Singapur compra créditos de carbono de Ghana, Paraguay y Perú

Singapur contratará créditos de carbono basados en la naturaleza de alta calidad de cuatro proyectos en Ghana, Paraguay y Perú

La Secretaría Nacional de Cambio Climático (NCCS) y el Ministerio de Comercio e Industria (MTI) contratarán 2,175 millones de toneladas de créditos de carbono basados en la naturaleza de alta calidad de cuatro proyectos en Ghana, Perú y Paraguay. Este otorgamiento es el resultado de una solicitud de propuestas (RFP) lanzada en septiembre de 2024 para créditos de carbono basados en la naturaleza destinados a cumplir con la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Singapur para 2030 bajo el Acuerdo de París.

Por favor, haga clic aquí para el comunicado de prensa completo.

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Nota originada según la Fuente: MINISTRY OF TRADE AND INDUSTRY – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

Singapur da un paso estratégico y ambicioso en su hoja de ruta climática al comprometerse con la adquisición de 2,175 millones de toneladas de créditos de carbono basados en la naturaleza de alta calidad provenientes de proyectos en Ghana, Paraguay y Perú. Este acuerdo, liderado por la Secretaría Nacional de Cambio Climático (NCCS) y el Ministerio de Comercio e Industria (MTI), responde directamente a su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para 2030 bajo el Acuerdo de París, marcando un precedente en la cooperación internacional del Artículo 6. La selección de proyectos basados en la naturaleza refuerza el rol clave de los ecosistemas en la mitigación climática y promueve inversiones verdes en economías emergentes.

Este anuncio, resultado de una solicitud de propuestas lanzada en septiembre de 2024, subraya la creciente demanda de créditos de carbono verificables y de alto impacto ambiental, alineándose con estándares internacionales cada vez más exigentes. Países como Ghana, Perú y Paraguay se posicionan así no solo como proveedores clave de servicios ecosistémicos, sino como socios estratégicos en cadenas de valor climáticas globales. Además, este tipo de acuerdos fortalece marcos de gobernanza que podrían servir de modelo para futuras transacciones bajo reglas del mercado de carbono internacional.

¿Cómo pueden otros países en desarrollo aprovechar su capital natural para integrarse en acuerdos climáticos transfronterizos con garantías de transparencia y beneficio compartido?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version