El acuerdo con Singapur abre un mercado de alta integridad y por lo tanto, de alto precio, explicó el viceministro Rodrigo Maluff.
18 de junio de 2025, 0:02
Paraguay avanza en su deseo de ingresar al mercado internacional de créditos de carbono tras la firma de un acuerdo clave de implementación con Singapur. El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que nuestro país tiene el potencial de exportar entre USD 250 y 500 millones anuales.
Esto se daría mediante proyectos forestales que capturan cerca de 5 millones de toneladas de carbono por año, volumen equivalente en créditos con valor comercial en el exterior. Rodrigo Maluff precisó que esta cifra representa un volumen equivalente de créditos de carbono con valor comercial en mercados internacionales.
“El acuerdo con Singapur abre un mercado de alta integridad y por lo tanto, de alto precio. Esto significa que los créditos de carbono generados en Paraguay podrán ser transaccionados por un valor de hasta USD 250 millones anuales y con la apertura de nuevos mercados, ese monto podría duplicarse”, explicó Maluff.
NUEVA OPORTUNIDAD
Asimismo, indicó que los créditos de carbono representan una nueva oportunidad de exportación para el país, combinando sostenibilidad ambiental con desarrollo económico. Este convenio se enmarca en el artículo 6.2 del Acuerdo de París, que permite establecer mecanismos bilaterales para la validación y comercialización de créditos de carbono.
Al respecto, Kiantar Betancourt, CEO de la empresa Chaco Vivo, subrayó la importancia del acuerdo, resaltando que para ingresar a un mercado como el de Singapur se requieren múltiples requisitos técnicos y legales. Dijo que este acuerdo permite que los proyectos paraguayos sean auditados bajo las normas de ese país y si cumplen con los estándares, pueden acceder a mejores precios y mayor competitividad internacional.
Además, Betancourt valoró el papel del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en la articulación de estos procesos. En ese sentido, señaló que más de 190 países buscan vender créditos de carbono, y Paraguay logró posicionarse como pionero al concretar este acuerdo con Singapur.
“Actualmente, también se están impulsando negociaciones con Finlandia, Taiwán, Japón y Corea del Sur, lo que ampliará significativamente las oportunidades de exportación”, comentó la representante de Chaco Vivo.
Nota originada según la Fuente: [La Nación](https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2025/06/18/el-pais-podria-exportar-hasta-usd-500-millones-en-creditos-de-carbono/) (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo entre Paraguay y Singapur marca un hito significativo en la incursión de nuestro país en el mercado global de créditos de carbono, un sector en crecimiento que combina economía sostenible con responsabilidad ambiental. Con proyecciones que apuntan a exportaciones anuales de hasta USD 500 millones, este convenio no solo refuerza la posición estratégica de Paraguay como líder regional en iniciativas climáticas, sino que también sienta las bases para futuras negociaciones con otras economías avanzadas como Japón, Finlandia y Corea del Sur. Este avance coincide con el reciente informe del IPCC que destaca la necesidad urgente de mecanismos internacionales robustos para mitigar el cambio climático, posicionando a Paraguay como un actor clave en esta transición global. ¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse al alinearse con estas iniciativas de sostenibilidad?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
