Carbon2Nature restaura 90 hectáreas de bosque incendiado para impulsar la descarbonización
Fecha de publicación: 14/07/2025
Uría Menéndez y Carbon2Nature (C2N), empresa del grupo Iberdrola, han anunciado hoy la puesta en marcha de El Bosque Uría, un ambicioso proyecto de impacto ambiental y social que consolida su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción frente al cambio climático.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en la sede de Iberdrola en Madrid, con la participación de Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, Agustín Delgado, director de Tecnología de Iberdrola), Jesús Remón (socio presidente de Uría Menéndez, y Salvador Sánchez-Terán, socio director de Uría Menéndez.
NEUTRALIDAD DE CARBONO
Carbon2Nature califica este de El Bosque Uría como «un paso decisivo en la estrategia climática de Uría Menéndez, que persigue alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2030». Esta hoja de ruta combina medidas internas de eficiencia con proyectos certificados de absorción de carbono, en línea con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
«El Bosque Uría es un reflejo de nuestros valores y del futuro que queremos construir, un compromiso colectivo con el entorno y con las generaciones futuras», ha señalado Salvador Sánchez-Terán.
Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, ha destacado que «desde la práctica legal también se puede y se debe trabajar en materia medioambiental e innovando con proyectos que ayuden a crear sinergias y colaboraciones».
ZONA AFECTADA POR UN INCENDIO
Para Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, «el Bosque Uría es el fruto de una colaboración singular y ejemplo dentro del sector jurídico. Con esta colaboración avanzamos juntos y ayudaremos a que una zona afectada por un incendio vuelva a ser un bosque lleno de vida y biodiversidad».
Esta iniciativa se enmarca en un plan pionero de descarbonización de la práctica legal impulsado por Iberdrola, que acompaña a los despachos colaboradores en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, a través de soluciones como las que ofrece Carbon2Nature.
Pero para ambas empresas, este proyecto es mucho más que una acción de compensación: es una apuesta por la biodiversidad, por la resiliencia frente al cambio climático, por la protección de los recursos hídricos y por la dinamización de un territorio afectado por la despoblación.
UN BOSQUE MODELO
El Bosque Uría se localiza en la Sierra de Francia (Salamanca), en una zona de alto valor ecológico que fue severamente afectada por el mayor incendio forestal registrado en la provincia en lo que va de siglo.
Entre los principales hitos del proyecto destacan:
La adquisición del derecho de absorción de carbono sobre 90 hectáreas de superficie reforestada durante los próximos 10 años.
 La plantación, ya ejecutada en 2025, de más de 134.000 árboles autóctonos, entre ellos pinos, robles, espinos blancos, madroños y enebros.
 La inscripción del proyecto en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Así mismo, el proyecto de El Bosque Uría permitirá:
Capturar más de 77.000 toneladas de CO₂ en los próximos 50 años.
 Restaurar el ecosistema y la biodiversidad en un entorno colindante con el Parque Natural Las Batuecas–Sierra de Francia, hábitat de especies como el búho real, el halcón peregrino o la lagartija serrana.
 Mejorar la regulación hídrica, reduciendo la erosión y favoreciendo la infiltración de agua en la cuenca.
 Impulsar la economía local, generando empleo y fomentando una gestión forestal sostenible.
UN RETO DE IBERDROLA
Capturar y fijar en la naturaleza más de 60 millones de toneladas de CO₂ mediante proyectos de restauración, conservación y gestión sostenible de alto impacto es el gran reto que puso en marcha Iberdrola hace un año con el proyecto Carbon2Nature.
C2N es una empresa del grupo Iberdrola que tiene como objetivo reducir la huella de carbono global y generar impacto positivo a través de actuaciones basadas en la naturaleza.
Con presencia en España, México, Brasil y Australia, actualmente tiene en cartera 24 proyectos de soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo reforestación, gestión forestal sostenible y proyectos de carbono azul basados en la restauración de manglares.
Estos proyectos tienen el potencial de capturar más de 7 millones de toneladas de CO₂, subrayando la importancia de invertir en la naturaleza para actuar frente al cambio climático.
Nota originada según la Fuente: OKDIARIO – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El proyecto El Bosque Uría representa un hito significativo en la integración del sector legal con iniciativas de sostenibilidad ambiental, destacando cómo incluso industrias no tradicionalmente asociadas con el medio ambiente pueden liderar esfuerzos climáticos. La colaboración entre Carbon2Nature y Uría Menéndez no solo restaura 90 hectáreas devastadas por incendios forestales en la Sierra de Francia, sino que también contribuye a la economía local y protege la biodiversidad en una región crítica. Este tipo de iniciativas refleja un cambio transformador hacia modelos empresariales que equilibran productividad y responsabilidad ambiental, alineados con compromisos globales como el Acuerdo de París.
Este anuncio cobra especial relevancia tras los devastadores incendios forestales de 2023 y 2024 en Europa, que dejaron miles de hectáreas afectadas y comunidades desplazadas. Al plantar más de 134.000 árboles autóctonos y capturar más de 77.000 toneladas de CO₂ en cinco décadas, el proyecto no solo revitaliza ecosistemas, sino que también establece un estándar replicable para otras empresas y sectores. Además, su inscripción en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico garantiza transparencia y seguimiento verificable, elementos clave en proyectos de crédito de carbono.
¿Qué otros sectores crees que podrían unirse para liderar proyectos similares y generar un impacto positivo duradero en la lucha contra el cambio climático?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


