CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

**Mercado voluntario de carbono se reequilibra en 2025 con mayor transparencia y dinamismo**

Carlos by Carlos
septiembre 14, 2025
in Escenario Colombia, Escenario Global, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
405 17
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

VOLUNTARY CARBON MARKET FIRST HALF 2025 REVIEW AND OUTLOOK

Fecha de publicación: 9 septiembre, 2025

El mercado voluntario de carbono atraviesa una etapa de transformación en la que las dinámicas de oferta y demanda muestran señales de ajuste. Durante la primera mitad de 2025 se registró un aumento del 7% en los retiros de créditos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, acompañado de una desaceleración en el crecimiento del excedente de créditos, refleja un reequilibrio en el sistema. La reducción del stock acumulado, que en años previos crecía de manera acelerada, sugiere que los compradores se inclinan hacia créditos de reciente generación, lo cual fortalece la percepción de integridad en las transacciones. La preferencia por créditos más nuevos se ha consolidado debido a la creciente desconfianza hacia inventarios antiguos, que suelen valorarse como menos confiables.

En paralelo, la introducción de la etiqueta de Principios de Carbono Básicos (CCP) está comenzando a reconfigurar la oferta. Más de 120 proyectos presentados en 2025 utilizaron metodologías avaladas por el ICVCM, lo que evidencia un interés creciente en certificaciones que aseguren mayor transparencia. Este proceso se ve reforzado por la actualización de metodologías en estándares reconocidos, como los avances de Verra en la mejora de la recopilación de datos y en el mapeo de riesgos.

El mercado también ha experimentado una mayor influencia de la demanda vinculada a esquemas de cumplimiento. En este sentido, la participación de créditos elegibles bajo el esquema CORSIA para la aviación internacional ha elevado el interés en proyectos de reducción de emisiones basados en la naturaleza. La emisión de créditos jurisdiccionales en Guyana constituye un ejemplo de cómo la interacción entre esquemas voluntarios y regulados está modificando las dinámicas de precio y oferta. Asimismo, programas fiscales en países como Colombia y Sudáfrica han impulsado retiros domésticos, lo que indica una integración creciente entre políticas nacionales y mecanismos voluntarios.

En cuanto a la distribución de la oferta, las soluciones basadas en la naturaleza se mantienen al frente, con proyectos de gestión forestal, reforestación y reducción de la deforestación que representan la mayoría de las emisiones certificadas. Países como Colombia, Guyana, México y Estados Unidos concentran gran parte de estos proyectos, lo que revela una concentración geográfica significativa. Este fenómeno implica que los cambios regulatorios en estos territorios pueden tener un impacto directo en la estabilidad del suministro global.

Otro aspecto a destacar es la evolución de los mecanismos del Artículo 6 del Acuerdo de París, que están abriendo nuevas rutas al mercado. El surgimiento de acuerdos bilaterales con países compradores como Singapur, Corea del Sur y Suiza refuerza la proyección de una integración más amplia entre mercados voluntarios e internacionales. Además, la transición de actividades del antiguo Mecanismo de Desarrollo Limpio hacia el nuevo mecanismo centralizado PACM representa un paso hacia la institucionalización de estándares más homogéneos, aunque su implementación aún enfrenta desafíos relacionados con la aprobación por parte de los países anfitriones.

Si bien las emisiones de créditos se han mantenido en niveles similares a los del año anterior, la tendencia hacia la emisión de volúmenes recientes refleja una preferencia clara de los compradores y marca un desplazamiento de créditos antiguos hacia el retiro progresivo. En este escenario, las restricciones de antigüedad aplicadas en algunos esquemas fiscales refuerzan la tendencia y presionan hacia la actualización de la oferta.

En conjunto, estos elementos permiten observar un mercado que busca adaptarse a nuevas exigencias de transparencia, regulación e integridad ambiental. El equilibrio entre esquemas voluntarios y de cumplimiento, la aparición de metodologías más estrictas y el protagonismo de proyectos basados en la naturaleza configuran un panorama en evolución. Aunque persisten incertidumbres regulatorias y riesgos asociados a la concentración geográfica de la oferta, la primera mitad de 2025 ha mostrado señales de resiliencia y consolidación en un espacio que se perfila como cada vez más relevante en la arquitectura climática global.

Nota originada según la Fuente: Colombia Inteligente – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El análisis del mercado voluntario de carbono presentado por Colombia Inteligente ofrece una visión alentadora sobre la evolución de este crucial mecanismo climático. La consolidación de estándares más estrictos, como los Principios de Carbono Básicos y las actualizaciones metodológicas de Verra, demuestra un compromiso creciente con la transparencia y la integridad ambiental. Este desarrollo coincide con el reciente anuncio del Banco Mundial sobre el aumento del 15% en inversiones sostenibles para América Latina, lo que refuerza la relevancia de estos avances.

Resulta particularmente positivo observar cómo proyectos basados en soluciones naturales están ganando protagonismo, especialmente en países como Colombia y Guyana. Esta tendencia no solo contribuye a la mitigación climática, sino que también impulsa economías locales a través de la conservación forestal. La integración progresiva entre esquemas voluntarios y regulatorios, evidenciada en iniciativas como CORSIA y los acuerdos bilaterales bajo el Artículo 6, muestra un mercado madurando hacia una mayor institucionalización y confiabilidad.

¿Qué papel crees que jugarán los mercados emergentes en la consolidación de estas nuevas dinámicas? ¿Podrían convertirse en líderes en la implementación de estándares globales? Esta pregunta cobra especial relevancia considerando el interés creciente de Asia en establecer nexos comerciales verdes con América Latina.


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version