CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

C-Questra y RepAir amplían colaboración para captura industrial de CO2 en Europa

Carlos by Carlos
septiembre 13, 2025
in Escenario Global, Escenario Unión Europea, Mercado Regulado
Reading Time: 5 mins read
398 25
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

C-Questra y RepAir impulsan la captura industrial de CO2 con una colaboración europea ampliada

Fecha de publicación: September 8, 2025

La colaboración se extiende desde la captura directa de aire hasta los flujos industriales de CO2 con concentraciones tan bajas como 0-5%.

Centrarse en Francia, Reino Unido y Polonia, integrando sistemas de captura con centros de almacenamiento de CO2 en tierra.

La tecnología reduce el consumo de energía en un 70% en comparación con los métodos convencionales, alineándose con las regulaciones climáticas de la UE.

UN NUEVO FRENTE EN LA GESTIÓN DEL CARBONO

C-Questra y RepAir Carbon están profundizando su colaboración en Europa, con la mira puesta en las emisiones industriales que durante mucho tiempo se han resistido a una reducción rentable. Las empresas ampliarán su trabajo conjunto sobre captura directa de aire (DAC) para incluir la captura de flujos de CO2 diluidos directamente de fábricas y centrales eléctricas.

Esta medida responde a la creciente presión regulatoria y financiera sobre las industrias europeas para abordar las emisiones de carbono. Las fundiciones de aluminio y los operadores de turbinas de gas, dos de los objetivos iniciales de la colaboración, producen emisiones con bajas concentraciones de CO2 que suelen resultar antieconómicas de capturar con los métodos establecidos.

CAMBIO TECNOLÓGICO PARA SECTORES DIFÍCILES DE MITIGAR

RepAir ofrece un proceso electroquímico patentado que consume un 70 % menos de energía que los sistemas estándar de captura de carbono. Este avance abre la puerta a que las instalaciones reduzcan las emisiones en concentraciones que antes eran prohibitivas.

“Las industrias europeas necesitan urgentemente un acceso asequible y soberano al almacenamiento de CO2,” dijo Walid Sinno, director ejecutivo de C-Questra. “Al combinar las unidades de captura modulares de RepAir con sus centros de secuestro terrestres planificados, C-Questra busca ofrecer soluciones integrales que acorten los plazos de implementación y reduzcan la intensidad de capital que suele asociarse con los proyectos de captura de carbono.

El modelo integrado está diseñado para satisfacer la demanda de los emisores industriales de opciones “financiables”, especialmente a medida que aumentan los costos de cumplimiento bajo el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS), el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) y la Ley de la Industria Neta Cero (NZIA).

ENFOQUE DE MERCADO Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Los socios se centrarán inicialmente en Francia, el Reino Unido y Polonia, tres países donde C-Questra ya opera y donde las industrias de alto consumo energético se enfrentan a estrictos requisitos de descarbonización. Se espera que los proyectos piloto planificados demuestren viabilidad técnica y financiera, allanando el camino para su implementación a escala comercial.

Para las empresas que se enfrentan a sanciones bajo el ETS o aranceles bajo el CBAM, la posibilidad de integrar la captura y el almacenamiento en sus operaciones existentes ofrece una protección contra el aumento de los costes del carbono. La solución combinada también posiciona a los operadores industriales para atraer financiación verde, ya que los inversores vinculan cada vez más la asignación de capital a estrategias creíbles de descarbonización.

ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y RELEVANCIA DE LAS POLÍTICAS

El énfasis en el almacenamiento seguro a largo plazo es fundamental para la colaboración. “Esta expansión con C-Questra nos permite abordar tanto la eliminación de carbono a través de DAC como la reducción de emisiones en sitios industriales, y garantizar que cada tonelada que capturamos se almacene de forma permanente y segura bajo tierra,” dijo Amir Shiner, director ejecutivo de RepAir.

Al ofrecer un secuestro verificable, el modelo se alinea con los reclamos de los responsables políticos de estándares sólidos de monitoreo y presentación de informes. Además, brinda seguridad a los inversionistas y a los consejos de administración de empresas preocupados por la durabilidad de los créditos o compensaciones de carbono vinculados a soluciones menos permanentes.

IMPLICACIONES PARA EJECUTIVOS E INVERSORES

Para los líderes industriales europeos, la alianza señala un posible cambio en la economía de la captura de carbono. La reducción de los costes energéticos y la implementación modular reducen tanto los gastos operativos como los riesgos iniciales, lo que hace que la tecnología sea más atractiva para sectores con márgenes reducidos.

Los inversores destacarán el aspecto de la gobernanza: al alinearse con los marcos de la UE e integrar el secuestro en el modelo, la alianza reduce la incertidumbre regulatoria. Esto podría impulsar la creación de nuevas estructuras de financiación en torno a la captura y almacenamiento de carbono (CAC), incluyendo acuerdos de compra a largo plazo y activos de carbono titulizados.

Para los responsables políticos, esta medida refuerza la ambición de Europa de asegurar la capacidad nacional de almacenamiento de CO2 en lugar de depender de soluciones transfronterizas. La soberanía en la gestión del carbono se ha convertido en una prioridad en Bruselas, sobre todo porque las industrias advierten de los riesgos para la competitividad que supone el CBAM.

UN PASO HACIA LA TRANSICIÓN INDUSTRIAL DE EUROPA

La colaboración C-Questra–RepAir destaca cómo la innovación y la infraestructura pueden combinarse para transformar las perspectivas climáticas del núcleo industrial europeo. Al combinar la captura en origen con el almacenamiento permanente, las empresas buscan minimizar el riesgo en las vías hacia el cero neto de emisiones para algunos de los sectores más difíciles de reducir.

Si los proyectos piloto dan los resultados previstos, este enfoque podría proporcionar un modelo replicable en otros centros industriales, reforzando el esfuerzo europeo por combinar la competitividad industrial con la resiliencia climática. Para ejecutivos e inversores globales, este desarrollo ofrece una ventana a cómo la tecnología, la regulación y el capital pueden alinearse para abordar las emisiones que antes se consideraban inalcanzables.

Nota originada según la Fuente: Noticias ASG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La colaboración entre C-Questra y RepAir Carbon representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático, especialmente en sectores industriales de difícil mitigación. La tecnología electroquímica de RepAir, que reduce el consumo energético en un 70%, no solo aborda emisiones de CO2 diluidas (0-5%) de manera rentable, sino que también se alinea con los marcos regulatorios más exigentes de la UE, como el CBAM y el ETS. Este desarrollo es particularmente relevante tras la reciente aprobación del paquete “Fit for 55” por parte de la Comisión Europea, que busca reducir las emisiones netas en un 55% para 2030.

El enfoque modular e integrado de captura y almacenamiento subterráneo podría convertirse en un modelo replicable para otras regiones industriales, especialmente en América Latina, donde países como Chile y Brasil están comenzando a implementar sistemas similares de comercio de carbono. La estrategia de centrarse en mercados específicos como Francia, Reino Unido y Polonia demuestra una planificación estratégica inteligente que combina viabilidad técnica con factibilidad financiera.

¿Podría este modelo de colaboración público-privada inspirar a nuestras industrias locales a adoptar tecnologías de captura de carbono, considerando los incentivos regulatorios y financieros disponibles actualmente?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version