Precios de créditos de carbono basados en la naturaleza se separan
Fecha de publicación: Mon, 20 Oct 2025 00:00:00 GMT
Entre 2021 y 2024, los tres índices regionales de créditos de carbono REDD+ que seguimos se movieron estrechamente juntos, con precios subiendo y bajando al unísono. El análisis estadístico mostró una correlación positiva muy alta entre todos los tres índices. Esa relación se rompió en 2025.
La divergencia provino principalmente del este de Asia, donde una fuerte demanda por proyectos seleccionados de alta calificación, como el proyecto Katingan (calificado con A por MSCI Carbon Markets), combinado con una oferta reducida debido a restricciones a las exportaciones en Indonesia, ha impulsado el Índice MSCI Este de Asia y Pacífico REDD+ a su nivel más alto desde principios de 2023, promediando USD 8.90 en el tercer trimestre de 2025. En contraste, el Índice MSCI América Latina REDD+ promedió USD 2.80, un modesto incremento desde USD 2.70 en el segundo trimestre.
La geografía importa en el mercado de carbono en evolución
Los esfuerzos para crear un sistema global unificado de créditos de carbono continúan, pero en la práctica ya están tomando forma mercados regionales con dinámicas distintas. Los compradores a menudo prefieren créditos de ciertas geografías para mostrar impacto local o alineación con sus operaciones, mientras que los esquemas de cumplimiento y fiscalización pueden fomentar la diferenciación permitiendo créditos solo de ubicaciones específicas.
Estos mercados también están moldeados por percepciones de calidad y riesgo del crédito. Algunas regiones son vistas como menos riesgosas más allá de preocupaciones a nivel de proyecto sobre la integridad ambiental, con compradores conscientes de regulaciones cambiantes, salvaguardias, incertidumbre legal y riesgo reputacional si los proyectos no logran entregar no solo carbono sino también los beneficios sociales y ambientales esperados. Algunas regiones contienen un mayor número de proyectos altamente calificados con reputaciones establecidas en el mercado. Las diferencias en costo dividen la demanda, con algunos compradores priorizando la asequibilidad y buscando proyectos en regiones de menor costo, mientras que otros están dispuestos a pagar primas por proyectos de alta integridad en ubicaciones menos riesgosas.
Esta divergencia puede cambiar nuevamente en los próximos meses a medida que se flexibilicen las restricciones a las exportaciones en Indonesia, entre en el mercado nueva oferta bajo metodologías actualizadas y se absorban los créditos heredados restantes. Para los inversores, estas dinámicas regionales en evolución subrayan la importancia de comprender cómo la geografía, la calidad y la política se cruzan para influir en los precios y el riesgo. La nueva suite de índices regionales de precios de créditos de carbono de MSCI para proyectos de aforestación/reforestación/revegetación (ARR), manejo forestal mejorado (IFM) y REDD+ proporcionará un punto de referencia para rastrear estas dinámicas a medida que evolucionen.
Nota originada según la Fuente: MSCI – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La evolución diferenciada de los precios de los créditos de carbono basados en la naturaleza en 2025 refleja una maduración saludable del mercado voluntario de carbono, donde factores como la calidad, la geografía y las políticas locales comienzan a pesar más que tendencias globales homogéneas. El fuerte desempeño del Índice MSCI Este de Asia y Pacífico REDD+, impulsado por la demanda de proyectos de alta integridad como Katingan y las restricciones a la exportación en Indonesia, demuestra cómo la escasez estratégica y la preferencia por créditos con salvaguardas sociales y ambientales robustas están reconfigurando las prioridades de los compradores corporativos.
Este fenómeno subraya un cambio positivo hacia mercados más segmentados y conscientes, donde no todos los créditos son intercambiables y se valora el impacto local y la baja exposición reputacional. Paralelamente, regiones como América Latina mantienen precios estables pero bajos, lo que podría representar una oportunidad para inversiones dirigidas a mejorar la calidad de los proyectos existentes, alineándose con estándares internacionales como los de MSCI o Verra.
¿Cómo pueden los países de América Latina aprovechar esta divergencia para fortalecer sus marcos regulatorios y posicionar sus créditos como opciones de alta calidad, más allá del bajo costo?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.



