La UE avanza hacia un acuerdo climático ambicioso para 2040 antes de la COP30

La UE se muestra “positiva” al alcanzar un acuerdo sobre el objetivo climático para 2040 antes de la COP30

Fecha de publicación: martes 09 de septiembre de 2025 – 14:57

El jefe climático de la UE dijo el martes que estaba “positivo” de que el bloque podría acordar sus planes climáticos para 2040 antes de una cumbre clave de la ONU en noviembre, a pesar de las divisiones entre los estados.

Wopke Hoekstra, comisario europeo de Clima, declaró a la AFP que existe una “posibilidad significativa” de que se cierre un acuerdo en una reunión de ministros de medio ambiente de la UE la próxima semana. Sin embargo, añadió que también podrían ser necesarias “conversaciones adicionales”.

“Al final, lo que más me importa es que generemos claridad para nuestras sociedades y nuestras industrias”, dijo Hoekstra en una entrevista. “Es menos importante si esto se va a cerrar en una reunión específica”.

Tras meses de duras negociaciones, en julio la Comisión Europea anunció que mantendría su objetivo principal de reducir las emisiones en un 90 por ciento para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Un hito clave hacia el objetivo del bloque de convertirse en carbono neutral para 2050, el objetivo necesita la aprobación del Parlamento Europeo y los estados miembros.

Pero esto no ha sucedido.

La promesa de la Comisión de crear cierto margen de maniobra permitiendo a los países contabilizar los créditos de carbono adquiridos para financiar proyectos fuera de Europa no ha logrado persuadir a los partidarios de una línea más dura, como la República Checa y Hungría, que consideran que el objetivo es demasiado ambicioso.

Francia y Polonia desean que los líderes de la UE discutan este objetivo en una reunión el 23 de octubre.

Eso podría ser demasiado pronto, ya que la comisión espera tener el objetivo de 2040 aprobado antes de la conferencia climática de la ONU (COP30) en la ciudad de Belém, en el norte de Brasil, que comienza el 10 de noviembre.

“Estoy seguro de que para entonces tendremos sin duda un objetivo ambicioso que Europa podrá llevar a la escena internacional”, afirmó Hoekstra durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Dinamarca, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, dijo el martes que ha hecho circular “un texto con cambios sustanciales para facilitar un compromiso” antes de las conversaciones de los ministros de Medio Ambiente de la UE la próxima semana.

Se espera que los casi 200 países firmantes del Acuerdo de París presenten políticas actualizadas que establezcan un objetivo más estricto de reducción de emisiones para 2035 y un plan detallado para lograrlo antes de la COP30.

Los planes de la UE para 2040 deberían servir de base a la presentación del bloque para 2035, pero algunos países, incluida Francia, están presionando para que ambos se traten por separado, una posición criticada por grupos climáticos preocupados de que el bloque corra el riesgo de abdicar de su papel de liderazgo mundial en cuestiones climáticas.

“No se equivoquen, todo el mundo fuera de Europa sabe perfectamente que seguimos estando entre los más ambiciosos en cuanto a acción climática”, afirmó Hoekstra.

Nota originada según la Fuente: Contra Replica Puebla – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La Unión Europea demuestra una vez más su compromiso con la acción climática global, destacando su intención de alcanzar un acuerdo sobre el objetivo climático para 2040 antes de la COP30 en Brasil. A pesar de las divisiones internas entre los estados miembros, la declaración optimista del comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, refleja la determinación del bloque por mantenerse como líder mundial en sostenibilidad. La propuesta de reducir las emisiones en un 90% para 2040 respecto a los niveles de 1990 es ambiciosa y estratégica, alineándose con el objetivo final de lograr la neutralidad climática para 2050.

Este desarrollo llega en un momento crucial, cuando casi 200 países firmantes del Acuerdo de París están llamados a actualizar sus políticas climáticas para 2035. La posición de la UE, aunque enfrenta objeciones de países como Hungría y la República Checa, muestra flexibilidad mediante mecanismos como los créditos de carbono. Además, Dinamarca ya ha presentado un texto con cambios sustanciales que podría facilitar consensos antes de la reunión ministerial. Este enfoque colaborativo pone de manifiesto la capacidad de Europa para adaptarse y avanzar incluso en contextos desafiantes.

Más allá de las negociaciones actuales, ¿qué papel crees que debería jugar América Latina en este escenario, especialmente considerando que la próxima COP30 se realizará en Brasil? La región tiene una oportunidad única para influir en las discusiones globales sobre cambio climático y posicionarse como un actor clave en la transición hacia economías sostenibles.


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version