CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Singapur y Chile firman acuerdo de créditos de carbono bajo el Acuerdo de París

Carlos by Carlos
agosto 1, 2025
in Escenario Global, Escenario Sudamérica, Mercado Regulado
Reading Time: 4 mins read
419 4
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Singapur y Chile firman un acuerdo sobre créditos de carbono en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París

Fecha de publicación: 8 de abril 2025

El acuerdo crea un marco para transferencias de créditos de carbono de alta integridad alineadas con el Artículo 6 del Acuerdo de París.

Los proyectos de carbono bajo este pacto apoyarán el desarrollo sustentable de Chile y al mismo tiempo ayudarán a Singapur a cumplir sus objetivos climáticos.

Singapur se compromete a canalizar el 5% de sus ingresos a la adaptación climática en Chile y a cancelar el 2% de los créditos para garantizar reducciones netas de emisiones globales.

Singapur amplía su marco de mercado global de carbono con un nuevo Acuerdo de Implementación bilateral con Chile, lo que supone su quinto pacto de este tipo en virtud del Artículo 6 del Acuerdo de París.

Este acuerdo legalmente vinculante permite la transferencia internacional de ajustado correspondientemente créditos de carbono, garantizando así la no duplicación de los mismos, y establece un proceso para autorizar y verificar los proyectos de mitigación elegibles. Sigue los pasos de pactos similares con Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután y Perú.

“Singapur y Chile son socios de larga data y con ideas afines. El año pasado celebramos 45 años de relaciones diplomáticas… Ahora colaboramos para impulsar la acción climática a través de los mercados de carbono.” Dijo Ministra Grace Fu, Ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur y Ministra a cargo de Relaciones Comerciales.

“Este Acuerdo de Implementación liberará potencial de mitigación adicional en Chile y ayudará a Singapur a cumplir nuestro objetivo climático al tiempo que atrae inversiones climáticas a Chile.” ella añadió. ““Espero contar con una participación activa del sector privado cuando hagamos operativo este acuerdo”.

El acuerdo se alinea con las ambiciones climáticas de ambas naciones y refuerza las asociaciones público-privadas para el desarrollo sostenible.

“Chile y Singapur han demostrado un liderazgo activo a través de compromisos y objetivos ambiciosos en mitigación y adaptación al cambio climático… Este acuerdo creará un espacio valioso para la cooperación público-privada para abordar conjuntamente el desafío del cambio climático,” Dijo Ministro Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

¿QUÉ CONTIENE EL ACUERDO?

  • Los créditos autorizados podrán utilizarse para compensar hasta el 5% de las emisiones imponibles de una empresa en el marco del Crédito Internacional de Carbono (ICC) de Singapur a partir del 1 de enero de 2024.
  • Los créditos también pueden contar para compromisos vinculantes como Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) or Compensaciones de aviación internacional en el marco del CORSIA.
  • Singapur dirigirá una 5% de participación en los ingresos de estos créditos para financiar adaptación climática en Chile.
  • 2% de los créditos autorizados se mostrarán cancelado en la emisión—asegurar una reducción neta de las emisiones globales, no sólo transferencia de carbono.

Este marco bilateral permite realizar esfuerzos de mitigación de carbono creíbles, transparentes y verificables, brindando a las empresas y a los inversores una vía para participar en los mercados climáticos internacionales y apoyando al mismo tiempo directamente el desarrollo sostenible en los países anfitriones.

Nota originada según la Fuente: Noticias ASG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El acuerdo entre Singapur y Chile representa un hito significativo en la implementación práctica del Artículo 6 del Acuerdo de París, demostrando cómo los mercados de carbono pueden movilizar recursos hacia proyectos climáticos ambiciosos. La inclusión de compromisos específicos, como el 5% de ingresos destinados a adaptación climática en Chile y la cancelación del 2% de los créditos para garantizar reducciones reales, refleja un diseño innovador que podría servir de modelo para futuros acuerdos internacionales. Este pacto no solo fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países, sino que también impulsa la colaboración público-privada, un aspecto clave para alcanzar objetivos climáticos globales.

Este desarrollo llega en un momento crucial, cuando los mercados de carbono están bajo escrutinio por su transparencia y efectividad. Recientemente, vimos cómo otros países de América Latina, como Colombia y Costa Rica, han avanzado en mecanismos similares para integrar sus economías en iniciativas climáticas globales. El enfoque de Singapur y Chile, centrado en evitar la doble contabilización y establecer procesos claros de verificación, responde directamente a estas preocupaciones y podría inspirar confianza en inversores privados interesados en participar en estos mercados emergentes.

¿Podría este tipo de acuerdo bilateral marcar el inicio de una nueva era donde los mercados de carbono se conviertan en herramientas efectivas para financiar tanto mitigación como adaptación al cambio climático? ¿Qué opinas sobre el papel que podrían jugar los sectores privados en tu país dentro de iniciativas como esta?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version