Atracción de inversiones y acceso a mercados internacionales para los sectores forestal, industrial-financiero y carbono es lo que se debatirá este lunes 30 de setiembre
Atracción de inversiones y acceso a mercados internacionales para los sectores forestal, industrial-financiero y carbono es lo que se debatirá este lunes 30 de setiembre.
Asunción será epicentro del debate sobre sectores emergentes que marcan el futuro de la economía no solo local, sino también global, apuntando al crecimiento y desarrollo sostenible.
Este lunes 30 de setiembre, se realiza el “Carbon & Forestry Forum Paraguay 2025, que abordará las estrategias verdes y el impacto global de estos sectores. El evento reunirá a los principales referentes globales en mercado de carbono, forestal y sostenibilidad.
La finalidad del foro, es poner en escena cómo puede Paraguay atraer inversiones, acceder a mercados internacionales y liderar la transición hacia una economía baja en carbono.
Este espacio que abordará los temas actuales sobre sostenibilidad en Paraguay, ya cuenta con voceros confirmados como Verra, Peterson Argentina, Control Union Países Bajos, Pacto Global, Paracel, AFD, entre otros.
Los temas a ser explorados son huella y créditos de carbono, futuro del sector industrial y financiamiento verde, certificaciones FSC y manejo forestal sostenible, y la hoja de ruta para la industria en Paraguay.
La iniciativa, llevada a cabo por Control Union y el apoyo de Pacto Global Red Paraguay, se desarrollará en Casa 1927, en Avda. España c/ Brasil, de 14:30 a 18:30, con acceso exclusivo por invitación.
Es así que el Carbon & Forestry Forum Paraguay 2025, será una tarde para adentrarse a iniciativas con potencial de crecimiento, los nuevos sectores prometedores, debatir el presente y proyectar el futuro del país.
Nota originada según la Fuente: [FOCO] – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El “Carbon & Forestry Forum Paraguay 2025” representa un paso estratégico para posicionar a Paraguay en la vanguardia de la economía sostenible global, destacándose como un espacio clave para el diálogo entre actores internacionales y locales. La participación de referentes globales como Verra y Control Union refuerza la credibilidad del evento y demuestra el interés creciente en los mercados de carbono y las certificaciones forestales. Este tipo de iniciativas cobra especial relevancia tras el reciente informe del IPCC que enfatiza la urgencia de transitar hacia economías bajas en carbono antes de 2030.
Resulta particularmente alentador observar cómo Paraguay está aprovechando su posición geográfica y recursos naturales para atraer inversiones verdes, posicionándose como un jugador relevante en el mercado de créditos de carbono regional. La inclusión de temas como financiamiento verde y certificaciones FSC muestra una visión integral que podría servir de modelo para otros países de la región.
¿Qué papel crees que deben jugar las empresas locales en esta transición hacia una economía baja en carbono? ¿Cómo pueden maximizar su impacto positivo en el desarrollo sostenible del país?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


