CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Brookfield cierra financiamiento récord de 20 mil millones para energía limpia

Carlos by Carlos
octubre 10, 2025
in Escenario Global, Mercado Voluntario, Normativas y Legislación
Reading Time: 6 mins read
405 17
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Brookfield recauda 20 mil millones de dólares para su segundo fondo global de transición energética

Fecha de publicación: Fri, 10 Oct 2025 13:00:50 GMT

Brookfield Asset Management ha recaudado 20 mil millones de dólares para su segundo fondo global de transición energética. Esto lo convierte en el fondo privado más grande jamás creado para proyectos de energía limpia y descarbonización. El fondo, llamado Brookfield Global Transition Fund II (BGTF II), invertirá en energía renovable, captura de carbono, nuclear y otras soluciones bajas en carbono en todo el mundo. Brookfield dijo que el fondo superó su objetivo. La empresa comprometerá alrededor del 25 por ciento del capital de su propio balance, mostrando una fuerte confianza en la oportunidad. Más de 200 inversores globales se unieron al fondo, incluidos grandes fondos de pensiones, fondos soberanos e aseguradoras. Brookfield también aseguró 3.5 mil millones de dólares en co-inversiones de socios que participarán en grandes proyectos. La firma ya ha desplegado $5 mil millones del fondo en nuevos proyectos. Esto muestra un comienzo rápido en la construcción de infraestructura de energía limpia a gran escala.

De BGTF I a BGTF II: Más grande, más amplio y más ambicioso

El primer fondo de transición de Brookfield, BGTF I, lanzado en 2021 con $15 mil millones. Se centró en energía renovable, captura de carbono, almacenamiento de baterías, combustible de aviación sostenible y servicios nucleares a través de Westinghouse. Ese primer fondo logró un rendimiento sólido. Brookfield dice que BGTF II ahora tiene como objetivo una tasa interna de retorno (TIR) neta de aproximadamente el 12%, ligeramente superior a la meta del primer fondo. BGTF II se basa en esa experiencia y escala. Busca transformar industrias intensivas en carbono, fomentar la energía limpia y respaldar tecnologías que reducen las emisiones. La empresa administra más de $850 mil millones en activos. Esto le da alcance y habilidades para manejar una plataforma grande. Connor Teskey, presidente de Brookfield Asset Management, comentó: “La demanda de energía está creciendo rápidamente, impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial así como la electrificación en la industria y el transporte. En este contexto necesitamos un enfoque ‘todo lo necesario’ para la inversión en energía que continuará favoreciendo los recursos bajos en carbono. Nuestra estrategia tendrá éxito invirtiendo en las tecnologías que proporcionarán energía limpia, abundante y de bajo costo, y soluciones de transición que sustentan la economía global.”

A dónde irá el dinero

BGTF II se enfoca en tres áreas principales de inversión: Expansiones de energía limpia, como proyectos eólicos y solares. Tecnologías de transición incluyen almacenamiento de baterías, modernización de redes, captura de carbono y energía nuclear de próxima generación. Soluciones sostenibles que reducen las emisiones en industrias y transporte. Las primeras inversiones ya incluyen Neoen en Francia, Geronimo Power en Estados Unidos y Evren en India. Estos proyectos planean crear más de 10 gigavatios de energía limpia. Utilizarán viento, solar y almacenamiento de baterías. Brookfield planea desplegar capital en América del Norte, América del Sur, Europa y la región Asia-Pacífico. La empresa está expandiéndose en mercados emergentes, como India y Brasil, donde la demanda de energía está aumentando rápidamente. Las inversiones en energía limpia también pueden tener un gran impacto social. Brookfield ahora supervisa más de 200 gigavatios de energía renovable. Esta capacidad, construida o en desarrollo, puede suministrar electricidad a cientos de millones de hogares en todo el mundo.

Escala récord en un mercado cambiante rápidamente

El fondo de 20 mil millones de dólares llega en un momento de inversión récord en energía limpia. La Agencia Internacional de Energía informa que la inversión global en energía renovable alcanzó los 680 mil millones de dólares en 2024. La financiación total para la transición energética también superó los 1.7 billones de dólares. Los inversores privados en infraestructura pueden recaudar más de 2 billones de dólares para 2030 para proyectos de energía limpia. El nuevo fondo de Brookfield muestra cómo el capital privado está entrando para satisfacer esa demanda.

Más allá de los rendimientos: ESG con resultados del mundo real

El primer fondo de transición de Brookfield, BGTF I, ayudó a evitar más de 100 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Esto se logró a través de los proyectos que financió. El nuevo fondo, BGTF II, se espera que duplique ese impacto en la próxima década. La empresa dice que sus proyectos de energía limpia crean decenas de miles de empleos calificados. Estos empleos están en construcción, operaciones y mantenimiento en todo el mundo. En mercados emergentes como India y Brasil, los nuevos proyectos renovables están creando empleos estables. También están impulsando economías locales. BGTF II refuerza el papel de Brookfield como uno de los principales inversores en infraestructura sostenible desde una perspectiva ESG. Ambiental: El fondo apoya la generación renovable, el almacenamiento de energía y la descarbonización industrial — áreas clave para reducir las emisiones. Social: Los proyectos promueven la creación de empleo local y la adquisición responsable. Gobernanza: Brookfield promete informes claros de ESG. Proporcionan verificaciones de terceros sobre las reducciones de emisiones y métricas para los inversores. Estos pasos se alinean con los objetivos net-zero globales y contribuyen a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados Celsius.

Por qué importa: El cambio del capital privado hacia la energía limpia

El nuevo fondo de Brookfield es una señal de cómo está cambiando el sistema energético global. El auge de la inteligencia artificial, los centros de datos y los vehículos eléctricos está impulsando un rápido crecimiento en la demanda de electricidad. Al mismo tiempo, los gobiernos están endureciendo las políticas climáticas y presionando por más capacidad de energía limpia. Fondos como BGTF II ayudan a cerrar la brecha entre los objetivos públicos y la financiación de proyectos del mundo real. El capital privado puede moverse más rápido que los presupuestos gubernamentales y puede ayudar a entregar soluciones de energía limpia a escala. El fondo también muestra que los inversores ven los proyectos climáticos como infraestructura a largo plazo en lugar de experimentos a corto plazo. Los flujos de caja estables de los activos renovables y de almacenamiento atraen a instituciones. Buscan tanto retornos como un impacto positivo.

Construyendo la próxima generación de energía limpia

Brookfield planea desplegar el capital de BGTF II durante los próximos 5 a 7 años. Las primeras áreas de enfoque incluyen América del Norte, Europa, India y América Latina — regiones con políticas climáticas claras y una creciente demanda de energía. Si se ejecuta bien, el fondo podría ayudar a cerrar la brecha de inversión global en energía limpia e infraestructura baja en carbono. Mostrará que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, y funciona mejor con una gestión sólida y escala. La recaudación de 20 mil millones de dólares del Fondo de Transición Global de Brookfield marca un hito en las finanzas globales. Muestra cómo el capital privado puede impulsar el cambio hacia el crecimiento bajo en carbono — ayudando a construir la próxima generación de sistemas de energía limpia, un proyecto a la vez.

Nota originada según la Fuente: Carbon Credits – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La recaudación de 20 mil millones de dólares por parte de Brookfield para su segundo fondo global de transición energética representa un hito histórico en la movilización de capital privado hacia proyectos de descarbonización a escala mundial. Con este monto, el BGTF II se convierte en el fondo privado más grande jamás creado dedicado exclusivamente a energía limpia, superando incluso al primero de 15 mil millones lanzado en 2021. Este crecimiento no solo refleja la confianza creciente de más de 200 inversores institucionales —entre fondos de pensiones, soberanos y aseguradoras—, sino que también evidencia una maduración del mercado climático, donde los activos de bajas emisiones son vistos como infraestructura rentable y estable.

El fondo ya ha desplegado 5 mil millones en proyectos estratégicos en Francia, Estados Unidos e India, con planes de generar más de 10 gigavatios mediante energía eólica, solar y almacenamiento. Más allá de los rendimientos financieros proyectados (una TIR neta del 12%), el impacto ambiental y social es tangible: se espera que BGTF II duplique la reducción de más de 100 millones de toneladas de CO₂ lograda por su predecesor, mientras impulsa empleos calificados en mercados emergentes como Brasil e India. Esta combinación de escala, gobernanza ESG verificable y enfoque multisectorial —que incluye nuclear de próxima generación y captura de carbono— posiciona a Brookfield como actor clave en la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París, especialmente en cooperación internacional de mercados de carbono.

En un contexto donde la demanda eléctrica explota por la inteligencia artificial y la electrificación, y según la Agencia Internacional de Energía, las inversiones globales en transición energética superaron los 1,7 billones de dólares en 2024, iniciativas como esta demuestran que el capital privado puede acelerar la transición sin sacrificar rentabilidad. ¿Cómo pueden los países en desarrollo aprovechar este modelo de inversión escalable para articular sus NDCs con flujos de capital climático institucional?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version