PARAGUAY Y SINGAPUR FINALIZAN ACUERDO DE IMPLEMENTACIÓN HISTÓRICO BAJO EL ARTÍCULO 6
Fecha de publicación: 23/05/2025
Paraguay y Singapur marcaron un hito significativo en la acción climática global al finalizar un Acuerdo de Implementación bilateral bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) ha extendido amablemente una distinguida invitación al Sr. Marcel van Heesewijk, Director Ejecutivo de Quadriz, en reconocimiento al destacado papel de la empresa en el desarrollo y avance de los mercados de carbono en el país.
En presencia del Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el acuerdo fue firmado por el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando de Barros Barreto, y la Ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu Hai Yien. El acuerdo allana el camino para que los desarrolladores de proyectos avancen en iniciativas de mitigación de carbono que se ajusten al estricto libro de reglas del Artículo 6.
Principales autoridades de Paraguay y Singapur presentes en el evento:
PARAGUAY
Presidente de la República: Santiago Peña Palacios
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES): Ministro, Rolando de Barros Barreto Acha
Ministerio de Industria y Comercio (MIC): Ministro, Francisco Javier Giménez García de Zuñiga y Viceministro de Industria, Marco Riquelme
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): Ministra, Claudia María de la Paz Centurión Rodriguez
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay (MRE): Ministro, Rubén Ramírez Lezcano
Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) (bajo el Ministerio de Industria y Comercio): Viceministro de Inversiones y Exportaciones, Javier Viveros
Embajador de Paraguay ante la República de Singapur: Embajador, Miguel Ángel Romero
SINGAPUR
Presidente de la República: Tharman Shanmugaratnam
Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente: Ministra, Grace Fu
Esta colaboración no solo refuerza las ambiciones climáticas de ambos países, sino que también apoya el desarrollo de un mercado regulado de carbono en Paraguay, siguiendo el reciente progreso legislativo y regulatorio del país.
El Acuerdo de Implementación permite que los créditos de carbono se utilicen para varios propósitos, incluyendo:
- Compensar hasta el 5% de las emisiones para las empresas obligadas bajo el marco del impuesto al carbono de Singapur (efectivo a partir del 1 de enero de 2024)
- Cumplir con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París
Nota originada según la Fuente: Quadriz – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo bilateral entre Paraguay y Singapur bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París representa un avance significativo en la cooperación internacional para combatir el cambio climático. Este hito no solo consolida las ambiciones climáticas de ambos países, sino que también establece un marco regulatorio claro para el desarrollo del mercado de carbono en Paraguay, un paso crucial tras los avances legislativos recientes en materia ambiental. La participación activa de figuras clave como el Presidente Santiago Peña y la Ministra Grace Fu subraya la importancia estratégica de esta colaboración, que podría servir como modelo para otros países de la región.
Este tipo de acuerdos refuerza la confianza en los mercados de carbono como herramientas efectivas para alcanzar metas climáticas internacionales. Además, permite a Singapur utilizar créditos de carbono paraguayo para cumplir con su marco de impuesto al carbono, una medida que entró en vigor en 2024 y que refleja el compromiso global por reducir emisiones. En un contexto donde la COP28 destacó la necesidad de implementar soluciones basadas en la naturaleza, este acuerdo demuestra cómo la cooperación Sur-Sur puede ser un motor clave para el progreso climático.
¿Podría este acuerdo inspirar a otros países latinoamericanos a explorar alianzas similares, aprovechando sus recursos naturales y fortaleciendo sus economías verdes?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
