CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

**UE permite compensar emisiones de carbono fuera de sus fronteras para alcanzar meta 2040**

Carlos by Carlos
julio 6, 2025
in Escenario Global, Mercado Regulado, Normativas y Legislación
Reading Time: 4 mins read
401 21
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

BRUSELAS ABRE LA PUERTA A COMPENSAR LAS EMISIONES FUERA DE LA UE

Teresa Ribera y Wopke Hoekstra en una rueda de prensa sobre la propuesta de objetivo climático de la UE para 2040. -Derechos de autor Lukasz Kobus – EU

Por Gerardo Fortuna

Publicado 02/07/2025 – 18:54 CEST (Fecha de origen del artículo)

LA COMISIÓN EUROPEA HA PROPUESTO DE FORMA CONTROVERTIDA PERMITIR LAS COMPENSACIONES INTERNACIONALES DE CARBONO PARA AYUDAR A CUMPLIR LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS DE LA UE PARA 2040, LO QUE SUSCITA DUDAS SOBRE LA EXTERNALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES.

La Comisión Europea propuso formalmente el miércoles, en una enmienda a su Ley del Clima, un objetivo de reducción del 90% de las emisiones de carbono para 2040, como vía para alcanzar las emisiones cero en 2050.

El objetivo de reducción del 90% de las emisiones permite el controvertido uso de créditos internacionales de carbono para alcanzar el objetivo, un mecanismo que permite a los países o empresas comprar créditos de reducción de emisiones de proyectos fuera de la UE.

LOS DETRACTORES CRITICAN EL SISTEMA DE CRÉDITOS COMO UNA LICENCIA PARA CONTAMINAR
Aunque en teoría estos créditos pueden representar una auténtica acción por el clima, sus detractores sostienen que a menudo actúan como una licencia para contaminar, permitiendo a los países más ricos eludir la realización de cambios internos.

La Comisión ha abierto la puerta a la externalización de una parte del esfuerzo europeo por el clima al permitir que la captura o eliminación de carbono se realice fuera de las fronteras de la UE.

“Estamos ampliando el espacio de soluciones”, declaró el comisario de Clima, Wopke Hoekstra. “Parte del trabajo, parte de la reducción de emisiones, puede hacerse fuera de la Unión Europea”. El comisario neerlandés señaló que la gran mayoría de las reducciones, incluida la captura de carbono, seguirán teniendo lugar dentro de Europa.

PREOCUPACIONES Y LÍMITES
Aunque la ley original del clima estipulaba que tanto los objetivos de 2030 como los de 2050 debían alcanzarse mediante esfuerzos nacionales, la Comisión sugiere ahora que una parte limitada de los créditos internacionales podría contar para el objetivo de 2040.

El propio Consejo Asesor Científico de la Comisión ya ha expresado su escepticismo sobre el uso de compensaciones internacionales, sin oponerse totalmente a ellas, pero advirtiendo de que deben complementar, no sustituir, la acción nacional.

Para disipar estas dudas, la Comisión propone limitar los créditos internacionales al 3% del objetivo de 2040. Esta cifra se basa en el artículo 6 del Acuerdo de París, una cláusula en gran medida formulada por la UE, y coincide con la postura de Alemania al respecto. Un alto funcionario de la Comisión describió el tope como una forma de equilibrar las prioridades de inversión europeas con la cooperación climática mundial.

UNA SEÑAL CORRECTA
“Creemos que es importante no optar a una proporción muy elevada de estos créditos”, declaró el funcionario. “Esto envía la señal correcta tanto a los actores europeos como a los socios internacionales: estamos abiertos a utilizar estos créditos, pero sólo si están bien ejecutados y mantienen una alta integridad”.

Además, estos créditos sólo se permitirán durante la segunda mitad de la próxima década (2036-2040), lo que dará tiempo a crear asociaciones más sólidas y garantizar la disponibilidad de créditos de alta calidad.

El funcionario de la Comisión también especificó que cualquier crédito internacional debe alinearse con el Acuerdo de París, demostrar la eficacia medioambiental y estar respaldado por rigurosos sistemas de seguimiento, notificación y verificación, similares al propio régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

MÁS FLEXIBILIDADES NACIONALES
Además de las compensaciones, la enmienda introduce más flexibilidades sectoriales y nacionales para ayudar a alcanzar el objetivo de 2040 de forma rentable y socialmente justa.

Esto incluye la incorporación de las absorciones permanentes de carbono al Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) y la autorización de compensaciones intersectoriales.

Por ejemplo, si un país supera las reducciones de emisiones en los sectores del transporte o los residuos, podría utilizar ese exceso para compensar los resultados insuficientes en el sector del uso de la tierra.

Aunque estas flexibilidades ya existen en el marco actual de Fit for 55, el nuevo planteamiento pretende ampliarlas. La vicepresidenta ejecutiva, Teresa Ribera, explicó que a menudo oye hablar de Estados miembros que obtienen buenos resultados en general, especialmente en sectores como la vivienda o los transportes, pero tienen dificultades en otros como la aviación.

“¿No deberíamos, sin bajar el listón, permitirles superar sus logros en algunas áreas siendo más flexibles en otras?”. Según Ribera, estos cambios reflejan una evolución pragmática de la estrategia climática de la UE, cuyo objetivo es mantener la ambición al tiempo que se tienen en cuenta las diversas circunstancias nacionales.

Nota originada según la Fuente: [https://es.euronews.com/my-europe/2025/07/02/bruselas-abre-la-puerta-a-compensar-las-emisiones-fuera-de-la-ue] (La transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

La propuesta de la Comisión Europea de permitir compensaciones internacionales de carbono hasta un 3% del objetivo de reducción para 2040 representa un interesante equilibrio entre ambición climática y pragmatismo político. Este enfoque, que incorpora mecanismos del artículo 6 del Acuerdo de París, podría sentar bases más sólidas para la cooperación climática global, especialmente cuando se vincula con los recientes avances en el mercado voluntario de carbono observados durante la COP28 en Dubái. La limitación temporal de estos créditos a la segunda mitad de la década (2036-2040) demuestra una planificación estratégica que prioriza primero las reducciones internas.

El establecimiento de estrictos criterios de calidad y verificación para estos créditos internacionales marca un importante precedente en la integridad de los mecanismos de compensación. Además, la flexibilidad sectorial introducida por la vicepresidenta Ribera permitirá a los estados miembros optimizar sus esfuerzos climáticos, maximizando sus fortalezas específicas. Esta aproximación adaptativa podría inspirar a otras regiones, como América Latina, a desarrollar marcos regulatorios más eficientes para sus propios sistemas de compensación.

¿Podría este modelo europeo de “flexibilidad con límites” servir como referencia para otros bloques económicos que buscan implementar mecanismos de compensación sin comprometer la integridad ambiental?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

octubre 23, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version