Paraguay y Singapur firman acuerdo histórico para créditos de carbono

Política

Fecha de origen del artículo: Mayo 23, 2025 02:38 p. m.

PARAGUAY Y SINGAPUR COOPERARÁN EN PROYECTOS DE CRÉDITOS DE CARBONO PARA ABORDAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SANTIAGO PEÑA, ACOMPAÑADO DEL MINISTRO DEL AMBIENTE, ROLANDO DE BARROS, ANUNCIÓ ESTE VIERNES DESDE SINGAPUR LA FIRMA DE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO DE ESTE PAÍS ASIÁTICO, PARA ENCARAR PROYECTOS DE CRÉDITOS DE CARBONO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE PARÍS.

El acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda, informa Presidencia.

Peña calificó de histórico este paso logrado tras reuniones con empresarios y con autoridades el gobierno de Singapur. “Firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del Acuerdo de Paris para la aplicación de los créditos de carbono”, anunció en un vídeo que compartió en su cuenta de X.

La cooperación permitirá que el Paraguay entre dentro del desarrollo que se está dando a nivel mundial para poder atraer grandes inversiones, proteger los recursos naturales “e invertir en la protección de nuestro medio ambiente”.

El Acuerdo de Paris es un tratado internacional, jurídicamente vinculante, sobre el cambio climático adoptado por las Naciones Unidas en 2015. Su principal objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de 2 grados Celsius, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

En su artículo 6 permite la cooperación internacional para abordar el cambio climático y desbloquear el apoyo financiero para los países en desarrollo. Implementar este artículo permitirá capitalizar recursos internacionales que puedan invertirse en proyectos estratégicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, explicó el ministro De Barros.

También servirá para potenciar la economía, el desarrollo social y ambiental de nuestro país, agregó.

El documento suscripto por el ministro del Ambiente de Paraguay y el ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad.

Los desarrolladores de proyectos podrán acogerse a este mecanismo para implementar iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible, en línea con las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París.

Nota originada según la Fuente: [Paraguay y Singapur cooperarán en proyectos de créditos de carbono para abordar el cambio climático](https://www.ultimahora.com/paraguay-y-singapur-cooperaran-en-proyectos-de-creditos-de-carbono-para-abordar-el-cambio-climatico) (La transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El anuncio de la cooperación entre Paraguay y Singapur en proyectos de créditos de carbono marca un hito significativo para nuestro país en la lucha contra el cambio climático. Al posicionarse como el primer acuerdo de implementación del artículo 6 del Acuerdo de París, esta iniciativa no solo atraerá inversiones internacionales, sino que también promoverá la protección de nuestros recursos naturales bajo estándares globales de calidad y sostenibilidad. Este paso estratégico podría convertir a Paraguay en un referente regional en la generación de créditos de carbono, especialmente cuando países como Chile y Perú están avanzando en esquemas similares.

La relevancia de este acuerdo cobra aún más importancia si consideramos el reciente informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), que destaca la necesidad urgente de acelerar las acciones climáticas en los próximos años para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C. Con el respaldo de una potencia económica como Singapur, Paraguay tiene la oportunidad de liderar proyectos innovadores que equilibren crecimiento económico y preservación ambiental. Además, este tipo de colaboraciones refuerza la tendencia global hacia economías más verdes, un tema que ha dominado las agendas políticas tras la COP28 en Dubái.

¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse de alianzas internacionales como esta para impulsar el desarrollo sostenible en Paraguay? 🌱


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version