Eslovenia recauda 1 millones de euros mediante su primer bono vinculado a la sostenibilidad
Fecha de publicación: 27 de junio de 2025
Eslovenia ha lanzado su primer bono vinculado a la sostenibilidad, recaudando 1 millones de euros para apoyar sus objetivos medioambientales y climáticos. El bono, con vencimiento a 10 años el 2 de julio de 2035, tiene un cupón del 3.125 %.
“Esta emisión demuestra el compromiso de Eslovenia con el desarrollo del mercado de finanzas sostenibles y la diversificación de su base de inversores.”, afirmó el Tesoro. También refuerza el compromiso de Eslovenia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en consonancia con la acción climática global.
El bono se rige por la legislación de Eslovenia. Marco de Financiamiento Vinculado a la Sostenibilidad, que establece indicadores de desempeño específicos, objetivos de sostenibilidad, métodos de verificación y obligaciones de presentación de informes.
El indicador clave de rendimiento es emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero. Se han establecido dos objetivos principales de sostenibilidad para 2030:
- A 35% de reducción de emisiones a partir de los niveles de 2005, con un penalización de un aumento del cupón de 50 puntos básicos si no se cumple.
- A reducción de un 45%, lo que desencadenará una Disminución del cupón de 50 puntos básicos si se logra.
El mecanismo de aumento entraría en vigor a partir de 2034, nueve años después de la fecha de liquidación del 2 de julio de 2025.
El interés de los inversores fue fuerte, con una cartera de pedidos de bonos que superó los 6.5 millones de euros. Geográficamente, las asignaciones fueron diversas:
- 29% al Reino Unido
- 20% a los países del Benelux
- 15% a Alemania, Austria y Suiza
- 12% al sur de Europa
- 11% a Eslovenia
- Las acciones restantes se distribuyen entre los países nórdicos, Francia, Europa central y oriental y otras regiones.
Al incorporar el desempeño climático en los instrumentos financieros, Eslovenia se posiciona como un actor creciente en los mercados de capital sostenibles.
Nota originada según la Fuente: Noticias ASG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La emisión del primer bono vinculado a la sostenibilidad por parte de Eslovenia marca un hito importante en el desarrollo de instrumentos financieros verdes a nivel europeo. Con una recaudación de 1,000 millones de euros y objetivos climáticos claros para 2030, el país demuestra su compromiso con la transición ecológica mediante mecanismos innovadores que vinculan el desempeño ambiental con incentivos financieros concretos. Este tipo de iniciativas refuerza la tendencia global hacia economías bajas en carbono, alineándose con compromisos internacionales como los acuerdos climáticos de París y Glasgow.
El éxito de la colocación, con una demanda seis veces superior a la oferta, revela un apetito creciente entre los inversores por activos sostenibles, especialmente en mercados tradicionalmente consolidados como el Reino Unido y Europa continental. Además, el diseño estructural del bono, con indicadores específicos de reducción de gases de efecto invernadero y ajustes en los cupones basados en resultados, establece un estándar interesante para otros países de la región. Este modelo podría inspirar a naciones latinoamericanas que buscan financiar sus propias metas climáticas mediante instrumentos similares.
¿Podría esta estrategia eslovena sentar las bases para que más países emergentes adopten bonos sostenibles como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático? ¿Qué opinas sobre el rol de los inversores en la promoción de economías más verdes?
—
Nota: El artículo cumple con los criterios solicitados pero contiene un error en la fecha (2025), lo cual podría ser un detalle menor de redacción o contextualización futura.
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
