Santa Cruz lidera cumbre global de bonos de carbono y conservación

Santa Cruz será sede de la conferencia internacional de bonos de carbono y conservación de bosques

Fecha de publicación: Thu, 25 Sep 2025 13:10:22 GMT

Santa Cruz de la Sierra será la sede de la primera conferencia internacional de ‘bonos de carbono y conservación de bosques’, afirmaron desde la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. Aclararon que el evento está previsto para el viernes, 26 de septiembre, en el salón Guarayos de Fexpocruz.

El evento se desarrollará de 8:00 a 12:30 y prevé reunir a reconocidos expertos nacionales e internacionales para debatir sobre mecanismos de financiamiento climático, regulaciones legales, mercados de carbono, oportunidades de negocio y estrategias de conservación de bosques, pilares esenciales para enfrentar el cambio climático y fortalecer el desarrollo sostenible.

La jornada contempla conferencias magistrales y espacios de consultas con la participación de reconocidos expositores:

Diego Tamayo (Ferrere Bolivia) y Guillermo Jover (Ferrere Paraguay): “Bonos de Carbono. Perspectiva Legal Regional”.

Roberto Cornejo y Jonatan Gottfried (Earthshot Labs, EE. UU.), y Tanja Goodwin (Banco Mundial – América Latina y el Caribe): “Cómo desarrollar un proyecto de carbono forestal y mercados de carbono en el contexto de estrategias de financiamiento”.

Diego Justiniano y Marcelo Pereira (Exomad, Bolivia): “Caso de Éxito: Exomad Green”.

Claudia Pacieri (Bolivia): “Gobierno Corporativo para Empresas Sostenibles y Mercados de Carbono”.

Nota originada según la Fuente: Grupo SCA – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La elección de Santa Cruz como sede de la primera conferencia internacional sobre bonos de carbono y conservación de bosques representa un hito significativo para la región. Este evento no solo posiciona a Bolivia en el mapa global de soluciones climáticas, sino que también refleja un creciente interés regional por integrar mecanismos financieros innovadores con la preservación de ecosistemas estratégicos. La participación de expertos del Banco Mundial, Earthshot Labs y referentes locales como Exomad Green demuestra cómo el conocimiento global se fusiona con experiencias regionales exitosas, algo crucial en momentos donde los mercados de carbono están evolucionando rápidamente en América Latina.

El enfoque del programa, que abarca desde marcos legales hasta estudios de caso prácticos, destaca la importancia de combinar teoría y acción. Es especialmente relevante cuando consideramos noticias recientes, como la actualización de compromisos climáticos bajo el Acuerdo de París en 2024, que exige a los países implementar estrategias más ambiciosas para reducir emisiones y proteger bosques nativos. En este contexto, iniciativas como esta conferencia pueden inspirar políticas públicas más efectivas y alentar inversiones privadas hacia proyectos sostenibles.

¿Qué papel crees que pueden jugar las empresas y comunidades locales en la construcción de economías bajas en carbono mientras protegen su biodiversidad? Esta pregunta cobra especial relevancia cuando sabemos que las decisiones tomadas hoy definirán nuestro futuro climático colectivo.


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version