META COMPRA 1,3 MILLONES DE CRÉDITOS DE CARBONO EN LATINOAMÉRICA
Fecha de origen del artículo: Sep 18, 2024
Por EFE
Meta, dueña de Facebook e Instagram, anunció este miércoles un acuerdo para adquirir 1,3 millones de créditos de carbono, con una opción de compra adicional de otros 2,6 millones de créditos, en América Latina.
El acuerdo, cuyo valor no fue divulgado, fue suscrito con BTG Pactual Timberland Investment Group (TIG), la división de gestión forestal del banco de inversión brasileño BTG Pactual, que gestionará el proyecto con una duración prevista hasta 2038, según un comunicado de ambas empresas.
La iniciativa es la mayor transacción de eliminación de carbono impulsada por Meta a partir de un único proyecto y se enmarca en el compromiso de la compañía de lograr cero emisiones netas en toda la cadena de valor para 2030.
Los créditos de carbono se generarán con la reforestación y restauración de terrenos rurales degradados, una estrategia que lleva a cabo el brazo forestal de BTG Pactual y, según el banco, está valorada en 1.000 millones de dólares.
Esta estrategia se centra en la conservación, restauración y plantación de propiedades rurales deforestadas y degradadas en regiones seleccionadas de América Latina y tiene por objetivo reforestar 135.000 hectáreas.
Hasta la fecha, BTG Pactual TIG ha invertido en 37.000 hectáreas, ha plantado más de 7 millones de árboles y ha iniciado la restauración de aproximadamente 2.600 hectáreas de bosque natural, según la nota.
Nota originada según la Fuente: [https://revistasumma.com/meta-compra-13-millones-de-creditos-de-carbono-en-latinoamerica/](https://revistasumma.com/meta-compra-13-millones-de-creditos-de-carbono-en-latinoamerica/) (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La noticia sobre la adquisición de 1,3 millones de créditos de carbono por parte de Meta en América Latina representa un hito significativo en la lucha contra el cambio climático. Este acuerdo no solo destaca por su magnitud, sino también por su enfoque estratégico en reforestar y restaurar terrenos degradados en una región clave para los ecosistemas globales. La colaboración con BTG Pactual Timberland Investment Group refuerza el compromiso del sector privado con iniciativas ambientales concretas, especialmente cuando se vincula con metas ambiciosas como las cero emisiones netas para 2030. Además, esta transacción llega en un momento crucial, justo después de debates internacionales sobre cómo incentivar proyectos de conservación a gran escala.
Lo más destacado es que este proyecto abarca tanto la plantación de árboles como la restauración de bosques naturales, un enfoque integral que podría servir como modelo para otras empresas tecnológicas o multinacionales. Con cifras impresionantes, como la reforestación prevista de 135.000 hectáreas y la siembra de 7 millones de árboles hasta ahora, queda claro que estas acciones tienen un impacto tangible en la biodiversidad y las comunidades locales. También es relevante conectar esta noticia con informes recientes, como el aumento en la demanda global de créditos de carbono, lo cual subraya la necesidad de mecanismos transparentes y efectivos para financiar soluciones climáticas.
¿Qué opinas sobre el papel que deberían desempeñar las grandes corporaciones tecnológicas en la creación de modelos sostenibles para mitigar el cambio climático? Su participación podría marcar la diferencia, pero ¿cómo aseguramos que estas inversiones beneficien equitativamente a todos los actores involucrados?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.



