NETFLIX APUESTA POR CRÉDITOS DE CARBONO A LARGO PLAZO
Fecha de publicación: 10 Septiembre 2025
Netflix ha firmado un acuerdo de 15 años con la American Forest Foundation (AFF) para la compra de créditos de carbono verificados generados a través del programa Fields & Forests (F&F). Este proyecto convierte tierras agrícolas poco utilizadas en bosques productivos, beneficiando a pequeños propietarios del sur de Estados Unidos.
El acuerdo contempla un objetivo de 75.000 acres y 4,8 millones de créditos de carbono para 2032, y se financia mediante pagos por hitos, una estrategia que facilita a los propietarios cubrir la preparación de la tierra, la plantación de árboles y el seguimiento técnico, superando barreras que históricamente los excluían del mercado voluntario de carbono.
Hasta ahora, F&F ha inscrito 2.500 acres, entregado 2 millones de dólares en pagos directos a los propietarios y plantado 1,4 millones de árboles, sentando las bases para su expansión.
John Ringer, director senior de Finanzas de Proyectos y Mercados Ambientales de AFF, afirma:
«Esta colaboración demuestra lo que es posible cuando negocio y naturaleza trabajan juntos. Con inversión adecuada y ciencia, las soluciones climáticas basadas en la naturaleza son herramientas poderosas y confiables frente a los desafíos de conservación.»
El programa está diseñado especialmente para pequeños propietarios, un grupo que suele quedar fuera del mercado de carbono debido a los costes y dificultades técnicas. AFF se encarga de la gestión a largo plazo, mientras los propietarios reciben pagos anuales durante contratos de 30 años, combinando impacto ambiental con legado familiar.
Más allá del impacto ecológico, este acuerdo ofrece a las empresas una cobertura frente a regulaciones climáticas cada vez más estrictas, y sirve como modelo para futuras inversiones privadas en soluciones basadas en la naturaleza.
Para ejecutivos e inversores, la colaboración Netflix-AFF deja tres enseñanzas clave:
1. La estructura importa: financiamiento innovador desbloquea la participación de propietarios excluidos.
 2. La escala requiere apoyo local: integrar a comunidades rurales fortalece la resiliencia social y climática.
 3. Compromisos a largo plazo son estratégicos: asegurar créditos verificables a 15 años prepara a las empresas ante cambios regulatorios.
El modelo de Fields & Forests se perfila como un ejemplo de cómo el capital privado, las comunidades locales y los objetivos climáticos pueden alinearse de manera efectiva en la próxima década.
Nota originada según la Fuente: Cyberlideria MGZN – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo entre Netflix y la American Forest Foundation representa un hito significativo en el mercado voluntario de carbono, demostrando cómo las grandes corporaciones pueden integrar soluciones climáticas basadas en la naturaleza dentro de sus estrategias de sostenibilidad. Más allá del impacto ambiental directo, con cifras como 75.000 acres y 4,8 millones de créditos de carbono proyectados para 2032, este modelo destaca por su enfoque inclusivo hacia pequeños propietarios rurales, quienes históricamente han quedado marginados en iniciativas similares. La estructura financiera innovadora, basada en pagos por hitos, no solo facilita la participación local sino que también asegura beneficios a largo plazo para las comunidades involucradas, alineándose perfectamente con tendencias globales recientes que promueven la justicia climática.
Este tipo de colaboraciones refuerza la creciente importancia del capital privado en la mitigación del cambio climático, especialmente ante regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Además, resuena con noticias recientes sobre compromisos corporativos en la COP28, donde líderes empresariales destacaron la necesidad de inversiones sostenibles que combinen impacto social y ambiental. El caso de Fields & Forests podría servir de inspiración para otras empresas que buscan cumplir con objetivos de neutralidad de carbono mientras generan valor compartido.
¿Qué otros sectores o industrias podrían beneficiarse adoptando modelos similares de financiamiento a largo plazo para proyectos climáticos locales? ¿Cómo cree que estas iniciativas cambiarán la percepción pública sobre el papel de las grandes corporaciones en la lucha contra el cambio climático?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


