CreditosdeCarbono.com.py
  • Entender el Crédito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado
No Result
View All Result
Contacto
CreditosdeCarbono.com.py
No Result
View All Result

Vaca Muerta impulsa divisas con bonos de carbono

Carlos by Carlos
octubre 23, 2025
in Escenario Argentina, Mercado Regulado, Normativas y Legislación
Reading Time: 5 mins read
418 4
0
Compartir en WhatsAppCompartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en EmailCompartir en Linkedin

Bonos de carbono posicionan a Vaca Muerta como la plataforma para promover más divisas

Fecha de publicación: 23/10/2025 00:16

El presidente de la Bolsa Argentina del Carbono (BACX), Alejandro Guerrero, aseguró que Argentina tiene condiciones naturales y productivas únicas para convertirse en uno de los principales emisores de créditos de carbono del mundo.

“Nuestro país tiene una huella ecológica positiva, porque emite menos gases de efecto invernadero de los que puede capturar. Eso nos da una ventaja comparativa enorme”, explicó durante su exposición en Vaca Muerta Net 2.Zero.

Guerrero subrayó que la combinación de baja industrialización, amplias áreas forestales y prácticas agropecuarias con bajo nivel de emisiones coloca a la Argentina en una posición estratégica. “Podemos transformar esa capacidad de captura en un recurso económico real, generando divisas a partir del mercado de carbono”, afirmó.

Además, planteó que el desarrollo de este mercado podría equipararse en importancia económica con otras actividades clave del país. “Los créditos de carbono pueden ser para Argentina lo que son hoy la agricultura, la minería o incluso Vaca Muerta: una fuente genuina de ingresos y desarrollo”, destacó.

Cómo funciona la Bolsa Argentina del Carbono

Durante su exposición, Guerrero explicó que la Bolsa Argentina del Carbono (BACX) funciona como un marketplace digital que conecta a empresas generadoras y compradoras de créditos de carbono. “El sistema permite operaciones seguras, rápidas y verificadas internacionalmente. Todo crédito que se comercializa en la BACX tiene un seguro y está certificado, lo que garantiza transparencia y trazabilidad”, precisó.

El mecanismo, según explicó, replica la dinámica de cualquier bolsa de valores. “Las operaciones se concretan en forma instantánea y automática, igual que en una plataforma de trading. Cuando un usuario aprieta la tecla de confirmación, el crédito pasa a ser propiedad del comprador de manera inmediata”, indicó.

Guerrero destacó además la alianza tecnológica con la Air Carbon Exchange, considerada la bolsa de carbono más grande del mundo. “Nuestra plataforma está conectada casi directamente con los registros internacionales que certifican cada crédito. Eso hace que las operaciones sean automáticas, irreversibles y seguras”, sostuvo.

Un mercado incipiente con alto potencial

En otro tramo de su intervención, Guerrero reconoció que el mercado de carbono en Argentina todavía está en una etapa inicial, pero que la BACX trabaja en la creación de la infraestructura necesaria para su desarrollo. “Faltan proyectos, pero estamos impulsando la generación y financiación de nuevos créditos. La meta es que haya más actores, tanto generadores como compradores locales e internacionales”, detalló.

El directivo sostuvo que el objetivo principal de la entidad es crear un ecosistema sólido y competitivo, que permita aprovechar el interés global por las inversiones verdes. “El mundo demanda cada vez más créditos de carbono de alta calidad, y Argentina puede proveerlos. Tenemos la capacidad y los recursos naturales para hacerlo”, afirmó.

Guerrero remarcó que la Bolsa Argentina del Carbono no solo busca facilitar las transacciones, sino también garantizar la calidad ambiental de los proyectos. “Cada crédito equivale a la eliminación verificada de una tonelada de dióxido de carbono. Eso significa impacto ambiental real y medible, no simple compensación contable”, puntualizó.

Vaca Muerta y el desafío del modelo Net Zero

El encuentro Vaca Muerta Net 2.Zero sirvió también como espacio para debatir sobre la compatibilidad entre la producción energética y la reducción de emisiones. En ese contexto, Guerrero mencionó que la provincia del Neuquén avanza con el proyecto Net Zero Neuquén, una iniciativa que busca aplicar un esquema de explotación hidrocarburífera con balance de carbono neutral.

“La explotación de petróleo y gas genera inevitablemente emisiones. Por eso, el modelo Net Zero no significa eliminar completamente el carbono, sino reducirlo al máximo y compensar lo restante a través de proyectos certificados”, explicó el titular de la BACX.

La propuesta neuquina —que recibió un reconocimiento internacional por parte de Green Cross, del Reino Unido— apunta a convertir a Vaca Muerta en un ejemplo de sostenibilidad productiva.

De acuerdo con Guerrero, el futuro de la energía pasa por integrar eficiencia, tecnología y responsabilidad ambiental. “Las empresas deben invertir en reducción de emisiones y en compensaciones. Solo así podrán mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente”, enfatizó.

Un evento que reunió innovación y política ambiental

La segunda edición de Vaca Muerta Net 2.Zero se realizó recientemente en la localidad de Cutral Co, con la participación de académicos, representantes del sector público, empresas hidrocarburíferas y especialistas en sostenibilidad. El evento analizó los desafíos y oportunidades de avanzar hacia una industria energética con menor impacto ambiental.

Las exposiciones giraron en torno al equilibrio entre emisiones y capturas de gases de efecto invernadero, los mecanismos de financiamiento sostenible y las tecnologías aplicadas a la mitigación del cambio climático. Además, se presentaron experiencias locales y globales vinculadas a la implementación de estrategias Net Zero.

El encuentro cerró con la conclusión de que Argentina posee condiciones estructurales y naturales para transformarse en un referente del mercado de carbono en América Latina, siempre que logre consolidar una política pública que acompañe el desarrollo del sector. Según los organizadores, el desafío inmediato es integrar la producción energética con la sostenibilidad ambiental, generando divisas sin comprometer los recursos del futuro.

Nota originada según la Fuente: [Rio Negro] – Leer artículo original (la transcripción es un espejo de la fuente citada)

🎯 La Opinión de El Genio Inversor 👇

Argentina se posiciona como un actor clave en el emergente mercado de créditos de carbono, aprovechando sus ventajas naturales y productivas para transformar su huella ecológica positiva en una nueva fuente de ingresos genuinos. La Bolsa Argentina del Carbono (BACX), con su plataforma digital segura y certificada internacionalmente, está sentando las bases de un ecosistema robusto que conecta oferta y demanda con transparencia y trazabilidad. Su alianza estratégica con Air Carbon Exchange refuerza la credibilidad del sistema y facilita la integración de Argentina en los mercados globales de carbono, en línea con tendencias internacionales como los estándares de calidad de Verra y Gold Standard.

El desarrollo del modelo Net Zero Neuquén, reconocido por Green Cross UK, es un ejemplo concreto de cómo la explotación energética en Vaca Muerta puede coexistir con objetivos climáticos ambiciosos. Este enfoque no solo mitiga emisiones, sino que también abre una puerta a la generación de divisas verdes, posicionando a la región como un referente latinoamericano en sostenibilidad productiva. Iniciativas como Vaca Muerta Net 2.Zero demuestran el creciente interés multisectorial —público, privado y académico— por articular energía y neutralidad carbónica.

¿Cómo puede Paraguay aprender de este modelo para potenciar sus propios recursos naturales y convertirse en un hub regional de créditos de carbono?


💡 La opinión de El Genio Inversor es una opinión libre de intereses particulares o privados y debe ser tomada como tal.

Posteos Relacionados

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad
Escenario Global

FII y VCM unen fuerzas para financiar clima con integridad

octubre 27, 2025
Escenario Argentina

Argentina lidera la revolución del biochar para capturar carbono

octubre 22, 2025
Escenario Biochar

QatarEnergy capturará 11 millones de toneladas de CO2 al año para 2035

octubre 22, 2025

Actualidad, Tendencias, Avances del Mercado de Créditos de Carbono

Creditos de Carbono - Todo sobre el Mercado de creditos de carbono / Actualidad / Mercados / Precios

  • Home
  • El Genio Inversor
  • El Genio Inmobiliario

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Entender el Credito de CO2
  • Mercado Voluntario
  • Mercado Regulado

© 2025 CreditosdeCarbono.com.py by ProEcoCarbon

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version