CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Singapur invierte $76 millones en créditos de carbono de Perú y Paraguay

Carlos by Carlos
septiembre 21, 2025
in Escenario Paraguay, Escenario Singapur, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
405 17
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Singapur invertirá US$ 76 millones en créditos de carbono basados en la naturaleza en Ghana, Perú y Paraguay

Fecha de publicación: Martes, 16 de septiembre de 2025

En un paso decisivo hacia la descarbonización, Singapur anunció la compra de créditos de carbono por US$ 76,4 millones , provenientes de proyectos de conservación y restauración en Perú, Paraguay y Ghana . Esta es la primera vez que la nación asiática adquiere créditos de origen estrictamente basados en la naturaleza , reforzando su estrategia climática hacia 2030.

La operación, comunicada por la Secretaría Nacional de Cambio Climático y el Ministerio de Comercio e Industria de Singapur , permitirá compensar 2,175 millones de toneladas de dióxido de carbono , equivalentes a cerca del 4% de las emisiones nacionales registradas en 2022 .

Proyectos en Perú: Frenar la deforestación amazónica

En el caso de Perú , dos proyectos apuntan a proteger áreas boscosas clave frente al avance de la agricultura y los incendios. Uno busca preservar la biodiversidad en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y en el Bosque de Protección San Matías-San Carlos , mientras que otro se concentra en reducir la deforestación en la región de Madre de Dios , un territorio crítico para la Amazonía.

Ambas iniciativas se enmarcan en el esquema REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques) , que monetiza las emisiones evitadas mediante la generación de créditos de carbono, creando un incentivo financiero para conservar la cobertura forestal .

Paraguay: Ganadería sostenible en los pastizales

El proyecto en Paraguay se centra en el manejo de los pastizales del Chaco y la región pampeana , donde la ganadería extensiva ha generado sobrepastoreo y pérdida de la capacidad de captura de carbono en los suelos. La iniciativa promueve rotación de pastoreo, conservación de agua y control de quemas , con el fin de regenerar la cubierta vegetal y aumentar la fijación de carbono.

Este enfoque es particularmente relevante en un país donde la ganadería es motor económico y social , y donde la adopción de prácticas sostenibles puede abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales que exigen trazabilidad ambiental en la carne y sus derivados.

Ghana: Restaurar bosques tropicales degradados

En Ghana , el proyecto apunta a recuperar 51.000 hectáreas de bosques tropicales degradados en la región de Kwahu, donde la expansión de cultivos de cacao y la tala indiscriminada redujeron la superficie forestal a menos de dos millones de hectáreas. El plan, a 40 años, incluye reforestación con especies nativas, agroforestería y plantaciones regenerativas que beneficien tanto al ambiente como a las comunidades agrícolas.

Cada crédito de carbono equivale a una tonelada de CO que se evita emitir o se retira de la atmósfera , y forma parte de los mecanismos reconocidos por el Acuerdo de París . Países como Singapur pueden comprar créditos generados en otras jurisdicciones con las que tienen acuerdos de cooperación, como ocurre con Perú, Paraguay y Ghana.

La compra también responde a los compromisos de Singapur de utilizar créditos de alta calidad para compensar 2,51 millones de toneladas de emisiones anuales hacia 2030 , reduciendo así su huella climática en sectores donde la mitigación directa resulta más difícil o costosa.

Para la región, esta operación representa una validación internacional de los proyectos de carbono basados en la naturaleza , que no solo aportan ingresos por conservación, sino que también involucran a comunidades rurales en el manejo sostenible de sus recursos .

En países como Perú y Paraguay , donde el agro es protagonista, estos esquemas permiten financiar prácticas de producción más resilientes frente al cambio climático y generan nuevas fuentes de ingresos vinculadas a la preservación de bosques y suelos.

Nota originada según la Fuente: Agrolatam – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

Este artículo representa un hito importante en el mercado global de créditos de carbono, destacando cómo países como Singapur están liderando la integración de soluciones climáticas basadas en la naturaleza. La inversión de US$ 76 millones no solo aborda el desafío crítico de las emisiones globales, sino que también refuerza iniciativas locales en Perú, Paraguay y Ghana, donde los ecosistemas clave enfrentan presiones significativas. Es especialmente relevante ver cómo proyectos como el manejo sostenible de pastizales en el Chaco paraguayo o la protección del Bosque de San Matías en Perú se alinean con estrategias de conservación que benefician tanto al ambiente como a las comunidades rurales.

En el contexto actual, donde el Acuerdo de París sigue siendo el marco global para la acción climática, este tipo de transacciones internacionales refleja un paso adelante hacia economías más resilientes y bajas en carbono. Además, coincide con un creciente interés por parte de empresas multinacionales en adoptar prácticas de compensación certificadas, lo que podría incentivar aún más inversiones en América Latina y África. Este movimiento también conecta con noticias recientes sobre el aumento en la demanda de créditos de carbono de alta calidad tras el informe del IPCC de 2024, que instó a una acción más rápida y efectiva.

¿Qué opinas sobre el papel que pueden jugar estas iniciativas internacionales en la transformación de sectores clave como la agricultura y la ganadería en América Latina? ¿Crees que estos proyectos realmente lograrán involucrar a las comunidades locales de manera equitativa y sostenible?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Global

ONU aprueba primer método de créditos de carbono global

octubre 21, 2025
Escenario Global

África impulsa riqueza climática con mercados de carbono en Ghana y Kenia

octubre 21, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version