Japan Airlines y sus socios completan la fase 1 del programa piloto de intercambio de SAF para impulsar la descarbonización de la aviación.
Fecha de publicación: 4 de agosto de 2025
• Japan Airlines y seis socios validan el comercio de valor ambiental de Alcance 3 para promover la adopción de SAF
 • Las transacciones exitosas y la verificación por parte de terceros confirman la viabilidad de la nueva plataforma.
 • Fase 2 para ampliar la participación y prepararse para la implementación a gran escala
Japan Airlines, en asociación con ITOCHU Corporation, ENEOS Corporation, NIPPON EXPRESS HOLDINGS, Mizuho Bank, Mizuho Research & Technologies y Narita International Airport Corporation, ha completado con éxito la Fase 1 de una iniciativa innovadora para promover el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) a través del comercio de valor ambiental de Alcance 3.
Lanzado en agosto de 2024, el proyecto probó una nueva plataforma comercial durante ocho meses en el Aeropuerto de Narita. Las empresas participantes registraron información comercial, coordinaron términos, firmaron contratos bilaterales y completaron transacciones verificadas. Todo el proceso fue evaluado por la organización externa ClassNK, lo que confirmó su transparencia y eficacia.
ARTÍCULO RELACIONADO:
Japan Airlines celebra un nuevo acuerdo de venta de combustible con Gevo por 5.3 millones de galones de combustible de aviación sostenible por año durante cinco años
> “A través de pruebas demostrativas realizadas con seis empresas, hemos reconocido una vez más que el comercio de valor ambiental es un mecanismo que contribuye a la descarbonización de la aviación.,” dijo Mitsuko Tottori, presidente y director ejecutivo del grupo Japan Airlines. “El Grupo JAL seguirá colaborando con cada empresa para promover la comprensión y apoyar una adopción más amplia”.
Mitsuko Tottori, presidenta y directora ejecutiva del grupo Japan Airlines> “La confirmación de la eficacia del plan mediante esta prueba de demostración supone un importante paso adelante,”Dijo Keita Ishii, presidente y director de operaciones de ITOCHU. “Seguiremos colaborando con socios líderes para ayudar a construir una economía circular”.
Keita Ishii, presidente y director de operaciones de ITOCHU> ENEOS, que llevó a cabo una demostración de ciclo completo desde la adquisición de SAF hasta la venta, afirmó el potencial del enfoque.Seguiremos promoviendo el uso de SAF y atributos ambientales de Alcance 3 para contribuir a la reducción de GEI en la industria de la aviación.”Dijo Presidente Atsuji Yamaguchi.
> ClassNK validó la credibilidad del esquema y enfatizó su potencial de mercado: “El comercio del valor ambiental de las emisiones de Alcance 3 es un medio extremadamente eficaz para promover un mayor uso de SAF,”Dijo Presidente y director ejecutivo Hayato Suga.
Presidente y director ejecutivo Hayato SugaLa Fase 2 ampliará el número de participantes, fomentará la concienciación sobre el valor ambiental del Alcance 3 y explorará estrategias para la implementación social a gran escala de la plataforma. El objetivo es impulsar una red de aviación de nueva generación basada en la descarbonización y la colaboración intersectorial.
Nota originada según la Fuente: Noticias ASG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El proyecto piloto de Japan Airlines y sus socios marca un hito significativo en la descarbonización de la aviación al validar el comercio de valor ambiental de Alcance 3, una estrategia clave para promover el uso de combustibles sostenibles (SAF). La colaboración intersectorial entre aerolíneas, corporaciones energéticas y entidades financieras demuestra cómo la cooperación puede superar los desafíos técnicos y regulatorios asociados con la implementación de SAF. Este esfuerzo se alinea con iniciativas recientes como el acuerdo de Japan Airlines con Gevo para adquirir 5.3 millones de galones anuales de SAF, lo que refuerza su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad.
Un aspecto destacado es la participación de ClassNK como verificador externo, lo que añade credibilidad y transparencia al proceso. Este enfoque podría servir como modelo para otras regiones, especialmente en América Latina, donde los mercados de créditos de carbono están evolucionando rápidamente. Además, al planificar una Fase 2 más amplia, este proyecto no solo busca expandir la red de participantes, sino también fomentar una mayor concienciación sobre los beneficios del SAF y las emisiones de Alcance 3.
¿Podría este modelo de colaboración intersectorial inspirar iniciativas similares en países en desarrollo, donde las barreras tecnológicas y financieras aún limitan la adopción de soluciones sostenibles en el sector transporte?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


