ANUNCIAN NUEVAS INVERSIONES EN PARAGUAY TRAS ACUERDO CON SINGAPUR
Jueves, 5 de junio de 2025 – 10:16 UTC
“Paraguay cuenta con una de las leyes más avanzadas en materia de créditos de carbono”, explicó Siokos
El representante de Astarte Capital Partners, Stavros Siokos, anunció que su grupo inversor estaba evaluando nuevos desembolsos en Paraguay a través del Segundo Fondo Forestal, para alcanzar los 700 millones de dólares estadounidenses, tras el acuerdo sobre créditos de carbono firmado la semana pasada con Singapur, en virtud del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Acuerdo estratégico con Singapur
“Este acuerdo es muy importante. Todo lo producido en Paraguay se puede exportar a nivel mundial. Singapur es uno de los países más avanzados en ese ámbito, y Paraguay cuenta con una de las leyes más avanzadas en materia de créditos de carbono. Por lo tanto, para nosotros es muy importante porque de esta manera podemos internacionalizar los créditos de carbono institucionales de Paraguay al resto del mundo, y ese es el primer paso para muchos cambios futuros”, afirmó Siokos.
Se espera que esta expansión genere unos 5.000 empleos directos y 50.000 indirectos. Además, el pacto facilita la entrada de los créditos de carbono institucionales de Paraguay al mercado global, lo que marca un paso significativo en la acción climática internacional.
El presidente Santiago Peña destacó el creciente atractivo del país como destino para inversiones sostenibles. Astarte Capital Partners ya ha invertido US$325 millones, generando más de 3.000 empleos directos, y ahora planea duplicar su inversión. “Astarte Capital Partners ya ha invertido US$325 millones en nuestro país, generando más de 3.000 empleos directos gracias a nuestra moderna Ley de Créditos de Carbono. Y esto es solo el comienzo: la firma planea duplicar su inversión, apostando por el potencial de nuestra gente y nuestros recursos naturales. Más inversiones, más empleos, más oportunidades para todos los paraguayos”, publicó Peña en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el compromiso de la firma para seguir fortaleciendo la economía de Paraguay a través de esta iniciativa. “Hoy, gracias a la Ley de Créditos de Carbono, planean duplicar su inversión en el país”, escribió en X.
Detalles del Fondo de Impacto Forestal Silvipar Astarte (SAIFF)
Astarte Capital Partners LLP, firma de inversión en activos inmobiliarios con sede en Londres, y Silvipar AB, empresa sueca de desarrollo forestal, establecieron el Fondo de Impacto Forestal Silvipar Astarte (SAIFF) con un valor total de 325,3 millones de dólares. Inicialmente, con un objetivo de 200 millones de dólares, el fondo tuvo una sobresuscripción significativa, atrayendo a inversores de más de 25 países de los cinco continentes.
SAIFF tiene como objetivo desarrollar una cartera de más de 80.000 hectáreas, plantando aproximadamente 60 millones de árboles en Paraguay. El fondo busca generar una sólida rentabilidad financiera y, al mismo tiempo, contribuir a la eliminación de carbono, estimada en 18 millones de toneladas. Más del 25 % del terreno de la cartera está protegido permanentemente, incluyendo el parque privado de conservación de pastizales más grande de Paraguay.
Astarte Capital Partners se especializa en activos inmobiliarios sostenibles en Europa y Norteamérica, con especial atención al capital natural, la transición energética y la infraestructura. Su estrategia de inversión implica alianzas estratégicas con gestoras emergentes y plataformas de inversión temáticas con un fuerte potencial de crecimiento. La firma cuenta con más de 300 años de experiencia en gestión de activos y formación de fondos de inversión.
Nota originada según la Fuente: [https://es.mercopress.com/2025/06/05/anuncian-nuevas-inversiones-en-paraguay-tras-acuerdo-con-singapur] (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
Esta noticia representa un hito significativo en el desarrollo sostenible de Paraguay, posicionando al país como un actor clave en la economía verde global. La combinación de una legislación avanzada en créditos de carbono y la asociación estratégica con Singapur abre puertas a un futuro más próspero y ambientalmente responsable. Es especialmente alentador observar cómo esta iniciativa no solo promueve la reforestación y captura de carbono, sino que también genera empleo y oportunidades económicas para miles de paraguayos, estableciendo un modelo que otros países de la región podrían seguir.
El éxito del Fondo SAIFF demuestra cómo las inversiones sostenibles pueden generar tanto impacto social como rentabilidad financiera, marcando un precedente importante en América Latina. Este desarrollo se alinea con tendencias globales recientes donde naciones emergentes están adoptando economías verdes como motor de crecimiento, similar a los avances que hemos visto recientemente en Costa Rica y Colombia con sus iniciativas de conservación y energías renovables. La visión estratégica de Paraguay podría convertirlo en un referente regional para la inversión sostenible.
¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse de este tipo de enfoque sostenible e inversión extranjera en nuestro país?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
