La UE incluye por primera vez créditos internacionales de CO2 en su objetivo climático
Publicado el 02/07/2025 a 06:01, actualizado el 02/07/2025 a 18:46
La Comisión Europea propuso este miércoles un objetivo climático para la UE en 2040 que, por primera vez, permitirá a los países utilizar créditos de carbono procedentes de naciones en desarrollo para cubrir una parte limitada de su meta de reducción de emisiones.
El ejecutivo comunitario planteó un objetivo legalmente vinculante para recortar las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040 respecto a los niveles de 1990, con el fin de mantener a la UE en el camino hacia su meta central de lograr emisiones netas cero para 2050.
No obstante, tras la oposición de gobiernos como Francia, Alemania, Italia, Polonia y la República Checa, la Comisión también propuso flexibilidades que suavizarían el objetivo del 90% para las industrias europeas.
La UE cuenta con algunos de los objetivos climáticos más ambiciosos del mundo. Hasta ahora, sus metas se han basado exclusivamente en la reducción de emisiones domésticas.
En línea con la postura pública de Alemania, hasta 3 puntos porcentuales del objetivo para 2040 podrán ser cubiertos mediante créditos de carbono adquiridos a otros países a través de un mercado respaldado por la ONU, lo que reducirá el esfuerzo exigido a las industrias nacionales.
La introducción de estos créditos comenzaría en 2036, y la UE propondrá el próximo año una legislación para establecer los criterios de calidad que deberán cumplir y las reglas sobre quién podrá adquirirlos.
El comisario europeo de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, afirmó que el objetivo se había redactado en un contexto geopolítico “extremadamente difícil”, pero que aportaría seguridad a las inversiones de las industrias.
“Tiene sentido desde el punto de vista económico, de seguridad y también geopolítico asegurarnos de mantener el rumbo en materia climática”, señaló Hoekstra.
“Se trata de proteger a nuestra población frente a fenómenos meteorológicos extremos”, añadió.
El Parlamento Europeo y una mayoría reforzada de países de la UE deberán negociar y aprobar el objetivo para 2040.
“Este objetivo es completamente irrealista”, declaró el portavoz del gobierno polaco, Adam Szlapka, tras el anuncio de la UE. “Lo que Europa necesita hoy es apoyo a la competitividad e incentivos, no acciones de este tipo”.
El gobierno de Finlandia, por su parte, manifestó su apoyo al objetivo del 90%.
EL CONTINENTE QUE MÁS RÁPIDO SE CALIENTA
El cambio climático ha convertido a Europa en el continente que más rápido se calienta del mundo, y una intensa ola de calor esta semana ha provocado incendios y alteraciones en toda la región. Sin embargo, las ambiciosas políticas europeas para combatir el aumento de las temperaturas han generado tensiones dentro del bloque de 27 miembros.
La aplicación de medidas estrictas contra el cambio climático se ha visto complicada por la postura de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump retiró al país de las negociaciones climáticas globales a principios de este año.
Algunos gobiernos y legisladores sostienen que las industrias, afectadas por los aranceles estadounidenses y los altos costes energéticos, no pueden afrontar normas de emisiones más estrictas.
El ministro de Medio Ambiente alemán, Carsten Schneider, afirmó que el objetivo era una señal contundente para otras grandes economías y que Europa había mantenido un alto nivel de ambición.
“Esto puede motivar a China, India, Brasil, Sudáfrica y otros a seguir el ejemplo”, declaró.
La propuesta de la Comisión ofrece a los países una mayor flexibilidad sobre qué sectores contribuirán al objetivo de 2040; por ejemplo, si sus bosques no logran absorber suficiente CO2, podrían compensarlo acelerando la reducción de emisiones en el sector del automóvil.
Los asesores científicos en materia climática de la UE se opusieron a contabilizar los créditos en el objetivo de 2040 y advirtieron que la compra de créditos de carbono extranjeros podría desviar inversiones de las industrias locales.
Los créditos de carbono se generan mediante proyectos que reducen las emisiones de CO2 en el extranjero –por ejemplo, la restauración de bosques en Brasil– y financian tales iniciativas. Sin embargo, algunos créditos no han logrado aportar los beneficios medioambientales prometidos.
La UE enfrenta una fecha límite a mediados de septiembre para presentar un nuevo objetivo climático para 2035 ante la ONU, el cual, según la Comisión, debería derivarse del objetivo de 2040.
Nota originada según la Fuente: [La UE incluye por primera vez créditos internacionales de CO2 en su objetivo climático](https://es.marketscreener.com/noticias/ultimas/La-UE-incluye-por-primera-vez-creditos-internacionales-de-CO-sub-2-sub-en-su-objetivo-clim-tico-50396917/) (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La propuesta de la Unión Europea de incluir créditos internacionales de carbono en su objetivo climático 2040 marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque innovador no solo refuerza el liderazgo europeo en políticas ambientales, sino que también crea oportunidades para naciones en desarrollo a través de proyectos de reducción de emisiones certificados. Es particularmente relevante en el contexto actual donde, según informes recientes del IPCC, los compromisos climáticos globales aún están lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
El establecimiento de criterios claros para estos créditos podría generar inversiones significativas en iniciativas de conservación y reforestación en América Latina y otras regiones en desarrollo. Aunque algunos sectores industriales han expresado preocupaciones comprensibles sobre la competitividad, la flexibilidad incorporada al permitir hasta un 3% de cumplimiento mediante estos créditos demuestra un equilibrio pragmático entre ambición climática y realidad económica. Este enfoque coincidente podría servir como modelo para otras economías avanzadas.
¿Considera usted que esta decisión de la UE podría incentivar a otros bloques económicos, como el Mercosur, a adoptar mecanismos similares de cooperación internacional en materia climática?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


