CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Noruega lidera el almacenamiento de CO2 submarino a gran escala

Carlos by Carlos
agosto 30, 2025
in Escenario Global, Escenario Unión Europea, Normativas y Legislación
Reading Time: 3 mins read
414 9
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

NORUEGA SE ACABA DE CONVERTIR EN PIONERA DEL ALMACENAJE DE CO2 A GRAN ESCALA: ASÍ FUNCIONA SU RESERVORIO SUBMARINO

Fecha de publicación: 2025-08-29T07:30:39Z

Europa ya tiene en marcha su primer gran almacén submarino de dióxido de carbono. El proyecto Northern Lights, impulsado por Equinor, Shell y TotalEnergies, acaba de inyectar las primeras toneladas de CO2 en un reservorio situado a 2.600 metros bajo el fondo marino en la costa occidental de Noruega.

Por qué es importante. La captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) se perfila como una de las pocas vías para reducir emisiones en sectores difíciles de descarbonizar, como la producción de cemento, acero o energía a partir de residuos. Hasta ahora, estas tecnologías se veían como experimentales o demasiado costosas. Con este proyecto, Europa inaugura así un sistema comercial de transporte y almacenamiento de CO2. Tal y como aseguraba Anders Opedal, CEO de Equinor, “esto demuestra la viabilidad del almacenamiento de carbono como una industria escalable”.

En detalle.

El CO2 almacenado procede de la cementera de Heidelberg Materials en Brevik, al sur de Noruega. Tras ser licuado y transportado en barco hasta Øygarden, se bombeó por un oleoducto de 100 kilómetros hasta el reservorio submarino conocido como Aurora. La primera fase del proyecto permitirá inyectar 1,5 millones de toneladas anuales de CO2, aunque este mismo año Northern Lights dio luz verde a una expansión del proyecto gracias a un acuerdo comercial con Stockholm Exergi.

Una apuesta mayor.

La inversión de 7.500 millones de coronas noruegas (unos 740 millones de euros) será la desencadenante de esa expansión con una segunda fase que aumentará la capacidad a más de 5 millones de toneladas al año a partir de 2028. Además de Stockholm Exergi, entre los primeros clientes también se encuentra la danesa Ørsted, la holandesa Yara y la propia Heidelberg Materials. “Con el inicio de las operaciones de Northern Lights, entramos en una nueva fase para la industria del almacenamiento de carbono en Europa”, afirmó Arnaud Le Foll, vicepresidente de negocios de neutralidad de carbono en TotalEnergies.

Y ahora qué.

Aunque desde luego se trata de un verdadero punto de inflexión, la duda queda en el aire sobre si el modelo logrará escalar lo suficiente para contribuir de forma real a los objetivos climáticos que se plantea Europa. Noruega abre camino, pero la clave estará sobre todo en cuánto negocio, y cuánta reducción de emisiones, puedan generar estos reservorios en los próximos años.

Nota originada según la Fuente: Xataka – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El lanzamiento del proyecto Northern Lights marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático, posicionando a Noruega como líder global en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS). La capacidad inicial de 1,5 millones de toneladas anuales, con perspectivas de expansión a más de 5 millones para 2028, demuestra que esta solución puede trascender el ámbito experimental y convertirse en una industria escalable. Este desarrollo coincide con el reciente informe del IPCC que subraya la necesidad urgente de implementar tecnologías CCS para alcanzar las metas del Acuerdo de París.

Lo más destacable es la colaboración multinacional que ha hecho posible este avance, con empresas como Equinor, Shell y TotalEnergies trabajando junto a importantes industriales europeos. Este esfuerzo conjunto refleja un cambio de paradigma en cómo el sector privado está asumiendo su responsabilidad climática. Además, el hecho de que ya cuente con clientes comprometidos como Stockholm Exergi y Ørsted sugiere que existe un mercado real para estas soluciones.

¿Podría este proyecto noruego inspirar iniciativas similares en América Latina, donde tenemos importantes reservorios geológicos potenciales y una creciente necesidad de descarbonizar sectores industriales clave?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version