Taiwán y Paraguay se unen para abordar el cambio climático a través de créditos de carbono
Fecha de publicación: 03 de octubre de 2025
Taiwán y Paraguay firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en créditos de carbono en Taipéi, lo que permite a ambas naciones colaborar en los mercados de carbono mientras aprovechan los bosques de Paraguay para soluciones climáticas sostenibles.
Una estadística clave: Paraguay tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 10% y un 20% para 2030, lo que convierte a esta asociación de créditos de carbono en un paso estratégico hacia el cumplimiento de sus objetivos climáticos.
Una cita clave: “Ya estamos enfrentando una escasez de créditos de eliminación de carbono,” Hannes Junginger, director ejecutivo de Carbonfuture.
La visión general:
Taiwán y Paraguay han dado un paso significativo en la diplomacia climática al firmar un memorando de entendimiento sobre cooperación en créditos de carbono en Taipéi. El acuerdo, firmado por los ministros de medio ambiente de ambos países, tiene como objetivo impulsar los esfuerzos colaborativos en el desarrollo del mercado de carbono. Esta asociación se centrará en múltiples aspectos, incluidos la regulación de créditos de carbono, marcos de gobernanza, creación de capacidades y formación de talento. Los extensos bosques y los recursos de tierra de Paraguay, adecuados para proyectos de reforestación, lo convierten en un socio ideal para generar créditos de carbono, mientras Taiwán obtiene acceso a estos recursos para apoyar sus objetivos de reducción de emisiones.
¿Por qué esto es una buena noticia?
Esta asociación crea un arreglo beneficioso para ambas partes, donde los recursos naturales de Paraguay pueden monetizarse a través de los mercados de carbono mientras apoya los objetivos climáticos globales. El acuerdo abre caminos para el desarrollo sostenible en Paraguay a través de iniciativas de conservación forestal y reforestación. Para Taiwán, representa una oportunidad para avanzar en sus compromisos climáticos a pesar de tener una limitada reconocimiento internacional. La colaboración también fortalece la infraestructura del mercado global de carbono al establecer marcos claros para el comercio bilateral de créditos de carbono. Más allá de los beneficios ambientales, el acuerdo refuerza los lazos diplomáticos entre los dos países, demostrando cómo la cooperación climática puede servir a múltiples objetivos políticos.
¿Qué sigue?
Los dos países ahora desarrollarán planes de implementación específicos para proyectos de créditos de carbono, centrándose inicialmente en los bosques de Paraguay y las oportunidades de reforestación. Los equipos técnicos trabajarán en el establecimiento de las estructuras de gobernanza necesarias y sistemas de monitoreo para asegurar la integridad de los créditos. A medida que la asociación se desarrolle, ambas naciones planean ampliar la colaboración en la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos para mejorar su experiencia en el mercado de carbono.
Nota originada según la Fuente: Impactful Ninja – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)
🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇
La reciente firma del memorando de entendimiento entre Taiwán y Paraguay sobre cooperación en créditos de carbono marca un hito significativo en la diplomacia climática. Este acuerdo no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que establece un marco concreto para el desarrollo sostenible a través de proyectos forestales en Paraguay, país que apunta a reducir sus emisiones entre 10% y 20% para 2030. La colaboración resulta estratégica al combinar los recursos naturales paraguayos con la experiencia técnica taiwanesa, sentando bases sólidas para la regulación y monitoreo de créditos de carbono de alta calidad.
En un contexto donde expertos como Hannes Junginger de Carbonfuture alertan sobre la escasez global de créditos de eliminación de carbono, esta asociación llega en un momento crucial para el mercado voluntario de carbono. Más allá de los beneficios ambientales directos, el acuerdo demuestra cómo la cooperación internacional puede generar sinergias positivas entre objetivos climáticos y desarrollo económico. La creación de capacidades técnicas y el intercambio de conocimientos prometen fortalecer aún más este mercado en expansión.
¿Podría este modelo de colaboración bilateral inspirar a otros países a establecer alianzas similares aprovechando sus recursos naturales y capacidades tecnológicas?
 💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.
 

 
 


