Nature’s Miracle invierte $20 millones en créditos de carbono blockchain para capturar 1 millón de toneladas de CO₂
Fecha de publicación: Miércoles, 17 de septiembre de 2025
Nature’s Miracle, una iniciativa centrada en soluciones climáticas innovadoras, ha anunciado una inversión de $20 millones en tecnología blockchain para impulsar un sistema de créditos de carbono que tiene como objetivo capturar 1 millón de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en los próximos años.
Esta estrategia se basa en la integración de herramientas digitales avanzadas con prácticas sostenibles para mejorar el monitoreo y la transparencia en proyectos de mitigación del cambio climático. Según los desarrolladores del proyecto, el uso de blockchain garantizará la trazabilidad y autenticidad de cada crédito de carbono generado.
Tecnología Blockchain al servicio del medio ambiente
Mediante esta inversión, Nature’s Miracle busca revolucionar la forma en que se gestionan los créditos de carbono. La tecnología blockchain permitirá a las empresas y organizaciones verificar de manera segura y eficiente que sus contribuciones están teniendo un impacto real en la reducción de emisiones globales de gases de efecto invernadero.
“Estamos ante una oportunidad única de combinar la innovación tecnológica con acciones concretas contra el cambio climático”, afirmó el director ejecutivo de Nature’s Miracle durante la presentación del proyecto. “Blockchain no solo aumentará la confianza en el mercado de créditos de carbono, sino que también democratizará el acceso a estas soluciones”.
La meta principal es escalar el proyecto a nivel global, atrayendo a más participantes interesados en invertir en iniciativas que promuevan la captura y almacenamiento de carbono a gran escala.
Nota originada según la Fuente: Carbon Credits – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La noticia sobre la inversión de Nature’s Miracle en tecnología blockchain para créditos de carbono representa un paso significativo hacia la modernización del mercado climático. Con una inversión concreta de $20 millones y una meta clara de capturar 1 millón de toneladas de CO₂, este proyecto combina innovación tecnológica con objetivos ambientales medibles. La trazabilidad que ofrece blockchain puede resolver problemas históricos de transparencia en los mercados de carbono, lo que podría aumentar la confianza de los inversionistas y democratizar el acceso a estas soluciones.
Este anuncio llega en un momento estratégico, cuando el mundo busca ampliar las iniciativas bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, que promueve la cooperación internacional en proyectos de reducción de emisiones. Además, coincide con el creciente interés de empresas globales por adoptar tecnologías digitales que garanticen la autenticidad de sus compromisos climáticos. Este tipo de iniciativas podría sentar las bases para futuros estándares internacionales más robustos en la gestión de créditos de carbono.
¿Podría esta integración de blockchain marcar el inicio de una nueva era de transparencia y eficiencia en los mercados de carbono?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


