Singapur contratará créditos de carbono basados en la naturaleza de alta calidad de cuatro proyectos en Ghana, Perú y Paraguay
Fecha de publicación: Tue, 23 Sep 2025 14:09:51 GMT
Singapur adquirirá 2,175 millones de toneladas de créditos de carbono compatibles con el Artículo 6, valorados en 76 millones de dólares singapurenses (56 millones de dólares estadounidenses).
Cuatro proyectos basados en la naturaleza seleccionados: REDD+ en Perú, restauración de pastizales en Paraguay y reforestación en Ghana.
Parte de la estrategia de Singapur para cumplir con su Contribución Nacional Determinada (NDC) de 2030 y su objetivo a largo plazo de cero neto para 2050 bajo el Acuerdo de París.
Singapur recurre a los mercados globales de carbono
El gobierno de Singapur comprará 2,175 millones de toneladas de créditos de carbono basados en la naturaleza de proyectos en Ghana, Perú y Paraguay, marcando uno de sus mayores compromisos hasta la fecha con compensaciones internacionales. Los créditos, valorados en aproximadamente 76 millones de dólares singapurenses (56 millones de dólares estadounidenses), fueron adjudicados a través de un proceso de solicitud de propuestas (RFP) lanzado en septiembre de 2024.
Este movimiento refleja la dependencia de Singapur de los mercados internacionales de carbono para complementar la descarbonización nacional, mientras la ciudad-estado trabaja para reducir las emisiones a 60 millones de toneladas de CO₂-equivalente para 2030 y lograr cero neto para 2050.
El Artículo 6 como vía complementaria
Como una de las naciones más densamente pobladas con recursos naturales limitados, Singapur enfrenta restricciones únicas para reducir las emisiones dentro del país. Aunque ha introducido un impuesto al carbono, ampliado el despliegue solar y buscado importaciones de energía renovable y captura y almacenamiento de carbono, los funcionarios argumentan que las compensaciones bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París son esenciales para cerrar la brecha.
Los créditos serán autorizados por los gobiernos anfitriones y reconocidos bajo acuerdos bilaterales de implementación, asegurando que las reducciones no sean contabilizadas dos veces. Hasta la fecha, Singapur ha firmado nueve de estos acuerdos con países que incluyen Ghana, Perú, Paraguay y Vietnam. Cada acuerdo requiere que el 5% de los ingresos provenientes de los créditos autorizados se destine a medidas locales de adaptación climática.
Se espera una segunda ronda de adquisición para créditos compatibles con el Artículo 6 más adelante este año, ampliando el flujo de posibles proyectos.
Cuatro proyectos seleccionados
Los contratos otorgados cubren una variedad de ecosistemas y enfoques de restauración:
Perú: Dos iniciativas REDD+ — Kowen Antami y Together for Forests — diseñadas para prevenir la deforestación y proteger la biodiversidad.
Paraguay: El Proyecto de Restauración de Pastizales Boomitra, que mejora la secuestación de carbono en el suelo mediante prácticas de pastoreo sostenible.
Ghana: El Proyecto de Restauración del Paisaje Kwahu, enfocado en reforestar tierras de pastoreo degradadas y restaurar ecosistemas locales.
En conjunto, estos proyectos se espera que entreguen reducciones verificadas de emisiones equivalentes a 2,175 millones de toneladas de CO₂ entre 2026 y 2030. Más allá de la contabilidad de carbono, prometen beneficios adicionales como la mejora de la calidad del agua, la protección de la biodiversidad y nuevas fuentes de ingresos para comunidades rurales.
Una prueba para la calidad en los mercados de carbono
Las soluciones basadas en la naturaleza a menudo se citan como una de las herramientas más escalables y rentables para la eliminación de carbono, con un potencial global estimado en más de 10 gigatoneladas anuales. Sin embargo, cuestiones sobre permanencia, fugas y adicionalidad han perseguido al mercado voluntario de carbono en los últimos años.
El proceso de selección de Singapur buscó mitigar estas preocupaciones, priorizando la integridad ambiental y la capacidad de los desarrolladores del proyecto para cumplir con los compromisos. El gobierno evaluó las propuestas en función de la adicionalidad, permanencia, beneficios adicionales y competitividad de precios, así como el historial de los licitadores.
Construyendo un centro de carbono en Asia
Más allá de los objetivos climáticos nacionales, esta medida también está diseñada para consolidar la posición de Singapur como un centro regional para servicios de carbono. La ciudad ya alberga alrededor de 150 empresas en comercio, asesoría, desarrollo de proyectos y verificación, con funcionarios interesados en expandir oportunidades para empresas con sede en Singapur en el sector de rápido crecimiento de los mercados de carbono.
“Los créditos de carbono del Artículo 6 pueden catalizar oportunidades de crecimiento verde”, dijo la Secretaría Nacional de Cambio Climático en un comunicado, agregando que el país seguiría facilitando la participación de la industria en los mercados globales de carbono.
Para los responsables políticos e inversores, la estrategia de Singapur destaca tanto las promesas como los desafíos de integrar compensaciones internacionales en los planes climáticos nacionales. A medida que los marcos del Artículo 6 comienzan a tomar forma, los contratos del país podrían establecer precedentes para estándares de gobernanza, estructuras financieras y flujos de financiamiento para la adaptación.
Con su área terrestre limitada, Singapur probablemente nunca genere créditos significativos basados en la naturaleza dentro del país. En cambio, su enfoque ilustra cómo las economías más pequeñas pueden depender de asociaciones transfronterizas estructuradas para alinear los compromisos nacionales con los objetivos climáticos globales.
La prueba que se avecina será si estos proyectos — y los marcos que los regulan — entregan beneficios climáticos reales y verificables que se extiendan más allá de las métricas de carbono a las personas y ecosistemas en el terreno.
Nota originada según la Fuente: ESG News – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
Singapur da un paso estratégico y transparente en la consolidación de su compromiso climático al anunciar la adquisición de 2,175 millones de toneladas de créditos de carbono basados en la naturaleza procedentes de proyectos verificados en Ghana, Perú y Paraguay. Este acuerdo, valorado en 76 millones de dólares singapurenses (56 millones de USD), no solo refuerza su hoja de ruta hacia el cero neto para 2050, sino que también establece un estándar regional en integridad ambiental, al exigir cumplimiento con el Artículo 6 del Acuerdo de París, adicionalidad, permanencia y beneficios comunitarios. La selección de proyectos —como REDD+ en Perú y la restauración de pastizales en Paraguay— demuestra un enfoque técnico riguroso y una clara priorización de soluciones naturales de alta calidad.
Además de sus objetivos nacionales, Singapur posiciona a su ecosistema empresarial como un hub regional de servicios climáticos: ya alberga unas 150 empresas vinculadas al comercio y desarrollo de proyectos de carbono. Este movimiento fortalece la confianza en los mercados bajo Artículo 6, especialmente tras las dudas sobre transparencia que han afectado al mercado voluntario. Al destinar el 5% de los ingresos a adaptación local, Singapur impulsa un modelo de cooperación justa que podría inspirar a otras economías urbanas con limitaciones territoriales.
¿Cómo pueden otros países pequeños o densamente poblados replicar este modelo de colaboración transfronteriza para alcanzar sus NDCs mientras generan co-beneficios en comunidades receptoras?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


