CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Singapur asegura 510 millones para infraestructura verde en Asia

Carlos by Carlos
septiembre 15, 2025
in Escenario Asia, Escenario Global, Escenario Singapur
Reading Time: 5 mins read
418 4
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Singapur obtiene 510 millones de dólares para impulsar la infraestructura verde en Asia

Fecha de publicación: September 8, 2025

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) consolida una Asociación de Inversiones Verdes de 510 millones de dólares para financiar proyectos de transporte sostenible, energía renovable y almacenamiento en el Sudeste y Sur de Asia.

Con el respaldo de HSBC, Temasek, el gobierno australiano y otros actores regionales, el fondo combina capital comercial y concesional para eliminar el riesgo de proyectos marginalmente financiables.

Gestionada por Pentagreen Capital, la iniciativa se alinea con la estrategia más amplia de Singapur de movilizar capital para la transición baja en carbono de Asia.

SINGAPUR CONSOLIDA SU IMPULSO REGIONAL A LA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha asegurado 510 millones de dólares en capital comprometido para un nuevo fondo destinado a infraestructura verde en el Sudeste Asiático y el Sur de Asia. La Alianza para Inversiones Verdes, presentada como parte de la Alianza para la Transición de Asia (FAST-P), canalizará recursos hacia energías renovables, soluciones de almacenamiento y transporte sostenible.

Los compromisos de financiación provienen de diversas instituciones regionales e internacionales, como HSBC, el inversor estatal singapurense Temasek y el gobierno australiano. La estructura está diseñada para combinar capital público y privado, reduciendo el riesgo para los inversores y acelerando la ejecución del proyecto.

PENTAGREEN GESTIONARÁ LAS INVERSIONES

La gestión del fondo ha sido confiada a Pentagreen Capital, una plataforma de financiación de deuda para infraestructuras sostenibles creada conjuntamente por HSBC y Temasek. La plataforma se especializa en financiar proyectos que tienen dificultades para atraer capital tradicional, pero que tienen un gran potencial para impulsar objetivos climáticos y sociales.

“Pentagreen ha reunido a un grupo diverso de socios, que participan en los tramos comerciales y concesionales de la estructura de capital para reducir el riesgo y financiar proyectos de infraestructura verde marginalmente financiables.”, dijo Gillian Tan, directora general adjunta (Desarrollo e Internacional) y directora de sostenibilidad de MAS.

Este enfoque de financiación estratificada es fundamental para la estrategia de FAST-P. Al asumir una parte del riesgo, el capital concesional puede atraer a inversores comerciales que, de otro modo, evitarían proyectos en mercados con mayor volatilidad financiera o política percibida.

IMPERATIVOS DE LA TRANSICIÓN REGIONAL

El Sudeste Asiático y el Sur de Asia albergan una de las demandas energéticas de más rápido crecimiento del mundo, pero también algunas de las economías más dependientes del carbón. Ampliar el acceso a capital asequible para energías renovables e infraestructuras bajas en carbono se considera un paso crucial para alinear la región con los objetivos climáticos internacionales.

Se espera que la cartera de proyectos del fondo priorice las energías renovables a gran escala, el almacenamiento en baterías, las soluciones de movilidad limpia y la infraestructura facilitadora. MAS ha enfatizado que los proyectos se evaluarán no solo por su potencial de reducción de emisiones, sino también por su impacto social más amplio, incluyendo la creación de empleo y el desarrollo comunitario.

CONTEXTO GLOBAL Y POLÍTICO

La iniciativa de Singapur se integra con esfuerzos internacionales más amplios para reducir la brecha financiera en los mercados emergentes. La Agencia Internacional de la Energía estima que las economías emergentes y en desarrollo necesitan triplicar la inversión anual en energía limpia para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones netas.

Al posicionarse como un centro de financiación combinada, Singapur refuerza su papel en los mercados de capital regionales a la vez que impulsa su propia agenda climática nacional. Esta iniciativa también respalda la proyección diplomática y económica de Australia en Asia, donde Canberra ha mostrado un mayor compromiso con la financiación climática.

PARA LLEVAR DEL INVERSOR

Para inversores globales y altos ejecutivos, la Alianza para Inversiones Verdes ofrece un modelo para estructurar los flujos de capital en mercados con grandes necesidades de infraestructura, pero con perfiles de riesgo desafiantes. El modelo también demuestra cómo se puede escalar la cooperación público-privada para movilizar recursos rápidamente.

El éxito del fondo dependerá de su ejecución: equilibrar la rentabilidad con un impacto medible, gestionar los marcos de políticas en diversas jurisdicciones y garantizar que los flujos de capital se traduzcan en resultados reales de descarbonización. De tener éxito, la iniciativa podría convertirse en un modelo para otras regiones que buscan impulsar la inversión privada para la transición energética.

UNA SEÑAL REGIONAL CON PESO GLOBAL

Con 510 millones de dólares ya comprometidos y nuevas rondas de financiación previstas, la Alianza para Inversiones Verdes subraya la importancia de Asia en la ecuación climática global. A medida que la Alianza para Inversiones Verdes aprovecha su poder de convocatoria para alinear a gobiernos, bancos e inversores institucionales, Singapur se posiciona no solo como un centro financiero, sino también como un motor de la transición de la región.

Nota originada según la Fuente: ESG News – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La iniciativa de Singapur representa un paso significativo en la movilización de capital para combatir el cambio climático en una de las regiones de más rápido crecimiento económico y energético del mundo. Con 510 millones de dólares comprometidos, esta alianza público-privada liderada por MAS demuestra cómo la colaboración estratégica puede superar barreras históricas de financiamiento en proyectos verdes. El enfoque innovador de combinar capital comercial y concesional podría servir de modelo para otras regiones en desarrollo que enfrentan desafíos similares.

Este anuncio se alinea perfectamente con los recientes compromisos globales alcanzados en la COP28, donde los mercados emergentes fueron identificados como críticos para lograr los objetivos climáticos internacionales. La participación de actores clave como HSBC y Temasek, junto al gobierno australiano, refuerza la tendencia creciente de cooperación internacional en financiamiento climático que hemos observado en los últimos meses, especialmente en el ámbito de infraestructura sostenible.

¿Podría este modelo de financiamiento combinado inspirar a otros centros financieros regionales a desarrollar iniciativas similares adaptadas a sus contextos locales? La experiencia ha demostrado que cuando se presentan soluciones viables y sostenibles, los inversores están más dispuestos a participar en proyectos que antes consideraban demasiado riesgosos. ¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse de este enfoque innovador de financiamiento estratificado?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version