CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Paraguay revela 8 millones de hectáreas con potencial forestal

Carlos by Carlos
septiembre 19, 2025
in Escenario Carbono Rural, Escenario Paraguay, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
418 5
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

PARAGUAY DISPONE DE 8.075.361 HECTÁREAS CON POTENCIAL FORESTAL

Fecha de publicación: 15 Septiembre de 2025

UN RECIENTE ESTUDIO DESTACA QUE EL 70,7% DE LAS PLANTACIONES FORESTALES SE CONCENTRAN EN CINCO DEPARTAMENTOS: CONCEPCIÓN, CAAZAPÁ, SAN PEDRO, CAAGUAZÚ E ITAPÚA.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de su presidenta Cristina Goralewski, presentó este sábado un detallado y actualizado informe sobre la capacidad y el potencial de desarrollo del sector forestal del Paraguay. La exposición se realizó durante la Expo Madera 2025, que se lleva a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, y dio apertura a la agenda de charlas y paneles con expertos en el área este sábado.

Goralewski contó que Paraguay dispone de 8.075.361 hectáreas con potencial forestal muy alto y alto, lo que representa casi la mitad de la superficie nacional. De ese total, 5,5 millones de hectáreas corresponden a la Región Oriental y 2,4 millones a la Región Occidental.

El reciente estudio también destaca que el 70,7% de las plantaciones forestales se concentran en cinco departamentos: Concepción, Caazapá, San Pedro, Caaguazú e Itapúa. Estos territorios, ubicados en el norte y este del país, se consolidan como ejes estratégicos para la expansión del rubro foresto-industrial.

EXPORTACIONES EN CRECIMIENTO Y EMPLEO

En el período 2015-2024, Paraguay exportó 187.473 toneladas de Eucalyptus spp., con destinos diversificados que posicionan al país en mercados de alto valor. El Reino Unido absorbió el 21% de los envíos, seguido de Estados Unidos (20%), Chile (13%), Uruguay (10%), Bolivia (7%) y Brasil (6%).

El informe de INFONA señala además que la industria forestal (sin incluir sostiene 5.890 empleos directos, con una participación mayoritaria de hombres (5.398) y un segmento creciente de mujeres (492). En cuanto a la materia prima, el 70% proviene de especies exóticas y el 30% de nativas, reforzando la importancia de los programas de reforestación industrial.

En términos de capacidad, la industria forestal cuenta con 251.832 m³ de capacidad instalada en volumen y 344.585 toneladas en peso, aunque la producción efectiva se ubica en 134.119 m³ y 181.263 toneladas respectivamente, lo que refleja un margen significativo para crecer.

Expo Madera 2025: punto de encuentro regional

La quinta edición de la Expo Madera fue inaugurada el viernes 12 de setiembre con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y se extenderá hasta el domingo 14. Declarada de interés turístico por SENATUR, de relevancia ambiental por MADES y de interés institucional por INFONA, la muestra refleja la magnitud económica, social y ambiental del sector.

Organizada en alianza con Balcony Eventos PY, la Expo cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el INFONA y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).

AGENDA TÉCNICA Y NEGOCIOS

La programación incluye paneles y conferencias sobre certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono, infraestructura y el potencial de la industria de la madera sólida, la celulosa y los compensados. Para este sábado está prevista la Rueda de Negocios, que conectará a productores, proveedores, industriales y compradores internacionales.

En paralelo, se firmará un convenio con INFONA para reforzar la trazabilidad de la madera y certificar buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad del sector.

UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL PARAGUAY

Con un informe que refleja el potencial productivo y una expo que se consolida como plataforma de negocios y conocimiento, Paraguay se posiciona en la agenda regional y global de la foresto-industria. La Expo Madera 2025 demuestra que el rubro no solo genera empleo e inversiones, sino que también aporta soluciones sostenibles y oportunidades de desarrollo económico, ambiental y social.

Nota originada según la Fuente: El Nacional – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El informe presentado por el INFONA en la Expo Madera 2025 demuestra un avance significativo en la planificación estratégica del sector forestal paraguayo. Con casi la mitad del territorio nacional apto para desarrollo forestal, especialmente en las regiones Oriental y Occidental, se abre una ventana de oportunidades para proyectos de economía verde y créditos de carbono. La concentración del 70,7% de las plantaciones en cinco departamentos refleja una planificación territorial inteligente que podría servir de modelo para otros países de la región.

La diversificación de mercados de exportación hacia economías desarrolladas como Reino Unido y Estados Unidos muestra la capacidad del sector para insertarse en cadenas de valor globales exigentes. Este posicionamiento cobra especial relevancia considerando los recientes acuerdos climáticos internacionales firmados en 2024, donde Paraguay se comprometió a reducir sus emisiones en un 30% para 2030. ¿Cómo podemos aprovechar este momento para conectar las oportunidades de inversión forestal con iniciativas de captura de carbono certificadas internacionalmente?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Global

ONU aprueba primer método de créditos de carbono global

octubre 21, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version