El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó la importancia del acuerdo firmado con Singapur para la implementación de un mercado de créditos de carbono, calificándolo como “sumamente importante” y una fuente de nuevas oportunidades para Paraguay.
“El mundo está observando a Paraguay con ojos diferentes”, afirmó el ministro, al referirse al creciente interés internacional por el país sudamericano. Según Giménez, este cambio de percepción se debe al trabajo que realiza el presidente de la República en posicionar a Paraguay como un actor relevante a nivel global. “Tenemos una población joven, recursos naturales abundantes y una producción agrícola destacada”, subrayó.
Uno de los avances concretos señalados por el ministro es la apertura de nuevos mercados para productos paraguayos como la carne. El acuerdo con Singapur ya permite la exportación de este rubro al país asiático, y se proyecta que próximamente se habilite también el mercado japonés. “Son mercados premium del mundo, y Paraguay está cada vez más presente con la marca país”, dijo Giménez.
El ministro reconoció que competir en estos mercados no es tarea fácil, al mencionar a países como Japón, Canadá, Estados Unidos y Corea del Sur, así como a naciones europeas de primer nivel. Sin embargo, sostuvo que Paraguay está avanzando con productos de alta calidad y precios competitivos. “Estamos exportando de igual a igual, porque ofrecemos una calidad y unos precios difíciles de igualar”, expresó.
Giménez también destacó la importancia de fortalecer la participación del sector privado para consolidar la presencia de Paraguay en el comercio internacional. “La marca país se trabaja. El sector privado también debe crecer en su nivel de participación y capacidad, porque los mercados son competitivos. Están Brasil y Argentina, pero estamos trabajando de manera muy coordinada con el sector privado”, concluyó.
Nota originada según la Fuente: [Genera y agrega el hipervínculo al texto original.] (La transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo entre Paraguay y Singapur para implementar un mercado de créditos de carbono representa un hito significativo en la proyección internacional del país. Más allá de consolidar alianzas estratégicas, este pacto refleja el creciente interés global por integrar soluciones climáticas con potencial económico. El ministro Javier Giménez destaca acertadamente cómo la juventud de la población, los recursos naturales y las capacidades productivas posicionan a Paraguay como un actor relevante en la transición hacia economías sostenibles. Este desarrollo coincide con la reciente tendencia mundial de expandir mercados para productos bajos en carbono, como se ha observado en iniciativas similares en América Latina.
Además de abrir puertas en el comercio de créditos de carbono, el tratado fortalece otros sectores clave, como las exportaciones cárnicas hacia mercados premium. La mención del ministro sobre la competitividad de precios y calidad resalta la capacidad del país para insertarse en cadenas globales altamente exigentes. Sin embargo, el éxito dependerá de la sinergia público-privada que impulse no solo la producción, sino también la narrativa de una “marca país” confiable y sostenible.
¿Qué otros sectores paraguayos podrían beneficiarse si se amplía el alcance de estos acuerdos internacionales?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
