La Comisión publica los Términos y Condiciones para la primera subasta piloto de descarbonización del calor industrial con un presupuesto de 2025
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2025
El 10 de octubre de 2025, la Comisión publicó los Términos y Condiciones (T&Cs) finales para su primera subasta a nivel europeo destinada a la descarbonización del calor de procesos industriales (IF25 Heat Auction). El calor de procesos se refiere a la energía utilizada para generar altas temperaturas en actividades de fabricación en sectores como químicos, acero o cemento. Implementada a través del Fondo de Innovación y anunciada en el Pacto Industrial Limpio, esta subasta tiene como objetivo apoyar la adopción en el mercado de tecnologías de calor electrificado y renovable directo en el calentamiento de procesos industriales, avanzando en la descarbonización de la industria europea.
Financiada por los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, la subasta cuenta con un presupuesto de mil millones de euros para respaldar proyectos innovadores que electrifiquen el calor de procesos industriales utilizando tecnologías como bombas de calor, calderas, antorchas de plasma, calefacción por resistencia e inducción. También puede respaldar proyectos que aprovechen el calor renovable directo, por ejemplo, térmico solar o geotérmico, así como proyectos híbridos que combinen diferentes tecnologías de electrificación y calor renovable directo.
Aprovechando el éxito de las subastas del Fondo de Innovación para la producción de hidrógeno renovable, bajo el Banco Europeo de Hidrógeno, los Términos y Condiciones finales se prepararon tras consultas públicas colaborativas con la industria y las partes interesadas. El presupuesto de la subasta también podría incrementarse mediante contribuciones nacionales a través de Auction-as-a-Service, un enfoque que ya ha demostrado ser exitoso en subastas de hidrógeno anteriores.
Se espera que la nueva subasta piloto abra para los postores a principios de diciembre de 2025. La publicación de los Términos y Condiciones finales brinda la oportunidad a los interesados de revisar los requisitos y preparar sus ofertas antes de la apertura de la ventana de licitación. Cualquier pregunta sobre los Términos y Condiciones finales puede enviarse a [email protected].
Características principales descritas en los Términos y Condiciones:
Subvención de prima fija: Los postores exitosos recibirán una subvención de prima fija vinculada y proporcional a cada tonelada de emisiones directas de CO2 reducidas durante un período máximo de cinco años.
Ámbito amplio: La IF25 Heat Auction está abierta a proyectos de todos los tamaños de todos los sectores industriales en toda el Área Económica Europea.
Enfoque: Atiende proyectos que utilizan procesos industriales continuos, pero también incentiva soluciones de flexibilidad adicional para evitar el consumo de electricidad en horas pico.
¿Por qué el calor de procesos industriales?
Esta subasta se dirige a una de las mayores fuentes de emisiones de CO2 industriales de la UE: el calentamiento de procesos. Esto se refiere al calor utilizado para transformar materias primas en productos; desde derretir plásticos y metales hasta impulsar reacciones químicas. Hoy en día, estos procesos están impulsados en gran medida por combustibles fósiles. Todos los sectores industriales tienen tales procesos y pueden participar en la subasta piloto.
La IF25 Heat Auction tiene como objetivo cerrar la brecha de costos entre las soluciones de calor renovable directo o electrificación y las alternativas basadas en combustibles fósiles. Al reducir los riesgos de estos proyectos innovadores, no solo mejora la competitividad de las industrias limpias en Europa, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsa la independencia y seguridad energética, mejora la asequibilidad de los precios de la energía y acerca a nuestro continente a la consecución de sus objetivos de neutralidad climática para 2050. Con esta subasta, la Comisión continúa cumpliendo con el Pacto Industrial Limpio y da un paso clave hacia el establecimiento del Banco de Descarbonización Industrial.
Kurt Vandenberghe, Director General, Dirección General de Acción por el Clima, dijo:
“Esta subasta es un paso crucial hacia el establecimiento del Banco de Descarbonización Industrial. Abre la puerta a escalar inversiones en tecnologías de electrificación industrial que impulsan la descarbonización industrial. Insto a los líderes de la industria a unirse a nosotros para aprovechar el vasto potencial de reducciones de emisiones rentables a través de la electrificación y preparar sus ofertas para la subasta que abrirá a principios de diciembre.”
Antecedentes
El Fondo de Innovación es uno de los programas de financiamiento más grandes del mundo para la comercialización y despliegue de tecnologías bajas en carbono e innovadoras de cero neto. Financiado por los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, ayuda a las empresas a invertir en energía limpia y llevar soluciones listas para el mercado a escala, impulsando la descarbonización industrial y fortaleciendo la competitividad europea. El Fondo ya ha asignado alrededor de 12 mil millones de euros a unos 200 proyectos innovadores en toda el Área Económica Europea.
La IF25 Heat Auction sigue el anuncio realizado en el Pacto Industrial Limpio de una subasta piloto del Fondo de Innovación bajo el Banco de Descarbonización Industrial. El banco es una nueva iniciativa que tiene como objetivo proporcionar 100 mil millones de euros en financiamiento para la descarbonización industrial.
Nota originada según la Fuente: Comisión Europea – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La Comisión Europea ha dado un paso estratégico y tangible hacia la descarbonización industrial con la publicación de los Términos y Condiciones para la primera subasta piloto sobre calor industrial limpio (IF25 Heat Auction), en el marco del Fondo de Innovación. Este mecanismo, dotado con mil millones de euros financiados por el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, no solo refuerza el Pacto Industrial Limpio, sino que también sienta las bases del ambicioso Banco de Descarbonización Industrial, destinado a movilizar hasta 100.000 millones de euros. Al enfocarse en el calor de procesos —responsable de una fracción significativa de las emisiones industriales—, la UE aborda un sector clave y complejo de electrificar.
La estructura de subvención por tonelada de CO2 reducida, combinada con la apertura a tecnologías como bombas de calor, calefacción por inducción o energía solar térmica, incentiva soluciones viables y escalables. Además, al permitir contribuciones nacionales mediante el modelo *Auction-as-a-Service*, se fomenta la cooperación entre Estados miembros, replicando el éxito observado en subastas de hidrógeno verde. Esta acción se alinea con otras iniciativas recientes, como el impulso al Acuerdo de París mediante instrumentos del Artículo 6, y refuerza el liderazgo europeo en mercados de carbono regulados.
¿Cómo podrían países fuera del bloque europeo aprender de este modelo para desarrollar sus propios mecanismos de financiamiento climático dirigidos a la industria pesada?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.



