CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Paraguay firma acuerdo histórico con Singapur por créditos de carbono

Carlos by Carlos
julio 6, 2025
in Escenario Paraguay, Mercado Voluntario, Normativas y Legislación
Reading Time: 3 mins read
406 17
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

GOBIERNO FIRMA ACUERDO CON SINGAPUR SOBRE CRÉDITOS DE CARBONO: ¿QUÉ IMPLICA ESTO?

Por ABC Color – 23 de mayo de 2025 – 14:54

EL MADES SUSCRIBIÓ ACUERDO CON EL GOBIERNO DE SINGAPUR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COLABORACIÓN EN CRÉDITOS DE CARBONO. EL MINISTRO DEL AMBIENTE, ROLANDO DE BARROS, DESTACÓ QUE ES UN HITO QUE CONSOLIDA AL PARAGUAY COMO ACTOR CLAVE EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

La firma del acuerdo de implementación, sobre créditos de carbono fue formalizada por el ministro del Ambiente, y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando De Barros Barreto, y Grace Fu, ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales de Singapur.

El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un acuerdo de implementación sobre colaboración en créditos de carbono con Singapur.

El ministro del Mades, Rolando De Barros, quien suscribió el acuerdo por el Paraguay, destacó que esto “marca un hito en la consolidación de Paraguay como actor clave en los mercados internacionales de carbono”.

Los proyectos de mitigación en la lucha contra el cambio climático que sean aprobados en el marco de dicho acuerdo promoverán empleo local, mejoras en la gestión de residuos, eficiencia energética y reducción de la contaminación, según destacaron desde el Mades.

Así también, indicaron que servirá para que el Paraguay pueda recibir financiamiento climático, lo que supone “nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible”.

Paraguay es tercer país sudamericano que firma este tipo de acuerdo Singapur y el séptimo a nivel global.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la integridad ambiental y la cooperación internacional, avanzando hacia una economía baja en emisiones que beneficie a nuestras comunidades”, agregó el ministro.

La ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales del país asiático, Grace Fu, formalizó el acuerdo por parte de Singapur, en un acto que tuvo la presencia del presidente Santiago Peña.

En febrero pasado, el Poder Ejecutivo anunció la firma del Decreto N° 3.369, que reglamenta la Ley N° 7.190/23 “De los Créditos de Carbono”. Esta normativa apunta a establecer “reglas claras” para la comercialización de estos bonos de emisiones de dióxido de carbono en el mercado.

Nota originada según la Fuente: [https://www.abc.com.py/politica/2025/05/23/gobierno-firma-acuerdo-con-singapur-sobre-creditos-de-carbono-esto-que-implica/](https://www.abc.com.py/politica/2025/05/23/gobierno-firma-acuerdo-con-singapur-sobre-creditos-de-carbono-esto-que-implica/) (La transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El acuerdo firmado entre Paraguay y Singapur sobre créditos de carbono representa un paso estratégico en la inserción del país en los mercados internacionales de economía verde. Al posicionarse como el tercer país sudamericano y el séptimo a nivel global en formalizar este tipo de colaboración, Paraguay no solo consolida su liderazgo regional en sostenibilidad, sino que también se abre a oportunidades concretas de financiamiento climático. Este movimiento llega en un momento clave, cuando la comunidad internacional busca reducir las emisiones globales en alineación con los objetivos del Acuerdo de París, y los créditos de carbono emergen como una herramienta central para alcanzar estas metas.

El ministro Rolando De Barros resaltó cómo esta iniciativa podría impulsar empleo local, mejoras en gestión de residuos y eficiencia energética, elementos cruciales para comunidades que enfrentan desafíos ambientales crecientes. La reciente reglamentación de la Ley N° 7.190/23, que establece normativas claras para la comercialización de bonos de carbono, refuerza el marco legal necesario para garantizar transparencia e integridad en estos proyectos. Con ejemplos recientes como el aumento en la demanda global de créditos certificados, especialmente desde economías asiáticas como Singapur, este acuerdo puede catalizar inversiones significativas hacia sectores prioritarios en Paraguay.

¿Qué opinas sobre el papel que deben jugar los países en desarrollo, como Paraguay, en la construcción de economías bajas en carbono mientras equilibran crecimiento económico y protección ambiental?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Global

ONU aprueba primer método de créditos de carbono global

octubre 21, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version