Lanzamiento de alianza climática Perú-Suiza para energías limpias

El día 18 y 19 de marzo, tuvo lugar en la capital de Perú, Lima, un evento de alto nivel de dos días organizado por la Embajada de Suiza en Perú, la Cámara de Comercio Suiza en Perú y la Fundación KliK, en colaboración con el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM). El evento abordó tanto al sector público como al privado.

Los representantes de Suiza y Perú mostraron las oportunidades disponibles para ambos sectores a través del acuerdo bilateral de clima entre la Confederación Suiza y la República de Perú, destacando su papel en avanzar el Acuerdo de París, así como las directrices operativas del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI).

El Embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, y la Viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales de Perú (MINAM), Raquel Soto Torres, explicaron el enfoque cooperativo entre Suiza y Perú, sus ventajas y eficacia. Berioska Quispe Estrada, Directora de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (MINAM), presentó detalles sobre el RENAMI de Perú, Edi Medilanski, Asesora de Política, División de Clima (Oficina Federal Suiza del Medio Ambiente), delineó el interés de Suiza y su compromiso con el Artículo 6, y Andrea Thurner, Directora de Adquisición de Carbono (Fundación KliK), dio una visión de los fundamentos de las actividades de la Fundación, su mandato legal y las condiciones para la participación. Actualmente, está apoyando el desarrollo de actividades que cumplen con los requisitos del marco peruano en los sectores de movilidad eléctrica, energía solar fotovoltaica, soluciones de cocina mejoradas, biogás, LC3, y destrucción de gases fluorados (F-gases).

Las ideas de proyectos pueden ser enviadas a través de la plataforma de registro de la Fundación KliK.
Nota originada según la Fuente: [https://klik.ch/es/noticias/articulo-de-lanzamiento-de-la-accion-climatica-peruano-suiza-bajo-el-acuerdo-de-paris/]

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

Este evento bilateral entre Suiza y Perú representa un paso significativo hacia la cooperación climática internacional, destacando cómo los acuerdos entre naciones pueden traducirse en acciones concretas para enfrentar el cambio climático. La integración de sectores público y privado bajo el marco del Acuerdo de París refuerza el compromiso de ambos países con objetivos climáticos ambiciosos, mientras se promueven tecnologías sostenibles como la movilidad eléctrica, la energía solar y soluciones innovadoras para reducir emisiones. Este tipo de colaboraciones no solo beneficia a las partes involucradas, sino que también sirve como modelo inspirador para otras naciones que buscan implementar estrategias efectivas de mitigación climática.

Es relevante conectar esta noticia con otras recientes sobre asociaciones internacionales orientadas al clima, como los avances en financiamiento verde presentados en la COP28 o los esfuerzos regionales en América Latina para fortalecer economías bajas en carbono. Estos ejemplos subrayan una tendencia global positiva donde los países reconocen la importancia de trabajar juntos y aprovechar sus fortalezas complementarias. Además, iniciativas como la plataforma de registro de la Fundación KliK abren oportunidades valiosas para que actores locales e internacionales propongan ideas innovadoras que puedan contribuir al desarrollo sostenible.

¿Qué ideas o proyectos crees que podrían surgir de esta colaboración peruano-suiza y cómo podrían estas iniciativas inspirar cambios positivos en tu comunidad o sector?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version