SINGAPORE Firma Acuerdo de Transferencia de Créditos de Carbono con PARAGUAY
Fecha de publicación: [SINGAPORE] Viernes, 23 de mayo de 2025 · 05:26 PM
Singapur ha firmado un acuerdo de transferencia de créditos de carbono con Paraguay, el séptimo país en suscribir tal acuerdo con la República, después de Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
La asociación establece un marco para la generación y transferencia internacional de créditos de carbono entre Singapur y la nación sudamericana, dijo el Ministerio de Comercio e Industria (MTI) en un comunicado de prensa el viernes (23 de mayo).
El acuerdo está alineado con el Artículo 6 del Acuerdo de París, que rige las normas sobre la transferencia bilateral e internacional de créditos de carbono. Bajo el Artículo 6, Paraguay deberá aumentar sus emisiones reportadas por la cantidad de créditos de carbono que haya transferido a Singapur, para evitar la doble contabilidad. Un crédito de carbono representa una reducción, evitación o eliminación de una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente.
Los desarrolladores de proyectos pueden utilizar este marco para desarrollar proyectos de créditos de carbono de alta calidad que estén alineados con el Artículo 6, dijo MTI.
Añadió que la información sobre el proceso para la autorización de estos proyectos de créditos de carbono y las metodologías de crédito de carbono elegibles se publicará a su debido tiempo.
MTI señaló que esta colaboración avanzará en las ambiciones climáticas de ambos países al dirigir financiamiento que podría apoyar los esfuerzos de mitigación climática en Paraguay.
Los proyectos de mitigación de carbono autorizados bajo el acuerdo promoverán el desarrollo sostenible y proporcionarán beneficios tangibles a las comunidades locales, como la creación de empleos y la reducción de la contaminación ambiental, indicó el comunicado de prensa.
Singapur ha estado acelerando su ritmo en asegurar estos acuerdos de créditos de carbono durante los últimos dos meses.
El primer acuerdo fue firmado con Papúa Nueva Guinea en diciembre de 2023 en la conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas en Dubái, y el acuerdo con Ghana se produjo unos seis meses después. El acuerdo con Bután se finalizó aproximadamente nueve meses después, en febrero de este año.
Los acuerdos con Perú, Chile, Ruanda y Paraguay tuvieron lugar en el transcurso de los últimos dos meses.
El acuerdo con Paraguay fue firmado por la Ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur y Ministra encargada de Asuntos Comerciales, Grace Fu, así como por el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando de Barros Barreto.
Fu dijo que ambos países están comprometidos a fomentar el desarrollo sostenible y la cooperación económica, y este acuerdo marca un hito en la asociación entre Singapur y Paraguay.
“Espero ver cómo las empresas aprovechan este acuerdo para desarrollar proyectos tangibles que impulsen reducciones reales de emisiones”, añadió.
Nota originada según la Fuente: The Business Times – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
El acuerdo entre Singapur y Paraguay representa un paso estratégico en la cooperación climática internacional, destacando cómo las naciones pueden alinearse bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París para crear soluciones mutuamente beneficiosas. Este marco no solo promueve la reducción de emisiones globales, sino que también impulsa el desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo como Paraguay, donde los proyectos de mitigación pueden generar empleo y mejorar condiciones locales. Es significativo observar cómo Singapur ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos en este ámbito, firmando acuerdos con múltiples países en menos de un año, lo que refleja su compromiso con objetivos climáticos ambiciosos. Además, el anuncio llega en un momento crucial, cuando el mundo enfrenta presiones para cumplir con las metas establecidas en la COP28, celebrada recientemente en Dubái, donde se enfatizó la necesidad de financiar iniciativas climáticas en economías emergentes. ¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse si más naciones adoptaran modelos similares de colaboración ambiental?
💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.



