CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Biochar: solución efectiva para prevenir incendios forestales

Carlos by Carlos
junio 4, 2025
in Escenario Global, Mercado Voluntario
Reading Time: 10 mins read
419 4
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Los incendios forestales en California están volviéndose más frecuentes y destructivos, impulsados por el cambio climático, la mala gestión del suelo y la acumulación de biomasa peligrosa. Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles causaron pérdidas económicas estimadas en $250 mil millones. Las estrategias de mitigación actualmente utilizadas, como quemas controladas o tala de bosques, luchan por mantenerse al ritmo con las condiciones de incendio que se intensifican debido al cambio climático y las sequías relacionadas. Una solución prometedora pero subutilizada es la eliminación de carbono mediante biochar, un proceso que convierte la biomasa excesiva que alimenta los incendios catastróficos en un material estable que retiene agua, mitigando los incendios y evitando la liberación de carbono de vuelta a la atmósfera. Este artículo explora cómo el biochar puede reducir los riesgos de incendio, generar nuevos flujos de ingresos para las poblaciones afectadas y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

‍

## El Estado Actual: La Amenaza Creciente de los Incendios Forestales

Los incendios forestales se están volviendo más frecuentes y graves a nivel mundial, impulsados por factores climáticos y socioeconómicos. La abandono de tierras agrícolas, los precios decrecientes del mercado de productos forestales y el aumento de los costos laborales han contribuido a un aumento en tierras no gestionadas, aumentando los riesgos de incendio. El cambio climático agrava aún más la actividad de incendios forestales creando condiciones más secas y calurosas, con investigaciones que vinculan el aumento de las temperaturas globales a incendios más intensos y extendidos.

‍

Las temporadas de incendios recientes han establecido récords alarmantes. En 2023 solos, los incendios no planificados llevaron a la pérdida de nueve millones de hectáreas de cobertura arbórea en todo el mundo, aproximadamente el tamaño de Portugal, el más alto en la historia registrada en diferentes países y ecosistemas: La Unión Europea experimentó su mayor incendio hasta la fecha en Grecia, mientras que los incendios forestales canadienses representaron el 22% de las emisiones globales de incendios del año. Colectivamente, los incendios forestales liberaron una estimación de 8.8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera entre marzo de 2023 y febrero de 2024, equivalente a las emisiones combinadas anuales de los Estados Unidos, la Unión Europea y Sudamérica.

‍

Con los incendios forestales aumentando tanto en frecuencia como en intensidad, California tiene una oportunidad única para adoptar soluciones innovadoras para impulsar la economía local mientras se mitigan los riesgos de incendio. Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles ejemplifican esta crisis creciente como uno de los eventos más recientes e impactantes: California ha estado enfrentando incendios forestales cada vez más destructivos, con temperaturas más altas y patrones de precipitación cambiando intensificando las condiciones propensas a incendios. El cambio climático se ha vinculado a un aumento del 172% en las áreas afectadas por incendios en el estado desde 1979. Durante este evento, los incendios reclamaron al menos 25 vidas, destruyeron miles de hogares y costaron miles de millones de dólares a los propietarios, las compañías de seguros y el estado. El incendio de Pacific Palisades solo arrasó con más de 23,700 acres y devastó más de 5,300 estructuras.

‍

## Biomasa Peligrosa: Combustible para el Fuego

El material vegetal muerto y en descomposición, incluyendo ramas, hojas y sotobosque, se acumula en bosques y praderas, creando un gran riesgo de incendio. La acumulación de esta biomasa suele ser el resultado de una gestión insuficiente del suelo, como la ausencia de tala regular de bosques, quemas controladas o eliminación de residuos. Sin intervención, estos cargamentos de combustible continúan creciendo, aumentando la probabilidad de eventos de incendio extremos.

‍

El sotobosque grueso actúa como una mecha. Cuando se acumula, alimenta incendios más rápidos, más calientes y más destructivos.

‍

El problema se ha visto exacerbado por la sequía prolongada, las plagas y la falta de estrategias efectivas de gestión del suelo. La investigación destaca la fuerte conexión entre la resiliencia ante incendios y el suministro de biomasa, enfatizando que la extracción de biomasa excesiva puede reducir la cantidad de material combustible, proporcionando también materia prima para la producción de biocombustibles y bioproductos.

‍

Convertir el sotobosque del bosque en biochar (arriba) no solo reduce el combustible para incendios, sino que también bloquea el carbono durante siglos, ayudando a combatir el cambio climático.

‍

Los estudios de caso han demostrado la eficacia de la extracción de biomasa para reducir los peligros de incendio. En ecosistemas mediterráneos, la eliminación de biomasa dirigida ha demostrado ser una estrategia viable tanto para la supresión de incendios como para la producción de biocombustibles, reforzando las sinergias potenciales entre la prevención de incendios forestales y la utilización sostenible de recursos.

‍

La gestión de la biomasa peligrosa es crucial, pero los métodos tradicionales de disposición, como la quema de escombros, pueden agravar las emisiones. El desafío clave es encontrar soluciones económicamente viables y ecológicamente sólidas para gestionar la acumulación de biomasa sin agravar las emisiones. Aquí es donde el biochar puede ofrecer un avance: en lugar de contribuir al riesgo de incendio, la biomasa se puede transformar en un medio de almacenamiento de carbono estable y valioso financieramente, mientras también reduce los riesgos de incendio. Redirigir estos materiales hacia la producción de biochar ofrece beneficios duales: mitigar el riesgo de incendio y secuestrar carbono en una forma estable, como se ha notado por la IEA.

‍

Los rendimientos de biomasa se evalúan en 5.2 toneladas secas por acre según el DOE. La Estrategia de Crisis de Incendios Forestales del Servicio Forestal de EE. UU. busca tratar hasta 50 millones de acres en la próxima década. A través de los 28.2 millones de acres forestales priorizados en la reducción del riesgo de incendios, la disponibilidad estimada de biomasa de los esfuerzos de tratamiento podría alcanzar de 1.8 a 2.9 millones de toneladas secas por año (llegando a 250 millones en la próxima década). Estos millones de toneladas necesitarán ser procesadas. Para eso, el biochar debería destacarse como una solución prometedora para convertir la biomasa peligrosa en un sumidero de carbono estable mientras proporciona beneficios de mejora del suelo y reduce el riesgo de incendio.

‍

## Biochar: Una Solución Innovadora

El biochar es un material rico en carbono estable producido mediante la pirolisis de biomasa bajo condiciones de baja oxigenación. Uno de los beneficios del biochar es su capacidad para reducir los riesgos de incendio. A través de la pirolisis controlada, el material de alto riesgo vegetal, como la madera muerta y el sotobosque, se elimina de los paisajes propensos a incendios, reduciendo significativamente las cargas de combustible disponibles. Limitando la cantidad de biomasa seca que puede sostener e intensificar incendios, el biochar sirve como una estrategia proactiva de gestión de incendios.

‍

## Caso de Estudio: Biochar en Acción

California ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de mitigación de incendios, y el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) ha reconocido el biochar como una herramienta estratégica en la gestión de biomasa peligrosa. En una iniciativa reciente, CAL FIRE invirtió casi $800,000 en dos unidades móviles de pirolisis diseñadas para la eliminación de residuos forestales in situ. Estas unidades permiten la conversión a gran escala de residuos forestales en biochar, reduciendo la carga de combustible de incendios forestales mientras ofrecen una solución de carbono negativo. Al procesar la biomasa directamente en el sitio, esta iniciativa no solo reduce los costos de disposición de residuos, sino que también proporciona un producto mejorador del suelo valioso con aplicaciones downstream en la captura de carbono, agricultura y restauración ecosistémica.

‍

En el estado de Washington, el Cuerpo de Conservación de Islas (ICC) en las Islas San Juan ha integrado la producción de biochar en sus esfuerzos de restauración de bosques de encinas y protección contra incendios comunitarios. Usando unidades móviles de producción de biochar, el proyecto reutiliza los cortes de bosque, reduciendo el riesgo de incendios mientras mejora el suelo y la resiliencia del bosque. Estos sistemas portátiles aplican la tecnología de carbonización de llama, que transforma eficientemente los residuos de madera en biochar con mínimas emisiones. El USDA Forest Service ha documentado este proyecto como un modelo para estrategias de prevención de incendios forestales escalables y basadas en la comunidad.

‍

Minnesota enfrenta crecientes riesgos de incendios forestales, particularmente debido a la prevalencia del abeto balsámico, una especie de árbol altamente inflamable. Para mitigar los peligros de incendio, el Servicio Forestal de EE. UU. y el Servicio Nacional de Parques han iniciado un proyecto centrado en eliminar el abeto balsámico y convertirlo en biochar. Tradicionalmente, los árboles talados eran quemados o dejados para pudrirse, liberando CO2 a la atmósfera. Sin embargo, en asociación con el Instituto de Investigación de Recursos Naturales (NRRI), el proyecto ahora procesa el abeto balsámico en biochar, proporcionando una alternativa de baja emisión mientras mejora la calidad del suelo. Esta iniciativa, detallada en la investigación del NRRI y en la cobertura de WTIP, destaca los beneficios económicos y ambientales de integrar el biochar en los esfuerzos de prevención de incendios forestales.

‍

Estos casos de estudio demuestran la aplicación práctica del biochar en regiones propensas a incendios, ofreciendo una solución rentable, escalable y sostenible para la gestión de la biomasa peligrosa y la mejora de la resiliencia del bosque.

‍

Además de las iniciativas públicas, la innovación del sector privado también está escalando las soluciones de biochar. Charm Industrial, una empresa de CDR que realiza inyección de bioaceite y biochar, es un gran ejemplo en la vida real, actualmente ampliando sus operaciones de biochar en Colorado, procesando 1,700 toneladas de biomasa que de otra manera habrían alimentado peligrosos incendios forestales. Charm ya ha eliminado 8,000 toneladas de CO2 equivalente de la atmósfera mientras crea oportunidades económicas, con la fuerza laboral creciendo a más de 100 empleados en el último año. Al convertir los combustibles para incendios forestales en biochar, Charm contribuye a la resiliencia climática y la gestión de tierras sostenibles. Parte importante de la cadena de suministro de biomasa de Charm es su asociación con Altitude Forestry, que garantiza una fuente de biomasa eficiente. Altitude Forestry realiza tala de bosques y eliminación de combustibles peligrosos, siguiendo las pautas del Servicio Forestal del Estado de Colorado.

‍

## Eliminación de Dióxido de Carbono: Una Co-Beneficio del Biochar

Dado que el IPCC estima que se requerirán gigatoneladas de eliminación de dióxido de carbono por año para 2050 para alcanzar los objetivos de cero neto globales, soluciones de eliminación de dióxido de carbono escalables e inmediatamente implementables como el biochar son cruciales. La aceleración rápida de la implementación de la eliminación de dióxido de carbono es necesaria, ya que la acción retardada hará que alcanzar los objetivos climáticos sea exponencialmente más difícil.

‍

El biochar ofrece una ruta permanente de secuestro de carbono al estabilizar el carbono biogénico que de otra manera sería liberado a través de la descomposición o la combustión. Una vez incorporado al suelo, el biochar almacena carbono durante cientos o incluso miles de años, impidiendo que regrese a la atmósfera y contribuya al cambio climático. A diferencia de algunas tecnologías de eliminación de carbono que actualmente no están escaladas y permanecen como infraestructuras costosas, el biochar proporciona una solución de baja tecnología, escalable e inmediata.

‍

Actualmente, el biochar representa el 94% de las entregas totales de eliminación de carbono en 2023 en el mercado voluntario de carbono, posicionándose como una estrategia de eliminación de carbono líder. La producción de biochar elimina CO2 mientras genera un producto co-beneficiario beneficioso que mejora la salud del suelo y la productividad agrícola. Su función dual como herramienta de mitigación de incendios y solución climática lo hace especialmente posicionado para apoyar tanto los objetivos ambientales como económicos.

‍

Reconocido por el IPCC como una vía de eliminación de carbono a escala de gigatoneladas, el biochar tiene el potencial de desempeñar un papel crucial en los esfuerzos de descarbonización globales. El suministro sostenible de biomasa de la gestión de incendios forestales presenta una oportunidad para escalar la producción de biochar de una manera que se alinee con estrategias más amplias de eliminación de carbono y restauración de tierras. Tanto el IEA como la investigación del USDA destacan el biochar como una herramienta clave para mitigar los riesgos de incendios mientras aumentan la capacidad de secuestro de carbono.

‍

Para California, integrar el biochar en la gestión de incendios forestales se alinea con los ambiciosos objetivos climáticos del estado. Como principal centro agrícola, California puede beneficiarse de las propiedades mejoradoras del suelo del biochar, mientras avanza hacia sus objetivos de descarbonización a largo plazo. A escala internacional, el papel dual del biochar en la prevención de incendios y la eliminación de carbono lo hace un componente estratégico de las rutas de cero neto.

‍

## Conclusión: Un Camino Hacia Adelante

El biochar ofrece un impacto dual raro: reducción inmediata del riesgo de incendios y remoción de carbono duradero, ofreciendo tanto beneficios a corto como a largo plazo. A corto plazo, reduce las cargas de combustible en regiones propensas a incendios, disminuyendo la intensidad de los incendios y protegiendo a las comunidades. A largo plazo, el biochar contribuye a la acción climática al bloquear el carbono atmosférico y mejorar la resiliencia del ecosistema.

‍

Además, para liberar el potencial completo del biochar, la acción coordinada de partes públicas y privadas es esencial:

‍

– **Corporativos**: Aumenten las compras de créditos de eliminación de carbono de biochar para apoyar el crecimiento del mercado.
– **Gobiernos**: Integren el biochar en las políticas de gestión de incendios forestales y financien la infraestructura de biochar, incluyendo a través de compras directas de créditos.
– **Inversores**: Amplíen la financiación en tecnologías de biochar para ayudar a escalar la producción e impulsar la innovación.

‍

A medida que los incendios forestales se vuelven más destructivos y la urgencia de la eliminación de carbono se intensifica, el biochar emerge como una solución práctica, escalable y efectiva. Un impulso estratégico de los legisladores, las empresas e inversores será fundamental para asegurar la adopción generalizada del biochar en regiones propensas a incendios forestales y permitir la escala de una industria necesaria para alcanzar los objetivos climáticos.

Nota originada según la Fuente: [How Biochar Can Help Prevent Wildfires](https://www.carbonfuture.earth/magazine/how-biochar-can-help-prevent-wildfires)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El artículo presenta una solución esperanzadora frente a los desafíos crecientes de los incendios forestales y el cambio climático: el biochar. Este enfoque innovador no solo aborda la gestión de biomasa peligrosa, reduciendo significativamente el riesgo de incendios devastadores, sino que también contribuye a la eliminación duradera de carbono, promoviendo economías locales resilientes y sostenibles. Al integrar tecnología accesible como unidades móviles de pirolisis, regiones como California y Washington están demostrando cómo el biochar puede transformar una amenaza ambiental en una oportunidad para restaurar ecosistemas y mejorar la salud del suelo.

Esta propuesta cobra aún más relevancia cuando se conecta con noticias recientes sobre iniciativas globales para alcanzar emisiones netas cero. El reconocimiento del IPCC y organismos como el USDA al posicionamiento estratégico del biochar refuerza su potencial como herramienta clave dentro de las estrategias climáticas actuales. Además, empresas privadas como Charm Industrial están demostrando que es posible crear sinergias entre ecología y economía, generando empleo y mejorando la calidad del entorno mientras combatimos el cambio climático.

¿Qué acciones crees que podrían implementarse en tu comunidad para adoptar soluciones como el biochar y así construir un futuro más seguro y sostenible?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version