CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

CAF otorga préstamo verde de USD 400 millones a ENGIE Chile

Carlos by Carlos
octubre 17, 2025
in Escenario Chile, Escenario Global, Mercado Regulado
Reading Time: 5 mins read
410 12
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

CAF otorga un préstamo A/B etiquetado como verde por USD 400 millones para impulsar la transición energética de ENGIE Chile

CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, actuando como Prestamista Principal y Mandatario Líder del Arreglo, ha estructurado con éxito un préstamo A/B etiquetado como verde por un total de USD 400 millones para ENGIE Energía Chile S.A. El préstamo financiará parcialmente el plan de gastos de capital (CAPEX) de la empresa centrado en proyectos de energía renovable.

El Préstamo A/B movilizó USD 150 millones en recursos internacionales, con la participación de tres destacadas instituciones financieras: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. Sucursal Nueva York (BBVA), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). Es importante destacar que SMBC no solo participó como prestamista B sino que también fungió como Coordinador del Préstamo Verde. Esta transacción marca la primera participación de BBVA y CACIB en estructuras de préstamos A/B lideradas por CAF en los últimos 15 años.

La financiación apoyará el desarrollo de sistemas fotovoltaicos solares, eólicos y de almacenamiento de energía en baterías (BESS) incluidos en el plan estratégico 2025–2027 de ENGIE Chile. Esta iniciativa permitirá a la empresa —una de las principales generadoras y transmisoras de energía de Chile— ampliar significativamente su capacidad renovable y avanzar en su proceso de descarbonización.

“Esta financiación refleja el firme compromiso de CAF con una transición energética justa en América Latina y el Caribe. Apoyar a ENGIE Chile en su cambio hacia un portafolio más limpio no solo contribuye a los objetivos climáticos de la región, sino que también demuestra que el crecimiento económico sostenible puede alinearse con la responsabilidad ambiental”, dijo Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.

La operación aborda uno de los principales desafíos que enfrenta el sector energético regional: descarbonizar la matriz eléctrica sin comprometer la seguridad y estabilidad del suministro. Al igual que muchos países de la región, Chile enfrenta el desafío de reducir su dependencia de los combustibles fósiles mientras satisface la creciente demanda de energía. El plan de inversión de ENGIE Chile tiene como objetivo transformar su mix energético para que las energías renovables y los sistemas de almacenamiento representen más del 70% de su capacidad instalada para 2027, manteniendo el gas natural como combustible de transición para garantizar la estabilidad del sistema durante el cambio.

Vincent Sorel, CFO de ENGIE Chile, declaró: “Este paso fundamental en nuestro plan de transformación complementa la emisión de bonos verdes que realizamos el pasado septiembre, nuestra primera en el mercado local y una medida pionera en la industria de generación de energía. Este préstamo también nos permite extender la vida promedio de nuestra deuda y acceder a una tasa de interés más baja que nuestro promedio actual. El préstamo incluye un período de desembolso de un año, lo que nos brinda flexibilidad para avanzar en nuestros proyectos estratégicos. Finalmente, la emisión de deuda de USD 400 millones es un hito clave para financiar nuestro programa de inversión de dos años, asegurando casi toda la parte planificada de la deuda”.

Con esta primera operación de préstamo A/B en Chile, CAF reafirma su papel como socio estratégico en la transformación del sector energético de América Latina, promoviendo inversiones que combinen viabilidad financiera con impacto ambiental positivo y ayudando a construir un futuro energético más sostenible para la región.

Acerca de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

CAF es una institución comprometida con el desarrollo sostenible y la integración regional. Fundada en 1970, incluye 24 países miembros —22 de América Latina y el Caribe, más España y Portugal— junto con 13 bancos privados. Su misión es mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños financiando proyectos del sector público y privado, proporcionando cooperación técnica y ofreciendo servicios especializados. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral de la región y un generador de conocimiento para fortalecer políticas públicas y potenciar el impacto de los proyectos. (www.caf.com)

Acerca de ENGIE Energía Chile S.A.

ENGIE Energía Chile (EECL) opera en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. Es una filial del Grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono mediante la oferta de generación de electricidad de bajas emisiones, energía renovable y soluciones eficientes e inteligentes para personas, empresas y ciudades.

EECL es actualmente uno de los mayores generadores de electricidad de Chile (ocupando el cuarto lugar a nivel nacional) y tiene una fuerte presencia en el sector de transmisión, con más de 2,500 km de líneas en operación, incluida la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país unificar su sistema eléctrico.

Nota originada según la Fuente: CAF – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La operación de CAF con ENGIE Chile representa un hito estratégico para la transición energética en América Latina, al combinar financiamiento multilateral con inversión privada internacional bajo una estructura innovadora y alineada con criterios climáticos. El préstamo A/B etiquetado como verde no solo moviliza USD 400 millones, sino que también integra por primera vez en 15 años a instituciones clave como BBVA y Crédit Agricole en un esquema liderado por CAF, reforzando la credibilidad del mercado de financiamiento sostenible en la región.

Este tipo de instrumentos financieros verdes es fundamental para acelerar la descarbonización del sector eléctrico, especialmente en países como Chile, que enfrentan el desafío de equilibrar seguridad energética y reducción de emisiones. El hecho de que ENGIE Chile destine estos fondos a proyectos solares, eólicos y sistemas de almacenamiento (BESS), con una meta clara de superar el 70% de renovables en su capacidad instalada para 2027, envía una señal positiva al mercado de carbono: las empresas están avanzando hacia portafolios bajo en emisiones con apoyo de mecanismos financieros sólidos.

Además, la vinculación de este préstamo con la reciente emisión de bonos verdes en el mercado local muestra una estrategia integral de financiamiento climático que podría replicarse en otros mercados emergentes. ¿Cómo pueden otros actores del sector energético en Latinoamérica aprovechar este modelo para acceder a financiamiento verde diversificado y acelerar sus propios planes de descarbonización?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version