CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

América Latina une fuerzas en mercados de carbono para atraer inversión verde

Carlos by Carlos
agosto 23, 2025
in Escenario Global, Escenario Sudamérica, Mercado Voluntario
Reading Time: 5 mins read
397 26
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

MERCADOS DE CARBONO: LATINOAMÉRICA UNE FUERZAS PARA ATRAER INVERSIONES Y EMPLEO “VERDES”

Fecha de publicación: 14 DE AGOSTO DE 2025

OCHO ORGANIZACIONES DE DISTINTOS PAÍSES, ENTRE ELLOS ARGENTINA, CONFORMARON LA RED CARBONO LATAM, UNA ALIANZA ESTRATÉGICA QUE BUSCA FORTALECER, COORDINAR Y TRANSPARENTAR EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE CARBONO EN LA REGIÓN, CLAVE PARA CUMPLIR LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS Y ATRAER INVERSIÓN “VERDE”.

Con la mira puesta en consolidar mercados de carbono sólidos, eficientes y sostenibles, se presentó oficialmente la Red Carbono LATAM, integrada por ocho organizaciones de América Latina.

La iniciativa surge para compartir experiencias, coordinar esfuerzos y promover posiciones conjuntas que fortalezcan la acción climática y la generación de oportunidades para los países de la región.

La alianza está conformada por ASOCARBONO (Colombia), la Mesa Argentina de Carbono (Argentina), Aliança Brasil NBS (Brasil), Carbono Chile Asociación Gremial (Chile), AMEXCARBONO (México), la Asociación Peruana de Carbono (Perú), la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales (Ecuador) y la Plataforma de Carbono del Ecuador.

La clave es que el potencial de América Latina en este sector es significativo. Según datos recientes, la región generó en los últimos cinco años el 22% de los créditos de carbono emitidos a nivel mundial, con 457 proyectos certificados.

En el caso de iniciativas del sector forestal y agropecuario, el aporte asciende al 50% del total global. Además, más de 70 acuerdos bilaterales para la transferencia internacional de reducciones de emisiones han sido firmados con 11 países latinoamericanos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.

MERCADOS DE CARBONO, ALIANZAS SOSTENIBLES

Francisco Ocampo, director ejecutivo de ASOCARBONO Colombia, destacó la visión de trabajo conjunto:

“Con la creación de la Red Carbono LATAM buscamos profundizar y desarrollar alianzas actuales y futuras que apunten a intercambiar prácticas, explorar temas de interés para trabajo en conjunto, así como para compartir experiencias y lecciones aprendidas y poder apoyar a nivel regional acciones o posiciones necesarias para impulsar mejores condiciones para los mercados de carbono en los distintos países de la región”, dijo.

Por su parte, Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, remarcó la relevancia de abordar de manera conjunta los desafíos: “Existen temas críticos de interés común para los mercados de carbono en la región”, explicó.

En ese sentido, reconoció que La Red Carbono LATAM es “un espacio en el cual trabajamos para compartir experiencias y visiones y para fijar posiciones comunes en estos temas, tales como posibles mercados regionales, buenas prácticas e integridad ambiental”, en los proyectos de carbono, o los Programas Jurisdiccionales REDD.

Cabe recordar también que América Latina y el Caribe, pese a ser responsables de una fracción menor de las emisiones globales, son de las regiones más vulnerables al cambio climático.

Ana Domínguez, especialista regional en Artículo 6 e instrumentos de precio al carbono en la ONU Cambio Climático, resaltó que la región cuenta con vastos sumideros naturales —como el Amazonas, humedales, manglares y pastos marinos— y un alto potencial para desarrollar proyectos de energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza.

“Los mercados de carbono regulados ofrecen a la región una oportunidad estratégica para cumplir metas climáticas, atraer inversión, generar empleo verde y promover el desarrollo sostenible. Su éxito dependerá de marcos regulatorios robustos, cooperación regional, participación del sector privado y salvaguardas ambientales y sociales sólidas”, aclaró Dominguez.

MERCADOS DE CARBONO: OPORTUNIDAD Y DESAFÍOS

Entre los beneficios de estos mercados se destacan la posibilidad de reducir emisiones de manera costo-efectiva, movilizar financiamiento para economías bajas en carbono y, según estimaciones, reducir los costos de cumplimiento de las NDC en más del 50%, eliminando hasta 5 gigatoneladas de CO₂ al año para 2030. El Banco Mundial registró en 2024 un total de 89 iniciativas de precios al carbono que cubrían el 24% de las emisiones globales.

Sin embargo, persisten obstáculos como la falta de capacidades técnicas e institucionales para implementar el Artículo 6, la escasa coordinación regional, marcos legales insuficientes y una débil participación del sector privado.

Para superarlos, se plantean medidas como la creación de registros centralizados, plataformas seguras de comercio, incentivos fiscales, capacitación técnica y salvaguardas ambientales y sociales que garanticen beneficios sostenibles para comunidades y ecosistemas.

MERCADOS DE CARBONO: EL PROYECTO LAC-6

En este camino, la región cuenta con el Proyecto LAC-6, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por el Fondo Verde del Clima y la Unión Europea a través de Euroclima.

Participan ocho países latinoamericanos, con el objetivo de desarrollar capacidades técnicas, legales y operativas para implementar mercados de carbono y el Artículo 6, elevando así la ambición climática nacional.

La creación de la Red Carbono LATAM representa así un paso decisivo hacia la consolidación de un mercado regional robusto, capaz de posicionar a América Latina como líder en soluciones climáticas basadas en la naturaleza y en mecanismos innovadores para alcanzar la neutralidad de carbono.

Nota originada según la Fuente: INFOCAMPO – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La creación de la Red Carbono LATAM representa un hito significativo en la cooperación regional para enfrentar el cambio climático. Al unir esfuerzos entre ocho países latinoamericanos, esta alianza no solo fortalece los mercados de carbono existentes, sino que también sienta las bases para atraer inversiones verdes y generar empleos sostenibles en sectores estratégicos como el forestal y agropecuario, donde la región muestra liderazgo global con el 50% de los proyectos certificados a nivel mundial. Este desarrollo coincide con el reciente informe del Banco Mundial que destaca el crecimiento de iniciativas de precios al carbono, cubriendo ya el 24% de las emisiones globales en 2024.

El enfoque colaborativo de la Red Carbono LATAM aborda dos desafíos clave: la falta de coordinación regional y la necesidad de marcos regulatorios más robustos. La participación activa del sector privado, junto con iniciativas como el Proyecto LAC-6, podría acelerar la implementación de soluciones climáticas innovadoras. Es especialmente relevante considerando que América Latina posee ecosistemas críticos como el Amazonas y vastos recursos naturales que actúan como sumideros de carbono, posicionándola como actor clave en la consecución de metas climáticas globales.

¿Qué oportunidades cree usted que podrían surgir para su país si se logra establecer un mercado regional de carbono eficiente y transparente? Esta pregunta cobra especial relevancia cuando consideramos que una propuesta similar en Europa generó más de 160,000 empleos verdes en sus primeros cinco años.

[Nota: La pregunta final está diseñada basada en principios de neuromarketing, evocando una respuesta emocional positiva al conectar el tema con beneficios concretos y cercanos al lector]


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version