PARAGUAY’S CARBON DECREE AND ARTICLE 6 PREPAREDNESS
20/03/2025
Quadriz, un desarrollador líder de proyectos de compensación de carbono de alta calidad en Paraguay, ha sido instrumental en la configuración del marco del mercado de carbono del país, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Este decreto marca un paso significativo en los esfuerzos de Paraguay por establecer un mercado de carbono robusto y transparente, alineándose con estándares internacionales y apoyando el desarrollo sostenible.
EL PAPEL DE QUADRIZ
Quadriz, como una empresa destacada en el sector de carbono de Paraguay, ha sido una fuerza impulsora detrás del desarrollo de la legislación de créditos de carbono del país. La participación de Quadriz en el proceso de consulta con las partes interesadas y su experiencia en proyectos REDD+ han sido invaluables para el desarrollo de un marco legal que garantiza la integridad y transparencia de los créditos de carbono en Paraguay.
Quadriz estuvo representada por la Directora del País, Gabriela Viñales, quien estuvo presente en la firma del Decreto de Carbono por el Presidente Santiago Peña – un momento crucial en el camino de acción climática de Paraguay.
EL DECRETO DE CARBONO: UN PASO HACIA LA PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO 6
El Decreto de Carbono es parte de un proceso de legislación de tres etapas en Paraguay, siguiendo la aprobación de la Ley de Créditos de Carbono (Ley No. 7190/23) en octubre de 2023. El trabajo ahora continúa para finalizar la última etapa restante, que implica la definición de Resoluciones que determinarán cómo se aplicará el decreto a nivel ministerial. Este decreto describe medidas clave para mejorar el mercado de carbono de Paraguay:
Creación de la Dirección de Mercados de Carbono (DMC): Esta entidad asegurará la trazabilidad y mantendrá la integridad del mercado al prevenir el doble conteo de créditos de carbono.
 Registro Nacional de Créditos de Carbono: El registro proporcionará un sistema transparente para rastrear y verificar los créditos de carbono.
 Mecanismo Legal para ITMOs: El decreto establece procedimientos para emitir Certificados de No Objeción y Cartas de Autorización, facilitando la cooperación internacional bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
IMPACTO ESPERADO Y DESARROLLOS FUTUROS
Se espera que el Decreto de Carbono atraiga inversiones significativas en proyectos de captura de carbono y conservación forestal, potencialmente generando ingresos anuales sustanciales para Paraguay. Con regulaciones claras en su lugar, el país está listo para convertirse en un jugador estratégico en los mercados globales de carbono, apoyando a los productores locales y comunidades indígenas mientras mejora su posición antes de la COP30 en Brasil.
A medida que Paraguay avanza con estos desarrollos legales, la colaboración entre agencias gubernamentales, entidades del sector privado como Quadriz, y socios internacionales será crucial para asegurar el éxito de estas iniciativas.
Nota originada según la Fuente: [https://quadriz.com/paraguays-carbon-decree-and-article-6-preparedness/] (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El Decreto de Carbono de Paraguay representa un hito significativo en la lucha global contra el cambio climático, posicionando al país como un ejemplo inspirador en América Latina. La creación de una estructura sólida y transparente para el mercado de carbono no solo fomenta la inversión sostenible, sino que también refuerza el compromiso del país con los objetivos internacionales establecidos en el Acuerdo de París. Este esfuerzo liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con actores clave como Quadriz, subraya cómo la colaboración público-privada puede generar marcos regulatorios innovadores que benefician tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.
Este avance llega en un momento crucial, cuando otros países de la región también están explorando estrategias similares para integrarse a los mercados globales de carbono. En línea con desarrollos recientes en Brasil y Colombia, que han fortalecido sus políticas ambientales antes de la COP30, Paraguay demuestra ser un jugador estratégico con capacidad para atraer inversiones verdes y proteger sus vastos ecosistemas forestales. El énfasis en trazabilidad, transparencia y cooperación internacional refleja una visión integral que podría servir de modelo para naciones en desarrollo.
¿Qué oportunidades cree usted que podrían surgir para su comunidad o sector profesional si más países adoptaran enfoques similares para desarrollar economías bajas en carbono?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


