CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Países del Golfo impulsarán seguridad energética en COP30 desde Dubai

Carlos by Carlos
octubre 27, 2025
in Escenario Global, Mercado Regulado, Normativas y Legislación
Reading Time: 5 mins read
401 21
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Bloque del Golfo de Medio Oriente impulsará la seguridad energética en la COP 30

Fecha de publicación: Mon, 27 Oct 2025 11:06:39 GMT

Con Brasil preparándose para albergar la cumbre climática de la ONU COP 30 en Belém del 10 al 21 de noviembre, los productores de petróleo del Golfo de Medio Oriente —Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Bahrein, Omán e Irak— buscarán proteger sus economías de exportación de energía, destacando su papel en la seguridad energética global, mientras avanzan en las transiciones verdes en casa esenciales para la diversificación económica.

La COP 30 tiene la tarea de evaluar las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas —planes climáticos— para 2035, escalar el financiamiento climático y operacionalizar la llamada de la COP 28 a la transición lejos de los combustibles fósiles, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética acordada en los Emiratos Árabes Unidos en 2023. Sin embargo, los estados del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés) buscan una “transición justa” que evite cualquier sugerencia de límites a la producción de petróleo y gas, mientras aseguran financiamiento y transferencias tecnológicas.

Los estados del GCC e Irak, que juntos poseen el 40 % de las reservas globales de petróleo y el 25 % de las reservas de gas natural, quieren priorizar la aceleración del financiamiento climático, pidiendo $1 billón/año para 2030 en subvenciones, no préstamos, para apoyar la adaptación en economías afectadas por el calor y el estrés hídrico. Buscarán $100 mil millones en acuerdos tipo Asociación Justa para la Transición Energética —para financiar la eliminación del carbón y las energías renovables, como se ha visto en Indonesia y Sudáfrica— potencialmente incluyendo a Omán y Bahrein. Exigen reformas en bancos multilaterales y desembolsos rápidos a través del Fondo de Pérdidas y Daños hospedado por el Banco Mundial. El financiamiento dedicado para la desalinización, refrigeración, agricultura y fortalecimiento de redes en condiciones extremas de calor también será prioritario, con llamados a fondos preferenciales acelerados vinculados al mandato de la COP 30 de “planificación a acción”.

Para el GCC e Irak, el gas seguirá siendo un “combustible de transición”, continuará promoviéndose como reemplazo del carbón y respaldo confiable. Los estados del GCC probablemente resistirán un enfoque generalizado para la “eliminación” de combustibles fósiles, enfocándose en reducciones de emisiones “no mitigadas” mediante recortes de metano y captura y almacenamiento de carbono (CCS). Buscan reglas claras del Artículo 6 del Acuerdo de París, habilitando el comercio de créditos de carbono para monetizar créditos de “alta integridad”. Catar, hogar del Consejo Global de Carbono, tiene como objetivo estandarizar líneas de base para la integración del proyecto en el mercado global. La mitigación del metano es un posible punto crítico. Comprometidos con niveles casi cero de metano y cero flaring rutinario para 2030, los productores del GCC quieren que estos esfuerzos sean financiados como implementación, no nuevos compromisos, y basándose en la carta de descarbonización de petróleo y gas de la COP 28 y el compromiso global de metano, buscan financiamiento para escalar monitoreo, reporte y verificación.

Indicador de producción petrolera en Belém

Diplomáticamente, los estados del GCC ven una oportunidad. Brasil, que planea expandir su propia producción de petróleo hasta 2030, tendrá que moderar su posición al abogar por una eliminación de combustibles fósiles. Esto podría dar espacio al bloque árabe para defender un enfoque “de doble vía”, equilibrando las energías renovables y la eficiencia con suministros estables de petróleo y gas para la seguridad energética global. Cuando se invoque su creciente capacidad de petróleo y gas frente a los objetivos de cero neto anunciados para 2050-60, es probable que se posicionen, una vez más, como el puente entre la seguridad energética global y la ambición climática.

Los Emiratos Árabes Unidos son el único país del GCC que ha presentado una nueva NDC, y sus ambiciones tienen pocas probabilidades de alcanzar el recorte del 43 % de las emisiones globales requerido para la trayectoria de 1.5 °C para 2030, en comparación con los niveles de 2019. Continuarán defendiendo la CCS, la eficiencia y el crecimiento de las renovables en lugar de aceptar recortes en la producción de petróleo y gas. Es probable que prioricen la implementación sobre nuevos compromisos y adviertan contra shocks políticos a través de semántica. Para Brasil y el proceso de la CMNUCC, la pregunta es si este pragmatismo ancla consensos o ralentiza la caída de la demanda de combustibles fósiles. El cálculo del GCC es claro: sostener flujos de ingresos para la diversificación económica mientras su petróleo y gas respaldan la seguridad energética global durante la transición.

Nota originada según la Fuente: Argus Media – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La posición del bloque del Golfo de Medio Oriente en vísperas de la COP 30 refleja una estrategia cada vez más sofisticada: integrar la seguridad energética con la transición climática, sin sacrificar su rol central en los mercados globales de hidrocarburos. Más allá de defender sus intereses económicos, estos países están impulsando mecanismos concretos como el financiamiento climático basado en subvenciones, la estandarización de créditos de carbono de “alta integridad” y la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París. Su compromiso con la reducción del metano y el cero flaring para 2030, alineado con iniciativas como el Global Methane Pledge, muestra avances tangibles que pueden escalar con apoyo tecnológico y financiero adecuado.

Además, la promoción de asociaciones justas para la transición energética —como las ya establecidas con Indonesia y Sudáfrica— sugiere un modelo replicable que podría incluir a Omán y Bahrein, ampliando así el alcance regional del mercado de carbono. La insistencia en reformar bancos multilaterales y agilizar fondos como el de Pérdidas y Daños indica una demanda legítima por equidad en la gobernanza climática. Estos pasos, aunque aún insuficientes para alcanzar la trayectoria de 1.5 °C, representan un cambio significativo hacia la responsabilidad compartida en la acción climática.

Con Brasil como anfitrión de la COP 30 y también expandiendo su producción petrolera, existe una oportunidad única para construir puentes entre productores de energía y objetivos climáticos. ¿Cómo podrían los países en desarrollo diseñar alianzas estratégicas que conviertan la seguridad energética en un vehículo, y no un obstáculo, para mercados de carbono más robustos y justos?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version