CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

**The Carbon Sink y The Well Done Foundation unen fuerzas para combatir emisiones de metano con créditos de carbono**

Carlos by Carlos
agosto 9, 2025
in Escenario Global, Escenario Sudamérica, Mercado Voluntario
Reading Time: 4 mins read
406 17
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

The Carbon Sink y The Well Done Foundation se unen para reducir emisiones de metano con créditos de carbono

Fecha de publicación: lunes 04 de agosto | 2025

The Carbon Sink, consultora especializada en gestión corporativa de carbono, anunció una alianza estratégica con la organización estadounidense The Well Done Foundation con el objetivo de ofrecer a empresas de América Latina la posibilidad de compensar su huella de carbono a través de créditos certificados generados por el sellado de pozos de petróleo y gas abandonados.

El convenio busca abordar el problema de los llamados pozos huérfanos, aquellos que dejan de ser rentables y son abandonados sin un cierre adecuado, generando emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO₂ en un plazo de 20 años. Según estimaciones, existen millones de estas estructuras en todo el mundo, y representan una de las fuentes menos visibilizadas del calentamiento global.

La Well Done Foundation, fundada en Estados Unidos en 2019, desarrolló un modelo de acción climática que consiste en identificar, monitorear y sellar pozos huérfanos, evitando así las emisiones y restaurando los suelos afectados. Cada pozo cerrado puede evitar hasta 4.000 toneladas de CO₂ equivalente por año, un impacto comparable al de plantar 400.000 árboles y cuidarlos durante dos décadas.

“Los créditos de orphan wells son de los pocos proyectos en el mercado voluntario de carbono que se centran en la eliminación de metano. Esta alianza nos permite ofrecer una solución innovadora a nuestros clientes, en especial a la industria del oil and gas, para compensar su huella de carbono con respaldo técnico e institucional de primer nivel”, señaló Sebastián Fragni, fundador y director ejecutivo de The Carbon Sink.

Estos créditos están registrados en la plataforma Carbon Path y cuentan con auditorías independientes que garantizan trazabilidad, adicionalidad, permanencia y transparencia. En una primera etapa, se comercializarán créditos generados por el sellado de pozos huérfanos en Estados Unidos, aunque el objetivo es expandir este modelo a la Argentina y otros países de la región.

Por su parte, Curtis Shuck, fundador y presidente de The Well Done Foundation, destacó la relevancia de la alianza: “Nuestra misión es sellar todos los pozos huérfanos del mundo que representen una amenaza para las comunidades. Esta colaboración nos brinda un nuevo y poderoso camino para acelerar ese objetivo. Juntos podemos impulsar una acción climática significativa”.

El modelo desarrollado por la fundación ha tenido un impacto concreto desde 2019, con pozos sellados en seis estados de Estados Unidos y una reducción acumulada de más de 1,5 millones de toneladas métricas de emisiones de metano. Su experiencia y metodología de trabajo aportan un marco de confianza al mercado voluntario de carbono.

El acuerdo también busca posicionar a The Carbon Sink como un socio estratégico en América Latina para las compañías que buscan avanzar en planes de descarbonización. La firma acompaña a organizaciones en la medición, reducción y compensación de emisiones, con un portafolio de proyectos que incluye energías renovables, conservación de ecosistemas y créditos de pozos huérfanos.

El metano, aunque menos conocido que el CO₂, representa una de las principales amenazas climáticas por su alto poder de calentamiento a corto plazo. Reducir sus emisiones es considerado un paso crítico en la lucha global contra el cambio climático, y el sellado de pozos huérfanos aparece como una de las estrategias más efectivas y con impacto inmediato.

A nivel regional, la posibilidad de acceder a créditos certificados de este tipo abre una alternativa para que empresas de sectores intensivos en carbono puedan mitigar sus emisiones, al tiempo que contribuyen a resolver un problema ambiental de larga data en la industria energética.

La CEPH y otras cámaras del sector han señalado la necesidad de contar con mecanismos de compensación que complementen la producción energética. En este contexto, el modelo de créditos de pozos huérfanos aparece como una oportunidad para conjugar sostenibilidad, innovación y responsabilidad corporativa.

La alianza también plantea un horizonte de expansión hacia proyectos en territorio latinoamericano, lo que permitiría sumar beneficios ambientales locales y ampliar la capacidad de acción frente a emisiones de metano en la región.

Con esta iniciativa, The Carbon Sink y The Well Done Foundation refuerzan la idea de que la cooperación internacional y las soluciones innovadoras son esenciales para avanzar en los compromisos de descarbonización y enfrentar el desafío climático global.

Nota originada según la Fuente: InfoEnergía – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

El artículo presenta una iniciativa innovadora y necesaria en la lucha contra el cambio climático, destacando la importancia del sellado de pozos huérfanos como estrategia efectiva para reducir emisiones de metano, un gas de efecto invernadero particularmente potente. La alianza entre The Carbon Sink y The Well Done Foundation no solo ofrece una solución técnica sólida respaldada por auditorías independientes, sino que también amplía las opciones de compensación de carbono para empresas latinoamericanas. Este enfoque cobra relevancia tras los compromisos adquiridos en la COP28, donde se reiteró la urgencia de abordar las emisiones de metano a nivel global.

Un aspecto destacable es cómo esta propuesta combina acción climática con restauración ambiental, generando impactos medibles y verificables. Los datos presentados son convincentes: evitar hasta 4.000 toneladas de CO₂ equivalente por pozo sellado representa un avance significativo en mitigación climática. Además, la experiencia acumulada por The Well Done Foundation desde 2019 refuerza la credibilidad del proyecto, mientras que la expansión hacia América Latina abre nuevas oportunidades para abordar un problema histórico en la industria energética regional.

¿Podría este modelo de créditos de carbono inspirar a otros sectores a buscar soluciones igualmente creativas e impactantes para cumplir con sus objetivos de descarbonización?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version