Una nueva revisión pide una reforma radical de los mercados de compensación de carbono
Fecha de publicación: Sat, 11 Oct 2025 12:25:05 GMT
Una nueva revisión de los programas de compensación de carbono advierte que el mercado voluntario de carbono (VCM) está plagado de defectos sistémicos que amenazan su credibilidad, incluso mientras el mundo se prepara para la regulación climática posterior a la COP29.
El artículo, titulado “¿Son arreglables las compensaciones de carbono?”, publicado como una revisión de acceso abierto en Annual Review of Environment and Resources, es autoría de Joseph Romm, Stephen Lezak y Amna Alshamsi. Examina sistemáticamente la literatura sobre compensaciones de carbono y encuentra que muchos de los programas de compensación más comunes “sobrestiman enormemente su probable impacto climático”, a veces por un factor de cinco a diez.
Hallazgos clave: Sobrecrédito, integridad dudosa, desafíos no resueltos
La revisión destaca una serie de problemas persistentes que continúan afectando al mercado de compensaciones:
Sobrecrédito: Muchos esquemas de compensación otorgan más créditos de los que pueden justificar creíblemente, inflando el beneficio climático aparente.
Adicionalidad: Verificar que un proyecto no habría ocurrido sin la financiación del carbono sigue siendo un desafío importante.
Fugas y doble conteo: Las emisiones ahorradas en un área pueden simplemente trasladarse a otro lugar, o contarse más de una vez.
Permanencia: La cuestión de cuánto tiempo debe durar el almacenamiento de carbono —¿100 años? ¿1,000 años?— sigue sin resolverse.
Brechas en verificación y cumplimiento: Una monitoreo débil y un cumplimiento laxo socavan aún más la confianza.
Preocupaciones de justicia ambiental: La revisión también señala problemas de equidad y justicia en cómo los proyectos de compensación afectan a las comunidades locales.
Debido a estos defectos persistentes, muchos observadores ahora consideran el sobrecrédito como un “problema intratable”. De hecho, los autores señalan que el crecimiento del VCM a principios de esta década se estancó en parte debido a estas preocupaciones de credibilidad.
Implicaciones para la COP29 y el régimen de París
Aunque la COP29 avanzó en los esfuerzos para diseñar un mercado global de cumplimiento para créditos de carbono, la revisión lamenta que “no abordó sustancialmente el problema de calidad”, aumentando el riesgo de que un futuro mercado alineado con París pueda replicar los mismos fracasos vistos en los esquemas voluntarios.
Los autores advierten que si el mercado de cumplimiento se construye sobre cimientos débiles, el mercado voluntario (VCM) podría incluso socavar la credibilidad del comercio de carbono de la era de París.
Propuesta de camino a seguir: Enfocarse en proyectos de alta integridad, cambiar los incentivos
Dada la gravedad de los defectos, los autores aconsejan alejarse de la proliferación masiva de compensaciones, e insisten en:
Priorizar la eliminación y almacenamiento de carbono de alta integridad, pero con estándares realistas para durabilidad y permanencia.
Establecer reglas más estrictas y procesos de selección para que solo un pequeño subconjunto de proyectos verdaderamente confiables califique para créditos.
Usar estrategias de financiamiento alternativas, incluidas “declaraciones de contribución”, para actividades esenciales como conservación, energía renovable y desarrollo sostenible, en lugar de convertir todo en créditos negociables.
Si no se aplican estándares sólidos, cumplimiento y monitoreo, argumentan los autores, incluso un mercado reformado puede quedarse corto en sus ambiciones climáticas.
Reacción y significado
Esta revisión llega en un momento crucial. Con las naciones preparando las normas de gobernanza para los mercados de carbono más allá de la COP29, inyecta una advertencia aguda a los negociadores, reguladores y corporaciones: la promesa de la compensación no debe permitirse que supere el progreso en materia de integridad. Los responsables de políticas, organismos de certificación y el sector privado deben tener en cuenta la advertencia: las compensaciones de carbono no son automáticamente una acción climática confiable; a menos que se corrijan a fondo, corren el riesgo de convertirse en pasivos, no en soluciones.
Nota originada según la Fuente: ESG Post – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La revisión publicada en *Annual Review of Environment and Resources* representa un aporte valioso y oportuno para la evolución del mercado de carbono global, justo cuando las discusiones post-COP29 cobran impulso. Aunque su tono es crítico, su enfoque riguroso —liderado por expertos como Joseph Romm, Stephen Lezak y Amna Alshamsi— refuerza la necesidad de transparencia y estándares más altos, algo que el mercado necesita para madurar. Lejos de desacreditar las compensaciones de carbono, este análisis impulsa una transformación necesaria hacia proyectos de alta integridad, especialmente aquellos basados en eliminación y almacenamiento real de carbono.
Destaca positivamente la propuesta de diferenciar entre actividades medibles con créditos verificables y otras contribuciones climáticas esenciales financiadas mediante mecanismos alternativos, como las “declaraciones de contribución”. Esta distinción podría fortalecer la confianza de inversionistas, gobiernos y comunidades, alineándose con iniciativas recientes como las pautas de Integrity Council for the Voluntary Carbon Market (ICVCM) y los avances técnicos en monitoreo satelital y blockchain para trazabilidad.
¿Cómo pueden los países en desarrollo aprovechar esta reforma para posicionar sus proyectos forestales y de conservación como referentes de integridad en el nuevo mercado de carbono?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
