CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Bancos apuestan al leasing para impulsar hidrógeno verde en Colombia

Carlos by Carlos
septiembre 18, 2025
in Escenario Colombia, Escenario Global, Escenario Sudamérica
Reading Time: 4 mins read
410 12
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Bancos abren la puerta al leasing para financiar la transición energética en Colombia Fecha de publicación: 12 de septiembre, 2025 | 01:48 PM El hidrógeno verde avanza en Colombia como pieza estratégica de la transición energética, pero su alto costo y la necesidad de activos intensivos en capital plantean retos de financiamiento. “En sectores emergentes como el del hidrógeno verde, donde los activos son intensivos en capital y el riesgo tecnológico es alto, el leasing permite acceder a equipos sin comprometer recursos propios de forma inmediata”, destacó el informe trimestral de Leasing del gremio bancario, Asobancaria. En este escenario, el leasing emerge como una alternativa que podría acelerar la adopción de esta tecnología y consolidar al país como hub regional. Actualmente, Colombia cuenta con 10 proyectos de hidrógeno de bajas emisiones en operación, con inversiones que suman US$11,8 millones, según la agremiación bancaria. Aunque la cifra aún es modesta frente a la magnitud de la transición energética, la banca plantea que el leasing puede ser decisivo para escalar las iniciativas. El país se ha trazado la meta de reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad hacia 2050. Para lograrlo, necesita expandir con rapidez tecnologías como el hidrógeno verde, cuya producción se basa en electrólisis del agua con energías renovables. CARIBE, EPICENTRO ESTRATÉGICO De las iniciativas en marcha, la región Caribe concentra el mayor potencial. La abundancia de recursos solares y eólicos no solo facilita la producción, sino que proyecta a esta zona como un epicentro de exportación y transformación energética, tanto a nivel nacional como regional. La competitividad del hidrógeno verde sigue siendo un desafío. Aunque sus costos han caído en los últimos años, sigue siendo más caro que el hidrógeno azul (producido a partir de gas natural con captura de carbono). No obstante, proyecciones apuntan a que hacia 2030 podría superar en atractivo tanto ambiental como financieramente a sus alternativas fósiles. DOS VÍAS DE FINANCIAMIENTO El informe resalta dos modalidades de leasing: Leasing operativo, que funciona como un arrendamiento sin transferencia de propiedad, recomendado para activos con alto grado de obsolescencia o necesidad de mantenimiento especializado. Leasing financiero, que cubre buena parte de la vida útil del activo e incluye opción de compra al finalizar el contrato. Ambas opciones permiten a empresas —desde grandes industrias hasta pymes del sector energético— acceder a infraestructura crítica sin comprometer su liquidez. EL RETO: INFRAESTRUCTURA INTERMEDIA Más allá de la producción, los mayores cuellos de botella están en el almacenamiento, transporte y distribución del hidrógeno. Equipos como tanques criogénicos, camiones cisterna o reconversión de gasoductos requieren inversiones significativas. “En etapas intermedias de la cadena de valor del hidrógeno verde, el leasing se presenta como un habilitador crítico”, señala el documento. “El leasing operativo permite acceder a activos complejos sin comprometer capital de trabajo, mientras que el leasing financiero facilita escalabilidad con flujos de pago predecibles”. Con la presión internacional para acelerar la descarbonización y la carrera de países por posicionarse en el mercado del hidrógeno, Colombia empieza a perfilarse. El desafío ahora será escalar los proyectos más allá de los pilotos actuales y consolidar esquemas de financiamiento innovadores como el leasing, capaces de cerrar la brecha entre ambición climática y realidad económica. Nota originada según la Fuente: Bloomberg Línea – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada) 🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇El artículo presenta una visión esperanzadora sobre el papel del leasing como herramienta financiera para impulsar la transición energética en Colombia, particularmente en el desarrollo del hidrógeno verde. Es relevante cómo se resalta el potencial de esta alternativa para democratizar el acceso a tecnologías clave, permitiendo que no solo grandes empresas, sino también pymes, puedan participar activamente en este cambio. Además, la mención al Caribe colombiano como epicentro estratégico refuerza la narrativa global sobre regiones con recursos naturales privilegiados que pueden convertirse en líderes de la transformación energética. Esto conecta con noticias recientes sobre acuerdos internacionales para promover cadenas de suministro de hidrógeno limpio entre América Latina y Europa. Un aspecto destacable es cómo el informe de Asobancaria aborda dos modalidades específicas de leasing, lo que demuestra un análisis estructurado y adaptable a diferentes necesidades empresariales. Este tipo de soluciones financieras innovadoras podría servir de modelo para otros países de la región que enfrentan desafíos similares en su transición hacia economías bajas en carbono. En un contexto donde la presión por descarbonizar aumenta, estas estrategias son cruciales para cerrar la brecha entre objetivos climáticos ambiciosos y limitaciones económicas. ¿Qué opinas sobre la posibilidad de replicar este modelo de leasing en otros países de América Latina para acelerar proyectos de energía limpia? ¿Crees que tu sector o industria podría beneficiarse de este enfoque? 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version