CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

DevvStream apuesta $10M en Bitcoin y Solana para transformar el mercado de carbono

Carlos by Carlos
agosto 14, 2025
in Escenario Global, Escenario USA, Mercado Voluntario
Reading Time: 6 mins read
401 21
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

DevvStream apuesta $10M en Bitcoin y Solana para reinventar los mercados de créditos de carbono

Fecha de publicación: 5 de agosto de 2025 Actualizado: 5 de agosto de 2025 Por Jennifer L

DevvStream Holdings Inc., una empresa de gestión y tecnología de carbono cotizada públicamente, ha dado un paso audaz hacia el mundo de los activos digitales. La compañía anunció que utilizará $10 millones de su primera ronda de financiamiento para comprar criptomonedas como Bitcoin y Solana. Esta estrategia respalda el objetivo a largo plazo de DevvStream. Tiene como meta emplear la tecnología blockchain para digitalizar y expandir el mercado global de créditos de carbono.

Los fondos provienen del primer tramo de una instalación de bonos convertibles mucho más grande de $300 millones, proporcionada por Helena Partners. DevvStream planea acelerar el crecimiento de sistemas de créditos de carbono tokenizados. Harán esto mientras mantienen una dilución de acciones baja para los inversores existentes. Este último desarrollo posiciona a DevvStream en la intersección de sostenibilidad, finanzas y tecnología.

CONSTRUYENDO UN TESORO EN BLOCKCHAIN: ¿POR QUÉ BITCOIN Y SOLANA?

El recién lanzado tesoro cripto de DevvStream incluirá Bitcoin (BTC), Solana (SOL) y el token propio de la compañía, DevvE. Cada activo digital desempeña un papel diferente en la estrategia general de la empresa.

Bitcoin

Bitcoin se está utilizando como un activo de reserva. Esta criptomoneda es conocida por su suministro limitado y amplio uso. Esto le da a DevvStream una base estable y líquida. Su papel en el tesoro es proporcionar valor a largo plazo. También actúa como un colchón financiero, separado de los mercados tradicionales.

Solana

Solana, por otro lado, se utiliza por su utilidad técnica. Conocido por sus velocidades de transacción rápidas y bajas tarifas, el blockchain de Solana ofrece la flexibilidad que DevvStream necesita para impulsar contratos inteligentes y sistemas de tokens digitales. Desempeñará un papel central al permitir la creación, intercambio y liquidación en tiempo real de créditos de carbono tokenizados.

DevvE

Finalmente, DevvE, el token de utilidad nativo de la empresa, servirá como puente entre los activos ambientales e infraestructura blockchain. DevvStream planea usar DevvE para crear herramientas financieras. Estas herramientas ayudarán a comerciar, monitorear y verificar créditos de carbono y otros activos de sostenibilidad en el blockchain.

Estos activos digitales dan a DevvStream una base cripto variada. A su vez, esta base ayuda a garantizar seguridad financiera y respalda la funcionalidad de la plataforma. La empresa señaló:

“Esta instalación de $300 millones nos permite mejorar la eficiencia de capital, reducir la dilución y traer inversores globales al ecosistema de carbono a través de una puerta de entrada digital. La combinación de reservas cripto y la tokenización de activos del mundo real representa la próxima evolución de nuestra estrategia de capital”.

TOKENIZACIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO Y ACTIVOS AMBIENTALES DEL MUNDO REAL

En el núcleo de la estrategia de DevvStream está la tokenización de créditos de carbono y activos ambientales relacionados. La tokenización convierte activos del mundo real, como un crédito compensatorio certificado de carbono o un proyecto de energía limpia, en tokens digitales. Estos tokens pueden emitirse, negociarse y rastrearse en un blockchain.

Este movimiento está diseñado para llevar transparencia, liquidez y velocidad a los mercados de carbono, que son criticados por ser lentos, opacos y fragmentados. DevvStream cree que al tokenizar estos créditos, puede ayudar a los inversores. Esto mejorará el acceso, asegurará calidad y trazabilidad, y reducirá los costos de transacción.

La compañía no solo se enfoca en créditos de carbono. También está explorando la tokenización de infraestructura de energía renovable. Esto incluye granjas solares y sistemas de almacenamiento de baterías.

Estos activos del mundo real podrían transformarse en productos de inversión digital. Este cambio podría crear nuevas formas de financiar el desarrollo de energía limpia.

Con esto, DevvStream no solo está haciendo activos digitales; también está construyendo un nuevo modelo para finanzas sostenibles. Este modelo vincula el impacto ambiental con infraestructura de mercado digital.

CONFIANZA Y TECNOLOGÍA: PROTEGER EL FUTURO VERDE DIGITAL

DevvStream ha elegido un custodio regulado de activos digitales. Esto les ayuda a gestionar su tesoro cripto de manera segura y profesional. También ha formado una alianza con un asesor de activos digitales para supervisar operaciones de tesorería y asegurar el cumplimiento con estándares financieros y regulatorios.

El enfoque de DevvStream muestra su dedicación a construir una base sólida y segura para su estrategia de finanzas digitales. También ayuda a construir confianza con inversores y socios que aún pueden ser cautelosos sobre la exposición a criptomonedas.

Las acciones de la empresa respondieron positivamente al anuncio. Las acciones subieron después de la noticia. Esto muestra que los inversores confían en el plan de DevvStream de mezclar sostenibilidad con innovación en blockchain.

La asignación del tesoro es solo el comienzo. DevvStream utilizará más fondos de la instalación de $300 millones. Planean potenciar sus capacidades de blockchain, apoyar nuevos proyectos de sostenibilidad y lanzar su plataforma de tokens completa a nivel mundial.

UN VISTAZO AL FUTURO DONDE LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS SE ENCUENTRAN CON GANANCIAS DE CRIPTO

La decisión de DevvStream de combinar la gestión de carbono con activos digitales refleja una tendencia creciente en las finanzas climáticas. Más empresas ven cómo el blockchain puede resolver problemas antiguos en el mercado de carbono. Estos problemas incluyen doble conteo, poca transparencia y acceso limitado.

Como resultado, el mercado voluntario de carbono, aunque valorado en alrededor de $4 mil millones en 2024, aún opera muy por debajo de su potencial.

El problema del doble conteo solo puede afectar hasta el 30-40% de las reducciones reportadas de GEI, socavando la confianza en las afirmaciones climáticas. Además, los mercados de carbono a menudo están fragmentados, poco claros y dependen de muchos corredores y registros.

EL BLOCKCHAIN RESUELVE ESTOS PROBLEMAS CON CARACTERÍSTICAS COMO:

– Seguimiento a prueba de manipulaciones

– Actualizaciones en tiempo real

– Retiro automatizado de créditos

– Tokenización de activos del mundo real, como compensaciones de carbono

Estos sistemas facilitan la trazabilidad del origen y propiedad de cada crédito, reducen el fraude y bajan los costos de transacción. Amplían el acceso al permitir la propiedad fraccionada. Esto permite que más personas y empresas participen.

El mercado para la certificación de créditos de carbono en blockchain está creciendo rápidamente. Podría saltar de aproximadamente $884 millones–$1.06 mil millones para 2030.

Al combinar la gestión de carbono con activos digitales, DevvStream está aprovechando este impulso, ayudando a construir un mercado de créditos de carbono más abierto, líquido y confiable.

UN CAMINO DIGITAL HACIA UN IMPACTO CLIMÁTICO REAL

Con blockchain, cada token puede llevar datos sobre el origen, verificación e impacto de un crédito de carbono. Los inversores pueden ver dónde va su dinero y qué resultados ambientales apoya. Este nivel de claridad es difícil de lograr en los mercados tradicionales, pero se vuelve posible con herramientas digitales.

A largo plazo, este enfoque podría permitir que proyectos de sostenibilidad, desde esfuerzos de reforestación hasta sistemas de transporte limpio, recauden capital más rápido, de manera más eficiente y con total transparencia. También ayuda a alinear los retornos financieros con los objetivos climáticos, proporcionando una situación beneficiosa para inversores y el planeta.

La inversión de $10 millones de DevvStream en Bitcoin, Solana y su propio token no es solo sobre gestión de tesorería. Muestra la dirección futura de las finanzas sostenibles.

La empresa está utilizando activos digitales y blockchain. Esto crea una plataforma para créditos de carbono y proyectos ambientales, donde pueden funcionar rápidamente, de manera confiable y abierta. Con este movimiento estratégico, DevvStream no solo está participando en el futuro de las finanzas limpias. Está ayudando a definirlas.

Nota originada según la Fuente: CarbonCredits.Com – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El anuncio de DevvStream sobre la inversión de $10 millones en Bitcoin y Solana marca un hito significativo en la convergencia entre finanzas digitales y sostenibilidad. La estrategia no solo busca modernizar los mercados de créditos de carbono, sino también resolver problemas estructurales como la falta de transparencia y liquidez. Resulta alentador ver cómo tecnologías como blockchain están siendo adoptadas para combatir desafíos ambientales globales, especialmente cuando se proyecta que el mercado de certificación de créditos de carbono basado en blockchain podría alcanzar entre $884 millones y $1.06 mil millones para 2030. Este enfoque innovador llega en un momento crucial, justo cuando las economías buscan soluciones escalables para cumplir con sus compromisos climáticos bajo acuerdos internacionales como el de París.

Lo más destacado es cómo DevvStream está liderando este cambio al integrar activos digitales con objetivos climáticos reales. Al tokenizar créditos de carbono y potencialmente infraestructuras renovables, la empresa no solo democratiza el acceso a estos mercados, sino que también fomenta una mayor participación de inversores minoristas e institucionales. Esto refuerza la confianza en proyectos ambientales mientras genera retornos financieros tangibles. Además, su elección de custodios regulados para gestionar activos criptográficos refleja seriedad y profesionalismo, aspectos clave para atraer a socios cautelosos en este espacio emergente.

¿Qué opinas sobre esta fusión entre tecnología blockchain y lucha contra el cambio climático? ¿Crees que iniciativas como esta podrían acelerar la adopción masiva de soluciones digitales para problemas ambientales globales?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version