FONDO OPEP APORTA $100 MILLONES PARA ECONOMÍA SOSTENIBLE Y ACCIÓN CLIMÁTICA EN PARAGUAY
Fecha de publicación: 6 de abril 2023
El Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional está otorgando un préstamo soberano basado en políticas de US$100 millones a Paraguay para fortalecer el desarrollo económico sostenible del país y aumentar su resiliencia al cambio climático. El programa, también respaldado con un préstamo de US$300 millones de CAF, el banco de desarrollo de América Latina, tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos públicos para implementar medidas de política sostenibles.
El Director General del Fondo OPEP, Dr. Abdulhamid Alkhalifa, dijo: “Las graves sequías actuales han demostrado la vulnerabilidad de Paraguay al cambio climático. Este programa ayudará a combatir los efectos adversos y garantizará la sostenibilidad económica a largo plazo. Nuestro préstamo apoyará a Paraguay en la adopción de medidas para fortalecer su resiliencia y reducir su vulnerabilidad al cambio climático”.
Ver artículo relacionado: El Fondo de la OPEP aporta USD 40 millones para financiar dos parques eólicos en Uzbekistán
Los préstamos basados en políticas contribuyen a las necesidades de financiamiento de los países al proporcionar recursos de desembolso rápido condicionados a reformas políticas e institucionales que ayudan a fortalecer el marco económico y respaldan la creación de condiciones para un crecimiento sostenible e inclusivo. Estos préstamos respaldan una agenda de reformas y la implementación de políticas acordadas entre los cofinanciadores y el gobierno.
El programa de Paraguay, apoyado por el Fondo OPEP y CAF, se enfoca en dos componentes principales: desarrollo sostenible y sostenibilidad fiscal. Las acciones de política incluyen, entre otras, aprobar una estrategia nacional de movilidad eléctrica, actualizar las Contribuciones Nacionales Determinadas del Acuerdo de París y medidas para proteger los recursos hídricos. La sostenibilidad fiscal implica acciones de política centradas en el gasto público y acciones concretas para promover el financiamiento del sector privado para obras públicas.
El Fondo OPEP ha apoyado el desarrollo sostenible de Paraguay desde 1978, con más de US$600 millones en préstamos hasta la fecha en apoyo de proyectos de transporte, energía, agricultura y agua y saneamiento.
Nota originada según la Fuente: Noticias ASG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El reciente anuncio del Fondo de la OPEP sobre su inversión de $100 millones en Paraguay representa un paso crucial hacia la transición económica sostenible y la resiliencia climática. Este financiamiento, junto con el respaldo complementario de CAF por $300 millones, no solo aborda las urgentes necesidades de mitigación frente a eventos climáticos extremos como las sequías, sino que también apoya iniciativas estratégicas como la movilidad eléctrica y la protección de recursos hídricos. Estas acciones reflejan un compromiso claro del país con los objetivos globales establecidos en el Acuerdo de París, al tiempo que fortalecen su infraestructura fiscal y económica.
Lo más destacado es la visión integral del programa, que combina desarrollo sostenible con reformas fiscales para optimizar el gasto público y promover la participación del sector privado. Este enfoque dual podría servir como un modelo para otros países de la región que enfrentan desafíos similares en términos de cambio climático y crecimiento económico. Además, este anuncio se suma a otras iniciativas regionales recientes, como los proyectos renovables financiados en América Latina por bancos multilaterales, subrayando una tendencia global hacia la inversión verde.
¿Qué papel crees que debería tener el sector privado paraguayo en la implementación de estas políticas? ¿Cómo podemos asegurar que estas inversiones generen un impacto duradero en nuestras comunidades?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
