CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Soluciones innovadoras para conservar la biodiversidad en América Latina

Carlos by Carlos
junio 3, 2025
in Escenario Global, Escenario Sudamérica
Reading Time: 3 mins read
414 9
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

50 expertos globales presentan nuevas soluciones para conservar la biodiversidad

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Ministerio para la Transición Ecológica de España organizaron en Madrid los primeros Diálogos Mutis de la Biodiversidad, donde más de 50 expertos globales analizaron acciones para proteger la biodiversidad y movilizar nuevos compromisos financieros y tecnológicos para conservar ecosistemas y apoyar a comunidades locales.

Durante la apertura, el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó el papel estratégico de América Latina y el Caribe, “una región que alberga más del 60% de la biodiversidad mundial y seis de los países más biodiversos del planeta”, y subrayó la necesidad de una transformación productiva basada en ciencia y tecnología: “El 50% del PIB mundial depende directamente de la naturaleza. Por eso hemos destinado más de 1.100 millones de dólares a proyectos que promuevan la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad”.

Díaz-Granados anunció también que el 41% de las operaciones del banco ya son consideradas sostenibles, y que CAF trabaja para que al menos el 10% de su financiamiento esté dedicado exclusivamente a la biodiversidad para 2030. Además, enfatizó el compromiso de la institución con los pueblos indígenas y comunidades locales, “principales agentes de conservación en el proceso de transformación ecológica”.

Por su parte, Sara Aegesen, celebró el valor del diálogo como instrumento esencial en tiempos de incertidumbre: “La biodiversidad no puede ser tratada como un asunto secundario. Es una cuestión estructural para el bienestar social, económico y ambiental”. La ministra presentó iniciativas pioneras de España como el Sistema Integrado de Información sobre Biodiversidad, una plataforma digital unificada para garantizar el acceso público a datos científicos en todo el país.

Aegesen también remarcó la urgencia climática: “2024 es el año más cálido desde que hay registros. Alcanzamos los 1,5 °C. Ya no hablamos de un riesgo futuro, hablamos del presente.” En ese sentido, reafirmó el compromiso de España con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y celebró que el país haya alcanzado ya el 36,8% de protección terrestre y esté en proceso de lograr el 25% en protección marina.

Desde México, Rodrigo Morales, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que “no hay justicia social sin justicia ambiental” y presentó el nuevo Programa Nacional de Restauración Ambiental, que prevé intervenir 50 sitios prioritarios en 2025 y más de 200 hacia 2050. México también impulsa acuerdos para la recuperación de manglares y la transición hacia una economía circular.

Finalmente, la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, subrayó el papel del país como territorio carbono negativo y llamó a construir un marco de financiamiento eficaz que permita avanzar simultáneamente en conservación y erradicación de la pobreza: “La biodiversidad no es un privilegio, es una responsabilidad intergeneracional”.

La próxima gran cita será la Conferencia de Sevilla, donde se retomarán los temas debatidos y se impulsará la agenda común en biodiversidad y financiamiento para el desarrollo.

Organizados por CAF y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, estos diálogos anuales tienen como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad. Inspirados en el legado del botánico hispanoamericano José Celestino Mutis, los encuentros promueven la cooperación científica, tecnológica y financiera para la protección de los ecosistemas y el desarrollo sostenible en Iberoamérica.

Nota originada según la Fuente: [Expertos globales proponen soluciones para conservar la biodiversidad](https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/50-expertos-globales-presentan-nuevas-soluciones-para-conservar-la-biodiversidad/)

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version