Taiwán y Paraguay firman acuerdo histórico de créditos de carbono

Taiwán y Paraguay firman un memorando de entendimiento sobre créditos de carbono

Taiwán y Paraguay han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de cooperar en créditos de carbono. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán anunció esto en un comunicado, especificando que el acuerdo se basa en los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, demostrando apoyo para la participación de Taiwán en organizaciones ambientales internacionales.

Taipéi también enfatizó que, a través de su estrategia de “diplomacia integral”, tiene la intención de trabajar con Asunción para promover la transición verde, la modernización industrial y el objetivo de neutralidad de carbono para 2050.

Nota originada según la Fuente: Agenzia Nova – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

Taiwán y Paraguay han dado un paso estratégico al firmar un memorando de entendimiento sobre cooperación en créditos de carbono, en línea con los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. Este acuerdo no solo refuerza sus compromisos climáticos bilaterales, sino que también posiciona a ambos países como actores proactivos en la gobernanza climática global, especialmente en el desarrollo de mecanismos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, clave para el comercio internacional de créditos de carbono.

La iniciativa se enmarca dentro de la llamada “diplomacia integral” de Taiwán, que busca fortalecer relaciones internacionales mediante la cooperación climática y tecnológica. Paraguay, por su parte, amplía su inserción en mercados de carbono voluntarios y posiblemente regulados, aprovechando su rica biodiversidad y potencial forestal para generar créditos basados en proyectos de conservación y transición energética. Este tipo de alianzas sur-sur o entre socios no tradicionales abre nuevas vías para la movilización de financiamiento climático fuera de los canales multilaterales convencionales.

¿Cómo podrían estos acuerdos bilaterales influir en la configuración de futuros mercados regionales de carbono en América Latina?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Exit mobile version