CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Bolivia lidera futuro verde con bonos de carbono

Carlos by Carlos
septiembre 28, 2025
in Escenario Bolivia, Escenario REDD+, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
418 5
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Conferencia Internacional impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia

Fecha de publicación: Sat, 27 Sep 2025 21:48:20 GMT

El encuentro internacional reunió a líderes empresariales, expertos y autoridades para consolidar compromisos en torno a la generación de bonos de carbono y la conservación de los bosques en Bolivia.

Con la participación de más de 200 asistentes, la Conferencia Internacional de Bonos de Carbono y Conservación de Bosques se consolidó como un espacio de reflexión y acción para impulsar soluciones y oportunidades hacia un futuro más verde. El evento organizado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron experiencias y propuestas sobre la importancia del mercado de carbono como motor de desarrollo sostenible.

El programa incluyó conferencias sobre la perspectiva legal regional en materia de bonos de carbono, oportunidades económicas, casos de éxito y el rol de la gobernanza corporativa para empresas sostenibles. Estos temas, en conjunto, marcaron un hito en la discusión sobre financiamiento climático en Bolivia.

Pedro Colanzi, presidente de la CFB, señaló que “este evento marca un antes y un después para Bolivia, porque abre un abanico de posibilidades que permiten proteger los bosques, generar recursos y apoyar a las comunidades indígenas, que son los principales dueños de estas áreas en el país”.

Asimismo, Óscar Mario Justiniano, presidente de la FEPSC, destacó que el encuentro es el inicio de una nueva etapa para el país. “Hoy abrimos un horizonte de oportunidades para Bolivia hacia una economía baja en carbono, donde los bonos de carbono y la conservación de los bosques dejen de ser conceptos técnicos para convertirse en pilares estratégicos de desarrollo sostenible”, expresó al resaltar que Bolivia tiene la posibilidad de atraer inversión, diversificar la economía y consolidar la credibilidad internacional en materia ambiental.

Uno de los temas más destacados de la conferencia internacional fue la necesidad de acelerar el desarrollo de proyectos de carbono bajo criterios de transparencia y participación local, para que los bonos generados sean confiables en el mercado global.

En ese marco, Roberto Cornejo, representante de Earthshot Labs (Estados Unidos) y uno de los conferencistas invitados, explicó que “el desarrollo de un proyecto de carbono requiere planificación, implementación junto a las comunidades locales y un proceso de certificación riguroso que garantice la emisión de créditos confiables en el mercado internacional”.

Por su parte, Guillermo Jover, conferencista de Ferrere Paraguay, resaltó el potencial del país en este nuevo escenario, destacando no solo un beneficio ambiental tangible, sino también un componente de justicia climática. “Los países desarrollados financian a nuestras naciones como compensación por las emisiones que históricamente generaron y vemos que estos proyectos pueden lograr beneficios tangibles y medibles con ese financiamiento”, enfatizó.

Con esta primera conferencia, Bolivia empieza a perfilarse en la región como un actor clave en la promoción de proyectos de carbono, consolidando la conservación de sus bosques como estrategia para atraer inversión, diversificar la economía y fortalecer su compromiso frente al cambio climático.

Nota originada según la Fuente: Arenas Multimedia – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La Conferencia Internacional sobre bonos de carbono realizada en Bolivia representa un hito significativo para la región, al posicionar al país como un actor emergente en el mercado global de carbono. La participación de más de 200 asistentes, junto con expertos internacionales y líderes empresariales, refleja un compromiso creciente con la sostenibilidad ambiental y económica. El énfasis en la transparencia, la gobernanza corporativa y la inclusión de comunidades locales marca un paso crucial hacia proyectos de carbono confiables y certificables, un tema que cobra relevancia tras la COP28 donde se discutieron mecanismos similares para fortalecer los mercados de carbono.

El evento no solo destaca por su alcance regional, sino también por su potencial transformador. Al conectar la conservación de bosques con oportunidades económicas tangibles, Bolivia podría convertirse en un modelo para otros países latinoamericanos que buscan diversificar sus economías mediante la economía verde. Las declaraciones de Pedro Colanzi y Óscar Mario Justiniano subrayan una visión estratégica que combina justicia climática con desarrollo sostenible, un enfoque que resuena con las iniciativas recientes de financiamiento climático impulsadas por organismos como el Fondo Verde para el Clima.

¿Podría este enfoque boliviano inspirar a otros países de la región a adoptar modelos similares que equilibren conservación y crecimiento económico? ¿Qué papel jugarán las comunidades locales en garantizar que estos proyectos realmente beneficien a quienes más lo necesitan?

—

**Nota:** Si tienes acceso a noticias adicionales o contexto relacionado, puedo integrarlos para enriquecer aún más el análisis.


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Global

ONU aprueba primer método de créditos de carbono global

octubre 21, 2025
Escenario Global

África impulsa riqueza climática con mercados de carbono en Ghana y Kenia

octubre 21, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version