CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

América Latina crea alianza estratégica para dominar el mercado global de carbono

Carlos by Carlos
septiembre 2, 2025
in Escenario Argentina, Escenario Sudamérica, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
397 25
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Alianza estratégica en clave climática NACE LA RED CARBONO LATAM: UN BLOQUE REGIONAL PARA DOMINAR EL MERCADO GLOBAL

OCHO ORGANIZACIONES DE AMÉRICA LATINA SELLARON UNA ALIANZA HISTÓRICA PARA POTENCIAR EL MERCADO DE CARBONO, INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y SENTAR LAS BASES DE UNA ACCIÓN CLIMÁTICA EFECTIVA.

En una región clave para la mitigación del cambio climático, buscan consolidar un frente común con impacto global.

Daniel Barneda

Fecha de publicación: 14 agosto de 2025

Con la mira puesta en fortalecer el rol estratégico de América Latina en la lucha contra el cambio climático, ocho organizaciones de distintos países de la región anunciaron la creación de Red Carbono LATAM, una plataforma colaborativa que aspira a dinamizar los mercados de carbono, mejorar las condiciones regulatorias y consolidar posiciones comunes a nivel internacional.

El objetivo es impulsar mercados de carbono más sólidos, transparentes y sostenibles, que generen financiamiento climático, fomenten proyectos de reducción de emisiones y promuevan una transición justa hacia economías bajas en carbono.

> América Latina no es una región más: en los últimos cinco años, el 22% de todos los créditos de carbono del mundo se emitieron desde aquí.

En sectores como el forestal y el agropecuario, la región produjo el 50% de los créditos globales, con proyectos centrados en conservación, reforestación y soluciones basadas en la naturaleza (REDD+).

Además, países como Brasil, Colombia, México, Perú y Argentina ya forman parte de los más de 70 acuerdos bilaterales firmados a nivel global en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París, que permite la transferencia internacional de reducciones de emisiones.

La Red está conformada por las siguientes organizaciones fundadoras: ASOCARBONO (Colombia); Mesa Argentina de Carbono (Argentina); Aliança Brasil NBS (Brasil); Carbono Chile Asociación Gremial; AMEXCARBONO (México); Asociación Peruana de Carbono; Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y RRNN y Plataforma de Carbono del Ecuador.

Este frente común se propone organizar eventos, webinars, mesas de trabajo y encuentros periódicos para compartir buenas prácticas, definir estándares, fortalecer capacidades técnicas y apoyar la creación de gremios similares en toda la región.

> En una región clave para la mitigación del cambio climático, buscan consolidar un frente común con impacto global.

Francisco Ocampo, director ejecutivo de ASOCARBONO Colombia, explicó que el espíritu de la red es “profundizar alianzas, intercambiar aprendizajes y construir mejores condiciones para el desarrollo de mercados nacionales y regionales”.

América Latina no es una región más: en los últimos cinco años, el 22% de todos los créditos de carbono del mundo se emitieron desde aquí.

Por su parte, Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, subrayó que existen “temas críticos comunes que deben ser abordados regionalmente, como la integridad ambiental de los proyectos, la regulación de los Programas Jurisdiccionales REDD+ y el impulso de mercados regionales”.

Desde la ONU, Ana Domínguez, especialista en mercados de carbono, remarcó: “A pesar de ser responsables de una fracción menor de las emisiones globales, América Latina y el Caribe son altamente vulnerables al cambio climático. Su enorme capital natural y energético los posiciona como protagonistas en la mitigación”.

Pese al potencial, todavía hay barreras que la región debe superar: la falta de marcos legales claros y estándares de calidad homogéneos; las capacidades técnicas e institucionales limitadas, la escasa coordinación entre países y la participación aún débil del sector privado.

Para resolverlo, se requiere avanzar en infraestructuras de mercado, registros centralizados, incentivos fiscales, acreditaciones independientes y cooperación regional, incluyendo armonización de estándares y garantías sociales y ambientales robustas.

En paralelo, se desarrolla el proyecto LAC-6, implementado por el PNUMA y financiado por el Fondo Verde del Clima y la Unión Europea (Euroclima). Aquí participan ocho países latinoamericanos con el objetivo de construir capacidades operativas y potenciar sus ambiciones climáticas nacionales.

Nota originada según la Fuente: El Economista – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La creación de la Red Carbono LATAM representa un hito significativo en la consolidación de estrategias climáticas regionales, destacando el rol protagónico que América Latina puede jugar en los mercados globales de carbono. Con una participación del 22% en la emisión de créditos de carbono a nivel mundial y su liderazgo en proyectos forestales y agropecuarios, la región se posiciona como clave para las soluciones basadas en la naturaleza. Este esfuerzo colaborativo entre ocho organizaciones refleja un enfoque estratégico no solo para captar financiamiento climático, sino también para promover estándares comunes y transparencia en un sector crucial para la mitigación del cambio climático.

El anuncio llega en un momento estratégico, coincidiendo con avances internacionales como el proyecto LAC-6 impulsado por el PNUMA, que busca fortalecer capacidades operativas en países latinoamericanos. Además, la reciente COP28 reafirmó la importancia de los mercados de carbono como herramientas viables para alcanzar las metas del Acuerdo de París. La alianza regional podría servir como un modelo replicable para otras áreas geográficas, subrayando cómo la cooperación puede superar barreras técnicas y regulatorias.

¿Qué papel crees que debería tener Paraguay en esta iniciativa regional para maximizar su potencial como actor relevante en los mercados de carbono?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version