Rio Tinto respalda plataforma Meldora de $250 millones en su impulso por créditos de carbono de alta integridad
Fecha de publicación: Wed, 10 Sep 2025 12:30:52 GMT
Rio Tinto ha anunciado que comprará créditos de carbono de una nueva plataforma australiana recién lanzada, marcando un paso importante en su camino hacia la descarbonización. La iniciativa muestra cómo las grandes empresas están utilizando mercados de carbono de alta integridad en sus planes de sostenibilidad. Al mismo tiempo, el acuerdo destaca cómo Australia se está posicionando como líder en soluciones de carbono basadas en la naturaleza.
Una nueva plataforma para compensaciones de carbono escalables
Meldora, la nueva plataforma, acaba de lanzarse con $250 millones en financiamiento. Esta inversión proviene de la Clean Energy Finance Corporation (CEFC) y de La Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) de Canadá. La plataforma producirá Unidades de Crédito de Carbono Australiano (ACCUs) al invertir en proyectos de agricultura sostenible y reforestación a gran escala. Meldora ha adquirido 15,000 hectáreas de tierras agrícolas en Queensland Central. Esta tierra será el punto de partida para sus operaciones. La tierra apoyará la agricultura productiva y los “Plantaciones Ambientales”. Aquí, se cultivarán y cuidarán árboles y plantas nativas durante muchos años. Este modelo dual combina la agricultura con la secuestro de carbono, creando créditos confiables a largo plazo.
Heechung Sung, jefa de capital natural de CEFC, comentó: “Es un gran privilegio poder trabajar nuevamente con La Caisse y GAP para invertir en esta estrategia y junto a Rio Tinto, quienes han demostrado, con su compra a largo plazo, un compromiso de invertir en créditos de carbono de alta integridad.” Rio Tinto es ahora el primer comprador a largo plazo de créditos de carbono de Meldora. Esto le da a la gigante minera australiana un suministro constante de compensaciones de carbono. También muestra su compromiso con soluciones climáticas reales y basadas en la ciencia.
Cómo funciona Meldora: El poder del secuestro de carbono en el suelo
Los suelos tienen un potencial notable como solución climática natural. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los suelos bien gestionados podrían secuestrar hasta 2.05 gigatoneladas de CO₂ por año. Eso equivale aproximadamente al 34% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura. Otro estudio estima que prácticas mejoradas en tierras de cultivo podrían eliminar entre 0.44 y 0.68 Pg de carbono anualmente, o aproximadamente entre 1.6 y 2.5 gigatoneladas de CO₂.
El enfoque de Meldora se centra en integrar la agricultura con la reforestación. Los agricultores usan su tierra para alimentos, pero también restauran algunas áreas con árboles y plantas nativas. Estas ayudan a capturar y almacenar dióxido de carbono. El programa sigue reglas estrictas: Los árboles se mantienen durante 25 a 100 años, asegurando un almacenamiento permanente de carbono. Los proyectos generan ACCUs, los créditos oficiales reconocidos bajo el mercado de carbono de Australia. La biodiversidad nativa está protegida, lo que mejora la salud del suelo y la retención de agua en las tierras agrícolas.
La CEFC ha comprometido $50 millones a la plataforma, mientras que CDPQ proporcionó los restantes $200 millones. Su objetivo es expandir proyectos en toda Australia. Su meta es proporcionar créditos que satisfagan la creciente demanda de empresas que necesitan compensaciones de alta calidad. Este modelo también aborda un desafío común en los mercados de carbono: la necesidad de equilibrar credibilidad con escalabilidad. Meldora busca combinar agricultura y silvicultura. De esta manera, los proyectos de carbono pueden ser prácticos para los propietarios de tierras y confiables para compradores como Rio Tinto.
Estrategia climática de Rio Tinto
Rio Tinto ha establecido objetivos de descarbonización audaces utilizando cambios operativos y compensaciones de carbono para lograrlos. La empresa tiene como objetivo reducir sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 en un 50 % para 2030 y alcanzar cero neto para 2050. En 2024, sus emisiones operativas brutas cayeron a 30.7 Mt CO₂e, frente a 33.9 Mt CO₂e en 2023, gracias al aumento en el uso de energía renovable y ganancias de eficiencia. La compañía aumentó el consumo de electricidad renovable al 78 % en 2024. Eso es un aumento del 71 % desde 2023.
Para cubrir las emisiones restantes, Rio Tinto limitará el uso de créditos de carbono de alta integridad a un máximo del 10 % de su línea de base de emisiones de 2018. La empresa mantiene el énfasis en reducciones reales de emisiones. Su estrategia climática incluye: Invertir en energía renovable para alimentar sus operaciones mineras, como proyectos solares y eólicos en Australia. Asociarse con desarrolladores de tecnología para explorar la fabricación de acero de bajo carbono. Comprar compensaciones de carbono de alta calidad cuando las reducciones directas de emisiones aún no sean posibles.
Rio Tinto es un inversor clave en el Silva Fund, que respalda proyectos de carbono basados en la naturaleza. También posee una participación del 14.15 % en AiCarbon, una empresa australiana de agricultura de carbono. Estas inversiones muestran cómo la empresa está construyendo un portafolio de soluciones de carbono a largo plazo. Al comprar créditos de Meldora, Rio Tinto refuerza su suministro de compensaciones confiables.
Integridad primero: El valor de los créditos de carbono verificados
Uno de los mayores desafíos en los mercados de carbono es el tema de la integridad. Muchos créditos en el mercado voluntario han enfrentado críticas por exagerar sus beneficios ambientales. El CEO de Rio Tinto ha señalado públicamente que hasta el 80 % de los créditos revisados en EE.UU. no cumplían con los estándares internos de la empresa. Meldora quiere abordar estos problemas. Aseguran que los proyectos sean verificados por partes independientes. Así, buscan ofrecer beneficios ambientales duraderos. Bajo las reglas del mercado de carbono de Australia, los ACCUs deben cumplir con estrictos estándares y están sujetos a supervisión gubernamental.
El momento del mercado de carbono en Australia
Australia se encuentra entre los principales emisores globales de créditos de carbono. Las iniciativas como Meldora probablemente potenciarán esta posición. El país tiene una ventaja única en proyectos de carbono basados en la naturaleza. Sus vastos recursos de tierra permiten una combinación de restauración ambiental y productividad agrícola. El gobierno australiano está endureciendo las normas climáticas. Bajo el Mecanismo de Salvaguardia, los grandes emisores deben reducir sus emisiones cada año. Para muchas empresas, comprar ACCUs es una de las formas más prácticas de cumplir con estas regulaciones.
Según un análisis de S&P Global, la demanda de créditos de carbono en Australia superará las emisiones en 2028. Plataformas como Meldora podrían desempeñar un papel dual: apoyar las estrategias corporativas de cero neto y ayudar a Australia a cumplir con sus objetivos climáticos nacionales.
Perspectiva: Escalando soluciones climáticas basadas en la naturaleza
El acuerdo entre Rio Tinto y Meldora muestra cómo las empresas están cambiando hacia soluciones de carbono a largo plazo. Se están enfocando más en la escalabilidad en lugar de solo compensaciones rápidas. Este cambio refleja una tendencia mayor en la acción climática corporativa. Los proyectos basados en la naturaleza ahora son valorados más por su impacto duradero y beneficios para las comunidades. Para Rio Tinto, el acuerdo asegura acceso a un flujo confiable de créditos mientras trabaja hacia sus objetivos de 2030 y 2050. Para Australia, muestra cómo puede utilizar sus recursos de tierra y agricultura para ayudar al mundo a avanzar hacia cero neto. Al apoyar proyectos que combinan la agricultura con la restauración forestal a largo plazo, Rio Tinto está ayudando a avanzar en un modelo que podría beneficiar a las empresas, los propietarios de tierras y el medio ambiente.
Nota originada según la Fuente: CarbonCredits – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo entre Rio Tinto y la plataforma Meldora representa un hito significativo en el desarrollo del mercado de carbono australiano. Al comprometer $250 millones en financiamiento inicial y adquirir 15,000 hectáreas para proyectos de agricultura regenerativa, esta iniciativa demuestra cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden ser escalables y comercialmente viables. La participación de instituciones financieras como CEFC y CDPQ refuerza la credibilidad del proyecto, mientras que el modelo dual de agricultura combinada con reforestación ofrece un enfoque innovador que podría servir de referencia para otros países.
Este anuncio llega en un momento crucial, cuando el mercado global de créditos de carbono enfrenta desafíos de integridad y transparencia. El enfoque de Meldora en generar ACCUs verificados bajo estrictos estándares gubernamentales coincide con la creciente demanda corporativa por compensaciones de alta calidad. Es especialmente relevante considerando el reciente endurecimiento de las normas climáticas en Australia y los compromisos de grandes emisores como Rio Tinto de alcanzar cero neto para 2050. La capacidad de combinar reducciones operativas con compensaciones confiables muestra una estrategia integral frente al cambio climático.
¿Podría este modelo australiano de integración entre agricultura productiva y secuestro de carbono convertirse en un estándar global para proyectos de mitigación climática?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


