Standard Chartered y el Estado de Acre se asocian para ofrecer créditos de carbono de alta integridad
Fecha de publicación: 7 de agosto de 2025
Standard Chartered ha anunciado un acuerdo histórico con el estado brasileño de Acre para comercializar créditos de carbono de alta integridad para la protección forestal durante los próximos cinco años. Se espera que la alianza genere hasta 5 millones de créditos jurisdiccionales en 2026, los cuales se registrarán bajo la Arquitectura para Transacciones REDD+ (ART) mediante la metodología verificada TREES, aprobada por el Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono (ICVCM).
A diferencia de los créditos basados en proyectos, los créditos de carbono jurisdiccionales abarcan regiones enteras y son supervisados por los gobiernos. Esta iniciativa busca apoyar la conservación forestal en Acre, ubicada en la selva amazónica, a la vez que brinda beneficios económicos, ambientales y sociales directos a las poblaciones locales.
Marisa Drew, directora de sostenibilidad de Standard Chartered, explicó la razón detrás de la participación del banco:
“Sin implementar nuevos mecanismos de mercado, es improbable que los bosques en pie estén protegidos, ya que el incentivo económico a corto plazo para la deforestación casi siempre supera el valor percibido de estos activos naturales a largo plazo in situ. Aprovechamos nuestra red global y nuestra experiencia en el mercado del carbono para abordar este desafío directamente, ofreciendo un medio para ayudar a preservar los bosques en pie que actúan como sumideros de carbono vitales y, a su vez, ayudar a las comunidades que dependen de ellos a seguir obteniendo los beneficios económicos y sociales que generan.”
Bajo la estrategia de distribución de beneficios, el 72% de los fondos netos generados se destinará a comunidades indígenas y locales. Estos fondos apoyarán iniciativas como la ganadería sostenible, la reforestación de bosques secundarios, la tala de bajo impacto ambiental y el turismo comunitario. El 28% restante se destinará a la gestión de proyectos, la gobernanza, el monitoreo y la respuesta ante emergencias climáticas extremas.
Los créditos serán vendidos exclusivamente por Standard Chartered, y servirán de modelo para otros esfuerzos a nivel jurisdiccional destinados a combatir la deforestación. Germana Cruz, CEO y directora de Instituciones Financieras para Latinoamérica en Standard Chartered, declaró:
“Con la mirada puesta en la COP30, el Estado de Acre avanza con un liderazgo audaz en los mercados de carbono, combinando la ambición ambiental con las oportunidades económicas. Standard Chartered se enorgullece de apoyar esta visión aportando nuestra experiencia global en finanzas sostenibles para ayudar a construir soluciones creíbles y escalables para el mercado de carbono en nuestros mercados.”
Señor Amarisio Freitas, Secretario del Tesoro del Estado de Acre, Comentó:
“Este acuerdo traerá beneficios económicos y sociales a la población de Acre, a la vez que protege nuestros recursos naturales y apoya a las comunidades tradicionales y pueblos indígenas de nuestro estado. El gobierno ha luchado por una sociedad justa brindando soluciones para todos sus habitantes y creando mecanismos de desarrollo en las regiones más alejadas de la capital sin afectar negativamente al ecosistema. Este acuerdo nos proporciona una herramienta eficaz en la lucha por el desarrollo económico sostenible. Nos entusiasma trabajar con Standard Chartered en esta innovación revolucionaria.”
Sylvera, proveedor líder de datos de carbono, está realizando una evaluación independiente del programa jurisdiccional de Acre bajo el estándar ART-TREES. Esta es la primera evaluación de este tipo en una jurisdicción brasileña y se espera que mejore la transparencia y la confianza de los inversores.
La iniciativa apoya la estrategia nacional de Brasil para detener y revertir la deforestación para 2030 y se alinea con el énfasis de la Presidencia de la COP30 en acelerar el financiamiento climático para los bosques y las economías en desarrollo.
Nota originada según la Fuente: Noticias ESG – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La alianza entre Standard Chartered y el Estado de Acre representa un hito significativo en la evolución de los mercados de carbono, mostrando cómo las finanzas sostenibles pueden alinearse con objetivos ambientales y sociales. Este modelo jurisdiccional no solo aborda uno de los mayores desafíos actuales —la deforestación—, sino que también prioriza a las comunidades locales e indígenas, quienes recibirán el 72% de los fondos netos generados. Esta estrategia refleja una tendencia global hacia soluciones más inclusivas y transparentes en el combate al cambio climático, especialmente relevante tras discusiones recientes en la COP28 sobre la necesidad de financiar economías en desarrollo.
El enfoque basado en estándares robustos como ART-TREES y la evaluación independiente por parte de Sylvera añade credibilidad al programa, lo cual es crucial en un mercado donde la integridad ha sido cuestionada históricamente. Además, este acuerdo llega en un momento estratégico, coincidiendo con los preparativos para la COP30 en Brasil, reforzando el liderazgo del país en materia ambiental y su compromiso con detener la deforestación para 2030. La iniciativa podría servir como un modelo replicable para otras regiones amazónicas y bosques tropicales en todo el mundo.
¿Qué otros sectores crees que podrían beneficiarse de modelos similares que combinen conservación ambiental, desarrollo económico y participación comunitaria? ¿Cómo podemos incentivar a más gobiernos y empresas a adoptar este tipo de soluciones innovadoras?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


