BRASÍLIA, 3 Jun (Reuters) – El Ministerio Público Federal (MPF) presentó una acción en la Justicia Federal paraense este martes para solicitar la suspensión inmediata y la anulación de un contrato internacional de aproximadamente R$1 mil millones firmado entre el gobierno estatal y una coalición internacional que incluye gobiernos extranjeros y corporaciones multinacionales para la compra y venta de créditos de carbono, informó la institución.
En una acción de 63 páginas vista por Reuters, los fiscales de la República afirman que el contrato firmado entre el Estado de Pará y la Coalición Leaf constituye una venta anticipada, lo que está prohibido por la legislación brasileña que regula el mercado de crédito de carbono.
El MPF también alega que no hubo consulta previa a pueblos indígenas y comunidades tradicionales antes de firmar el contrato.
“El Estado de Pará, al parecer, pretende aprobar su Sistema Jurisdiccional de REDD+ antes de la COP30, lo que ha generado considerable presión sobre pueblos indígenas y comunidades tradicionales en Pará, con el objetivo de una rápida aprobación del referido sistema”, dijeron los fiscales en la acción.
REDD+ es una estrategia de mitigación del cambio climático que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la desaceleración, interrupción y reversión de la deforestación.
El contrato en cuestión ha sido una de las grandes vitrinas del gobierno de Pará, liderado por Helder Barbalho (MDB), en los meses previos a la conferencia mundial del clima en la capital del Estado, Belém, en noviembre. El acuerdo fue anunciado con pompa por Barbalho en Nueva York, durante la Semana del Clima, en septiembre del año pasado, cuando empresas como Amazon y otras acordaron comprar créditos de carbono del Estado a través de la Coalición Leaf.
Contactados, el Estado de Pará y la Coalición Leaf no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
En abril, el MPF y el Ministerio Público de Pará habían presentado una recomendación al gobierno paraense para que anulara el contrato. El gobierno no siguió la recomendación, que tenía carácter extrajudicial, y logró una decisión del Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) para anular los efectos de la medida.
El CNMP intentó promover una audiencia de conciliación este martes, pero no hubo acuerdo entre las partes, y a última hora de la tarde el MPF presentó la acción en la Justicia, según la institución.
Edición de Pedro Fonseca
Nota originada según la Fuente: [genera y agrega el hipervinculo al texto original](URL_ORIGINAL). (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La noticia sobre la acción del Ministerio Público Federal en Brasil refleja un compromiso valioso con la transparencia y el cumplimiento normativo en iniciativas ambientales de gran envergadura. Aunque el contrato enfrenta cuestionamientos legales, es alentador observar cómo las instituciones actúan para garantizar que proyectos como el Sistema Jurisdiccional de REDD+ respeten tanto la legislación vigente como los derechos de pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Este tipo de vigilancia puede sentar las bases para futuras colaboraciones internacionales más equitativas y sostenibles.
El caso también destaca la importancia de la rendición de cuentas en la lucha contra el cambio climático, un tema que ha cobrado relevancia mundial tras eventos como la COP27 en Egipto y los recientes debates sobre financiamiento climático en foros globales. La presión para avanzar rápidamente hacia objetivos climáticos ambiciosos debe equilibrarse siempre con prácticas éticas y participativas. En ese sentido, esta intervención podría ser vista como una oportunidad para fortalecer los mecanismos de consulta previa y mejorar la calidad de acuerdos internacionales relacionados con créditos de carbono.
¿Qué aspectos clave considera usted que deberían priorizarse para asegurar que iniciativas similares promuevan tanto la protección ambiental como el respeto a los derechos de las comunidades locales?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


